Trasporte
2598712325 de Febrero de 2014
548 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
Existen tres tipos de movimientos discriminados a seguir: Movimientos en secuencia de circulación, Movimientos secundarios, Movimientos operacionales.
Movimiento es secuencia de circulación: son los movimientos que empieza desde la entrada de la materia prima hasta la entrega al consumidor. Movimientos secundarios: Algunas maquinas disponen de un equipo adicional (rampas por ejemplo) que las alimenta o transporta el material a la fase siguiente. Otras veces, como es el caso de las cabinas para pinturas o estufas, el material circula a través de ellas, siendo movido por dichos equipos adicionales (rampas, etc.). Movimientos operacionales: Se trata aquí de movimientos que integran los métodos de trabajo, su estado y análisis son competencia de la ingeniería de métodos, que, con el auxilio de la técnica del estudio de tiempos y movimientos, resolverán los problemas racionalizando los mismos. Un ejemplo de ello: soldar, perforar, ajustar etc.
Cintas trasportadoras de correas: Las cintas transportadoras de correas constituyen un equipamiento de transporte de gran aplicación. Son usadas para el movimiento de materiales a granel o de cargas en unidades entre puntos predeterminados, en sentido horizontal o por planos inclinados.
Cintas trasportadoras de rodamiento: Este equipo permite relativa flexibilidad en el trazado, que puede ser recto o curvo, permitiendo también, el aprovechamiento de la fuerza de la gravedad. Su aplicación más frecuente es en el transporte entre las diversas fases del proceso de fabricación, así como para el movimiento en dirección de los almacenes o puntos de carga. Y su utilización es favorable.
Trasporte de cadena: En su trayecto permite elevaciones y descensos de las piezas, pasando por encima de cualquier obstáculo. Cuenta con orificios que permiten la colocación de ganchos en los cuales se suspenden la carga, en esos ganchos también se pueden colocar cajas, plataformas, cestas, etc. Para llevar piezas menores
Monocarriles: Dispositivos mecánicos adicionales posibilitan la transferencia de la guía con la respectiva carga de un monocarril a un puente rodante o viceversa. El sistema de monocarril permite el movimiento a diversos ramales.
Puentes Rodantes: Los puentes rodantes sirven para cargas de grande peso, ya que no es apto para pesos pequeños.
Apiladoras: La capacidad de los diversos modelos comerciales comunes varía de 1 a 8 toneladas. Son movidas por motores a combustible o eléctricos. Las columnas para elevación de la carga pueden alcanzar 6 metros de altura, lo que permite un óptimo aprovechamiento de los espacios verticales para el almacenamiento.
Grúas: el uso de las grúas móviles presenta ventajas considerables en la carga de pesos unitarios grandes, sobre plataformas o no, porque las grúas móviles son un medio para mover tanto vertical como horizontalmente.
Tractores: Un tractor arrastra una decena o más de tráileres y se moviliza continuamente en el transporte interno entre todos los puntos en los cuales es solicitado, dejando los tráileres parados para las operaciones de carga o descarga.
Pórticos rodantes: Su utilización es especialmente indicada para servicios externos, ósea el movimiento de materiales en patios de almacenamiento. Usualmente su capacidad de carga podría alcanzar valores elevados hasta 140 toneladas. Existe también pórticos adecuados al transporte de cargas menores, de algunas centenas de kg.
Elevadores o montacargas: Los elevadores de cadena son de tipo continuo y presentan perpendicularmente a su corriente transportadora, diversas bandejas sobre las cuales se colocan los volúmenes a ser transportados, normalmente de peso unitario de algunos kilogramos solamente.
...