Transportación Ferroviaria De Carga En México
CLOB25 de Mayo de 2014
440 Palabras (2 Páginas)292 Visitas
Transportación Ferroviaria de Carga en México
La República Mexicana cuenta con varias líneas de ferrocarriles que cruzan de norte a sur y de oriente a poniente. Actualmente México únicamente es propietario de la infraestructura ferroviaria ya que tiene concesionada la prestación de servicios.
El sistema ferroviario está compuesto por:
• 26,704 km de vías
o 17,779 km de vías principales
o 4,447 km de vías auxiliares (patios y laderos)
o 1,555 km de vías particulares
o 2,923 km de vía principal y secundaria fuera de operación
• 1,160 locomotoras
Mercado natural del ferrocarril
• Materias primas industriales y agrícolas
• Productos minerales e inorgánicos
• Insumos y productos para la construcción
• Químicos y combustibles
Productos más comercializados vía ferrocarril
• Productos forestales: madera de pulpa
• Productos agrícolas: maíz, trigo y frijol
• Productos minerales: mineral de fierro y carbón mineral
• Petróleo y sus derivados: aceite y gasolina
• Productos inorgánicos: piedra caliza, arena y grava
• Productos industriales: contenedores, cemento, vehículos automotores armados, láminas, planchas de fierro y acero
La comercialización en este servicio se da de acuerdo a una clasificación física de mercancías ya que se busca el contenedor que mejor se adapte a las necesidades propias del mismo.
• Tipo de presentación
o Grandes líquidos
o Grandes sólidos
o Grandes dimensiones
o Carga general
• Por su naturaleza
o Alimenticios
o Minerales
o Químicos
o Equipos o piezas pesadas
Ventajas del Ferrocarril
- Transporta grandes volúmenes de carga y pesos elevados
- Se utiliza en trayectos muy largos, más de 500 km
- Permite al empresario comenzar el envío en una dirección y cambiarla si se requiere siempre y cuando el nuevo destino pretenda que la máquina siga adelante y no retroceda.
- Menor índice de accidentes y pérdida de mercancías.
- Resulta más accesible por el volumen de carga que puede desplazar
- Tiene mayor eficacia energética y menor precio por unidad de transporte
- Es mucho menor la emisión de contaminantes atmosféricos y acústicos
Desventajas
- No pueden ser trasportadas mercancías que necesiten de refrigeración o tratos especiales como algunas frutas.
- Su tránsito es muy lento por lo que incrementa tiempos de traslado
- La mercancía solo podrá ser transportada hasta donde lleguen las vías, es decir, no puede llegar hasta almacenes o centros de producción específicos
- No es recomendable transportar mercancías de alto valor como joyas
...