TÉRMINOS DE LA ECONOMÍA
Popper45Apuntes2 de Diciembre de 2022
635 Palabras (3 Páginas)77 Visitas
TÉRMINOS DE LA ECONOMÍA
1.Promoción de la inversión privada
Brito e Iglesias (2017) en su libro “Inversión privada, gasto público y presión tributaria en América Latina”, señalan que el Estado promueve la participación de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos.
Las APP son una modalidad de participación de la inversión privada, en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública y/o proveer servicios públicos bajo los mecanismos contractuales permitidos por el marco legal vigente.
En el caso de los Proyectos en activos, se promueve la inversión privada sobre activos de su titularidad a través del Organismo Promotor de la Inversión Privada respectivo (Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales), bajo los siguientes esquemas:
Disposición de activos, que incluye la transferencia total o parcial, incluso mediante la permuta de los bienes inmuebles.
Contratos de cesión en uso, arrendamiento, usufructo, superficie u otras modalidades permitidas por ley.
2.Inversión pública
Vizzio (2000) en su libro “Los sistemas de inversión pública en América Latina y el Caribe”, menciona que:
La inversión pública es la inversión del gobierno en activos privados a través de los gobiernos centrales o locales o la industria o las corporaciones públicas. Por un lado, están las inversiones físicas o tangibles en infraestructura como transporte, telecomunicaciones y edificación. Por otro lado, se puede hablar de inversiones humanas o intangibles en educación, habilidades, conocimiento y salud. Finalmente, continúa la inversión en el consumo de bienes y servicios, como prestaciones sociales y pensiones. La inversión pública suele ser un pequeño porcentaje del gasto público total, pero suele ser una parte significativa de la inversión de capital nacional total.
3.Ejecución Presupuestal
Guardia (2002) en su libro “El sistema presupuestario en el Perú” indica que:
La ejecución presupuestaria es un proceso en el que las entidades adquieren obligaciones, emiten certificados de disponibilidad presupuestaria por adelantado, los utilizan para la compra de bienes y servicios y cumplen con las obligaciones de pago mediante la recepción de pagos satisfactorios durante el ejercicio económico. Unidades de los bienes y servicios antes mencionados y aplica el pago correspondiente a todos los requisitos para que el pago sea exigible.
Registro de disponibilidad y presupuesto. Todas las acciones administrativas que afecten las asignaciones presupuestarias deben documentarse con anticipación para garantizar que haya suficientes asignaciones disponibles para cubrir estos costos.
Estos compromisos también deben tener asientos presupuestarios para que los fondos no se desvíen a otros fines. El valor y la duración de los servicios presenciales deben estar claramente establecidos en el registro. Esta acción es necesaria para mejorar estas actuaciones administrativas.
4.Banco de inversiones
El banco J.P. Morgan (2020) en su publicación “J. P. Morgan Banco de Inversión” menciona que:
La aplicación del Banco de Inversiones (BI) es una herramienta donde los funcionarios públicos almacenan, actualizan y publican las Fichas de Registro de los proyectos de inversión pública, haciendo posible la interacción informática entre las Unidades Formuladoras (UF), las Unidades Ejecutoras de Inversión (UEI) y la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI).
Esta herramienta permite que el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones tenga una base de datos estandarizada con la información más relevante de los proyectos presentados y evaluados por diferentes Unidades Formuladoras del Perú.
...