ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo

joselomerchan13 de Mayo de 2013

365 Palabras (2 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 2

Realizar un mentefacto conceptual sobre las medidas de dispersión

Supraordinada:

P1. Dan a conocer cuánto se alejan del centro los valores de la distribución

Exclusiones:

P2. A diferencia de las medidas de tendencia central que nos arrojan el centro de una distribución de datos, las medidas de dispersión nos muestran que tan alejados están el conjunto de datos de ese centro de distribución o la variabilidad de dichos datos.

Isoordinaciones:

P3. Las medidas de dispersión dependen de la cantidad de datos.

Infraordinaciones:

P4a. Rango o recorrido

P4b. Varianza

P4c. Desviación Estándar

P4d. Coeficiente de Variación

P4e. Desviación media

Las estaturas en centímetros de los socios de un club juvenil de Bogotá, son las siguientes:

153 123 129 132 147 138 137 134 131 147

138 128 134 148 125 139 146 145 148 135

152 128 146 143 138 138 122 146 137 151

145 124 132 138 144 141 137 146 138 146

152 156 160 159 157 168 178 142 113 130

Realizar una tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados dado que la variable es estatura (cuantitativa continua), Calcular varianza, desviación estándar y coeficiente de variación. Interprete los resultados.

Intervalos Intervalos f F fr Marca de Clase

Lim. Inf Lim. Sup

1 113 122,79 2 2 0,04 117,89

2 122,79 132,58 10 12 0,2 127,68

3 132,58 142,36 15 27 0,3 137,47

4 142,36 152,15 16 43 0,32 147,26

5 152,15 161,94 5 48 0,1 157,05

6 161,94 171,73 1 49 0,02 166,84

7 171,73 181,52 1 50 0,02 176,62

50 1

Desviación estándar

Intervalos Intervalos f F fr Punto Medio X f*X f*X^2

Lim. Inf Lim. Sup

1 113 122,79 2 2 0,04 117,89 235,79 27798,06

2 122,79 132,58 10 12 0,2 127,68 1276,82 163028,08

3 132,58 142,36 15 27 0,3 137,47 2062,06 283473,12

4 142,36 152,15 16 43 0,32 147,26 2356,14 346963,66

5 152,15 161,94 5 48 0,1 157,05 785,24 123319,36

6 161,94 171,73 1 49 0,02 166,84 166,84 27834,14

7 171,73 181,52 1 50 0,02 176,62 176,62 31196,02

50 1 7059,52 1003612,44

X: Media= 28/8=3.5

s=√((∑▒〖fx^2 〗)/n-X )

s=√(1003612.44/50-19934.70)

s=11.72

Varianza

σ=s^2

σ=〖(11.72)〗^2

σ=137.55

CV=s/X

CV=11.72/141.19=0.08 ≅ 8%

Como el coeficiente de variación no es muy alto se puede afirmar que la media aritmética es suficientemente representativa en la distribución, ya que los datos de las estaturas son un poco estables en la muestra con respecto a la media.

empleado de la empresa de Acueducto de la ciudad de Cartagena, realiza un estudio sobre los reclamos realizados en los 2 últimos años, para ello elige una muestra de 60 personas, con los siguientes resultados:

Nº Reclamaciones 0 1 2 3 4 5 6 7

Nº De usuarios 26 10 8 6 4 3 2 1

Calcular:

a. El promedio de reclamos.

b. La varianza y su deviación típica

c. El coeficiente de variación.

X: Media= 94/60=1.57

Desviación

s=√((∑▒〖fx^2 〗)/n-X )

s=√(476/60-2.45)

s=2.34

Varianza

σ=s^2

σ=〖(2.34)〗^2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com