ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final

jessalearone4 de Septiembre de 2014

675 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

El dumping y los derechos antidumping

El término dumping se utiliza para calificar a un tipo de negocio ilícito, considerado así por la OMC, debido a que se introducen productos a un nuevo mercado con un precio de venta muy por debajo del precio de fábrica.

Según el autor Cabello, M. (2014) otorga al término dumping el siguiente significado:

…El dumping se define como la venta de un producto por debajo de su precio normal, o incluso por debajo de su coste de producción en el mercado interior y con mayor frecuencia para la exportación. Se utiliza para dar salida a stocks o para desbancar a otros competidores en los mercados (p. 115).

El dumping es una problemática que viene suscitándose muchos años atrás, el caso más reconocido actualmente es el ingreso de prendas de origen Chinos, cuyos precios son muy baratos a los de la producción nacional, creando temor a los productores peruanos.

Es así que surgen los derechos antidumping, como medida para contrarrestar este ilícito negocio. Los derechos antidumping se aplican a determinados productos que posean precios dumping y causen o amenacen perjuicio a la producción peruana. Es así como estas medidas impiden que exista una devaluación en los precios de los productos locales.

“…Los derechos antidumping (un arancel o impuesto extra) sobre las importaciones de los productos "dumpeados" o subvencionados a fin de neutralizar el daño que ocasionan”.

En nuestro país la entidad encargada para realizar las investigaciones del caso y poder aplicar los derechos antidumping, es el Instituto de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), la cual establece una serie de procedimientos para detectar y combatir estas malas prácticas comerciales que tienen por fin eliminar la competencia.

Una vez que se culmina la investigación y se hallan indicios fehacientes de dumping, La Comisión aplicará derechos antidumping definitivos para neutralizar el dumping.

Las medidas de salvaguardia

Por otra parte tenemos las medidas de salvaguardia, las cuales serán aplicadas sin necesidad de una investigación donde se aclare si existe una magnificación de las importaciones que dañen la producción nacional de ciertos productos de competencia directa para que puedan.

La Organización mundial del Comercio nos aclara que son las salvaguardias en su obra, World Trade Organization (2008):

…Las salvaguardias sirven como medidas de emergencia con el objetivo de proteger la industria nacional que se ve amenazada ante un creciente aumento absoluto o relativo de las importaciones. Estas medidas consisten en la restricción temporal de las importaciones que afectan con dañar o causar daño grave al sector nacional los cuales no están preparados para competir con los productos importados. Las medidas de salvaguardias a diferencia de las medidas antidumping y las medidas compensatorias no requieren una determinación de práctica desleal. (p. 115)

Estas medidas otorgan una restricción de la importación, un caso ejemplar es en el ámbito de la Unión Europea, donde se han podido usarse para los supuestos de desabastecimiento grave, temor de guerra, crisis súbita de Balanza de pagos; todo esto con el objetivo de evitar la salida de mercancía, muy al contrario del dumping.

Razones por las que se decide usar los derechos antidumping en lugar de las medidas de salvaguardia.

A continuación se detallan las razones primordiales que propician el uso de los derechos antidumping en lugar de las medidas de salvaguardia, iniciando con un comercio realizado por la autora Goavere, V. (2004), quien menciona la siguiente diferencia:

…En relación con la política subyacente de ambas figuras,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com