ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de Telesalud Reconocimiento del estándar DICOM en imágenes medicas

madaseEnsayo20 de Julio de 2016

3.670 Palabras (15 Páginas)907 Visitas

Página 1 de 15

Trabajo de Telesalud  

Reconocimiento del estándar DICOM en imágenes medicas

Laboratorio 2 

 

 Presentado por

Francisco Fernando  Ardila Fajardo

(rol:Mediador,revisor)

Cód.: 7.726.005

Claudia Mercedes Ardila Fajardo

(rol:Lider,evaluador)

Cód.: 55.165.862

Luz Adriana Cruz Ospina

(rol: Argumentador, encargado de entrega)

Cód.: 1.075.283.275

grupo_15001_9 

   

 

Tutor: Steve Rodríguez Guerrero  

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 

Escuela de Ciencias de la salud ECISALUD

Programa Administración en Salud

Julio de 2016  

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………………………...………….……….…..……pág. 3

1. Descripción RIS………………………….……………………………………………………………………...….…...….pág. 4

2.  Descripción arquitectónica RIS………………………………………………….……………….………………...pág. 5

3. Reconocimiento DICOM…………………………..……………….………….………………………..…….……...pág. 8

3.1 Imagen escogida por cada integrante del grupo………………………………….…..………………...pág. 8

3.2 Imagen con metadatos e cada integrante del grupo…………………………………………..……...pág. 9

3.3 Partes del atributo de una imagen………..……………..……………………..………………………..…...pág. 9

3.4 Conceptos de las partes de un atributo……………………. ….……………………………….………....pág. 11

3.5 Tabla  de  Descripción del atributo escogido por cada integrante………………..………......pág. 12

Conclusiones…………………………………………………………………………………..…….………………….......pág. 14

Referencias Bibliográficas…………………………………..…………………….……...……….…………………..pág. 15

Introducción

   El presente trabajo en el curos de Telesalud  nos orienta la complejidad para el procesamiento de las imágenes con una herramienta de gran importancia como es DICOM: es un estándar en comunicación e imágenes en medicina, que facilita el manejo de información médica entre hospitales y centros de investigación. DICOM hace posible que los archivos médicos puedan viajar de forma segura entre hospitales, centros de investigación y departamentos. Luego esa información puede ser vista remotamente para que los médicos puedan diagnosticar desde su casa y buscar diferentes opiniones de otros expertos de una forma rápida y sencilla. La información que genera este sistema está basada en la exportación simultanea de imágenes; Datos del paciente y del profesional; Datos de la modalidad; Datos de la prueba como: Valores medidos (imagen, señal, mapas, brillos, contrastes, rotación de las imágenes…); Información métrica, valores de parámetros; Información del entorno de captura. Al capturar la imagen en este programa encontramos los metadatos, los cuales son datos altamente estructurados que se generan por la imagen cuando es ingresado el sistema que describe la información, la calidad y brinda un diagnóstico preciso de la imagen en estudio. Es importante porque describe el estado de la parte del cuerpo que se está estudiando brindando así un diagnostico con unos valores más precisos.

La meta de este laboratorio 2 es  el reconocimiento del estándar DICOM en imágenes médicas, ya que como futuros profesionales en administración en salud es indispensable entender parte de los servicios y procesos que se prestan y se llevan en una entidad prestadora de servicios de salud.

Trabajo de Telesalud  

Reconocimiento del estándar DICOM en imágenes medicas

Laboratorio 2 

   1. Descripción del tema del Sistema de Información Radiológica RIS.

    Es un sistema informatizado de base de datos utilizado por los Departamentos de Radiología para almacenar, manipular y distribuir datos radiológicos de pacientes e imágenes. El sistema consiste generalmente en el seguimiento del paciente y la programación de citas, presentación de informes de resultados y capacidades de seguimiento de imagen. 

RIS gestiona la información relevante a las agendas de pacientes, recordatorios, guías clínicas, turnos de médicos y personal, procedimientos habilitados por equipo, control de insumos, un repositorio de diagnósticos relativos a las imágenes, estadísticas sobre la actividad del servicio, indicadores de tiempo de atención, indicadores de uso de los equipos, registro de dosis, facturación de las actividades del servicio, servicios de entrega de resultados por internet.

Características:

  • Registro de Pacientes y la programación de citas
  • Gestión de la lista de Pacientes
  • Gestión del flujo de trabajo del Departamento de Radiología
  • Archivo de documentos escaneados
  • Archivo de audio de dictados realizados por los médicos
  • Presentación de informes e impresión
  • Resultado (s) de entrega incluyendo fax y correo electrónico de los informes clínicos
  • Seguimiento de pacientes
  • Los documentos interactivos
  • Archivos Creación Técnica
  • Modalidad y gestión de materiales.
  • Facturación de servicios.

   RIS trabaja conjuntamente con PACS (Sistema de Archivo y comunicación de imágenes médicas), para llevar el registro de la actividad del paciente junto a las imágenes de los estudios que le han sido realizados en el Departamento de Radiología (por ejemplo: Radiografías, tomografías, resonancias, ultrasonidos).

RIS es uno de los sistemas que complementan la gestión del Sistema HIS (Sistema de Información Hospitalaria).

   2.Descripción de los elementos más representativos en una arquitectura tecnológica en un sistema de gestion de imágenes radiologicas

   El sistema alas PACS-RIS tiene como arquitectura fundamental el modelo Cliente-Servidor donde las aplicaciones clientes que se encuentran instaladas en las estaciones de trabajo consumen la información de las diferentes aplicaciones, instaladas en los servidores, por lo que el despliegue se realiza como se muestra en la imagen 5. Esto significa que el hospital se puede dividir en varias áreas, fundamentalmente: el área de citas, el área de diagnóstico, los servicios asistenciales, la sala de servidores y los equipos de adquisición de imágenes médicas.

[pic 1]

   El visor web se instala en un servidor de aplicaciones, y podrá ser utilizado desde cualquier computadora conectada a la red, en el área de citas, en el área de diagnóstico o en los servicios asistenciales. Estos últimos son los que reciben el mayor impacto del sistema, ya que no cuentan con equipamiento con las prestaciones de hardware requeridas para poder utilizar el sistema a las PACSViewer.

   Lo anteriormente mencionado no significa que el visor de escritorio será remplazado por el visor web. El objetivo final de un sistema PACS-RIS es permitir que cualquier estación pueda tener acceso a las imágenes generadas en los servicios de diagnóstico por imágenes, independientemente de sus prestaciones, y esto es lo que permite el visor web como parte el sistema alas PACS-RIS.

   Resultados Y Discusión

   Sistema desarrollado

   El sistema desarrollado cuenta con las funcionalidades básicas del sistema de tipo escritorio, no siendo así con las funcionalidades de visualización avanzada como la referencia de imágenes, la reconstrucción multiplanar y la visualización 3D. Además que se mantiene la experiencia de usuario de la estación de diagnóstico integral, evitando los cambios bruscos de usabilidad para el especialista. Otra característica que es importante destacar es que el procesamiento ligero o transformaciones de contexto, entre ellas paneo, escala, rotación, y mediciones, es realizado en el cliente, y el pase de filtros y el procesamiento intenso de las imágenes en el lado del servidor, aumentando de esta forma la velocidad de respuesta en el cliente así como el rendimiento general de la solución .

   Dicho sistema está dividido en 4 módulos: Bandeja de Casos, Visor, Reportador, Configuración. La bandeja de casos permite realizar búsquedas de estudios y provee un conjunto de filtros para la realización de las mismas, el visor permite visualizar y procesar las imágenes médicas, el reportador facilita la generación de los informes imagenológicos, y el módulo de configuración brinda una serie de parámetros para gestión de la configuración del sistema.

   En la figura 7 se muestra el diagrama de requisitos funcionales del sistema agrupados en paquetes lógicos, esto garantiza tenerlos unidos según las relaciones entre ellos, para posteriormente conformar los casos de uso (CU) del sistema. Se decidió agrupar estos paquetes a partir de los módulos definidos en el sistema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (888 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com