ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo generalidades de los costos

yenialexa0112Documentos de Investigación11 de Agosto de 2019

735 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

TALLER GENERALIDADES DE LOS COSTOS

  1. Articulo. Guía practica para el registro de marcas.

Este artículo da a conocer la presentación de  una guía que “detalla el proceso del registro de marcas”. Teniendo en cuenta que hoy en día muchas marcas son similares y no manejan su identidad que los haga diferentes a los demás registros; La autora comenta sobre el rol de los emprendedores en el desarrollo de su marca y describe los aspectos económicos de la creación de marcas, incluyendo el costo de materiales, servicios e impuestos.( Castillo Uribe, JUDITH 2014 p.30) , teniendo  en cuenta la importancia de la marca considerada en la estrategia y el plan de negocio.

  1. Articulo Los indicadores de costos: una herramienta para gestionar la generación de valor en las empresas industriales colombianas.

Este articulo refleja el “papel fundamental que juegan los costos en las empresas ya que de su adecuada gestión dependen en gran medida los resultados financieros”. Buscando el determinado  financiero de los indicadores de costos en la generación de valor de las empresas colombianas del sector industrial, tomando como periodo de análisis los años comprendidos entre 2013 y 2016.(Mejía, Diego Andrés Correa p. 147-149). Para lograrlo utilizaron modelos de datos de panel que permitieron concluir que el costo de la mercancía vendida tiene un impacto negativo en los indicadores financieros como el margen EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization), Q de Tobin y el efectivo de actividades de operación.

Conclusiones:

  • Los costos más que ser un instrumento que al reducirse genera mayor utilidad debe ser gestionado de manera adecuada en las empresas de diferentes  sectores económicos pueden ir en pro de la generación de valor de una organización.
  • Este artículo abre la posibilidad a nuevos investigadores para que realicen trabajos sobre el tema en los cuales se pueden enfocar entre la relación que existe entre los costos y la generación de valor en todos los sectores que componen la economía.

  1. Articulo. Metodología para el Sistema de Costos de Calidad en Redes Eléctricas utilizando las Técnicas del Costeo ABC.

En este Articulo los autores buscaron desarrollar un sistema de calidad certificado y capaz de responder a los intereses de los clientes, ya que es la parte fundamental de una organización en materia de calidad; con el  propósito de  mejorar el desempeño organizacional, “cuyo objetivo fue desarrollar una metodología para diseñar e implementar un sistema de gestión de los costos de la calidad, basada en el enfoque de procesos en la UEB de redes eléctricas. Para la investigación se tuvieron en cuenta varios aspectos, como las actividades que ejercen los procesos, cantidad de grupos de trabajo, tareas específicas que realizan los distintos grupos de trabajo, se identificaron los elementos de gasto en los que incurren los departamentos y aplicando técnicas de distribución de gastos por departamentos, se asignaron gastos a aquellas actividades que consumen recursos en su accionar, tomando como bases de distribución, horas/hombre, tarifas y porcentaje de consumo de materiales con respecto al total etc” (Díaz Martell, Maritza , Vega García, Waldo p.123- 126, 2015).

Conclusiones:

  • Se logró identificar las actividades específicas que generan costos de calidad para cada categoría en cada uno de los procesos de la organización.
  • La definición de las actividades tanto generales como específicas en las entidades deben hacerse a la medida de la organización, para estimar los costos sin la realización de excesivos cálculos.

Mapa mental: [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

COSTOS

GASTOS

Se presenta como activo

Se expone en el estado de resultado

Recuperable

No recuperable

Generador directo de ingresos

No se identifica con los ingresos

El costo se convierte en gasto con la venta

El gasto puede ser una perdida

Se relaciona con el volumen de producción.

Se relaciona con las funciones de producción, administración y financiamiento de la empresa.

Se incorpora al inventario de materias primas, productos en proceso y productos terminados y se refleja en el balance general

Se incorpora en el estado de resultados a través del renglón de gastos de ventas, gastos de administración y financieros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (225 Kb) docx (255 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com