ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Términos de costos, conceptos y clasificaciones

kevin villaEnsayo12 de Junio de 2020

3.373 Palabras (14 Páginas)652 Visitas

Página 1 de 14

Términos de costos, conceptos y clasificaciones

Introducción

Los costos es muy aprovechado en el ámbito empresarial, es por lo que en este documento se tocara los detalles que contiene los costos en, conceptos y sus clasificaciones (Sánchez, 2015). Los costos en sus registros, se maneja en muchas particiones, tanto en la negociación en una venta directa como en la fábrica con la producción encargada de darle el valor agregado o manufacturar el producto. En los departamentos de ventas no sólo para determinar la eficiencia de operación sino también para formular nuevos proyectos y presupuestos (Polimeni, 2016).

Los términos de los costos se ha aplicado a una gran cantidad de situaciones en las negociaciones que están correlacionados con las diferentes clasificaciones de los costos, como lo dijo Sánchez (2015) “No existe un sistema que pueda considerarse como modelo único y apropiado a toda clase y tamaño de empresas” (pág. 21).

En la contabilidad, podemos encontrar una sección que se encarga de todo el sistema de costos de una empresa, esta es la contabilidad de costo, que es analítica por excelencia, porque se encarga de estudiar la técnica del cálculo del costo de la unidad producida tomando como base los elementos de la producción medibles en dinero (Latorre, 2017).

Por lo que en las siguientes páginas, tomaremos un poco de los conceptos de este término de los costos y profundizaremos en lo más importante de la clasificación de los costos y sus detalles. En la última parte daremos un criterio con los costos y su gran utilidad en las variedades utilidades que esta nos da.


Marco Conceptual

En términos generales, se puede afirmar que todos los tipos de costos son generados dentro de las entidades tanto públicas, como privadas. Esta se considera como una unidad de registros vital para el crecimiento de las entidades, ya que este es uno de los términos para poder sacar la rentabilidad y utilidad (Horngren, 2017). Los costos se crean adentro de la compañía privada y está apreciado igual que una módulo productor.

Según Horngren (2017) nos comenta que:

El término costo nos ofrece múltiples significados y los tiempos actuales, no se conoce una definición exacta que abarque todos sus aspectos. Su categoría económica se encuentra vinculada a la teoría del valor, "Valor Costo" y a la teoría de los precios, "Precio de costo" (pág.41).

En el término "costo" tiene las acepciones básicas:

  • La suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una cosa.
  • Lo que es mártir o desalojado en la zona de la forma elegida.

Por otro lado tenemos que Torres (2016) nos dice que uno de los primeros registros, donde da una definición sobre los costos y sus componentes, manifiesta que los factores técnicos de producción se llaman costo de inversión, luego se menciona las posibles consecuencias económicas y se conoce como coste de oportunidad.

En el contexto de la contabilidad, como ya lo mencionamos tenemos a la contabilidad de costos, Sánchez (2015) dice,  que los costos son una series de procedimientos que tienden a  definir el costos de un bien y los distintos procesos de producción por los que pasa para llegar a un bien final, este producto ya sería comercializado, así como para planear y medir la ejecución del trabajo. 

Conceptos básicos de costos.

En términos generales de los conceptos de costos, tienen múltiples significados. El concepto de costo tiene diferentes significados por cuanto está en función de su estructura y aplicación. Así en la obra del Dr. Justo Franco Falcón (2014) denominada “Costos para la toma de Decisiones” propone la definición de costos por diversos especialistas, a mencionar:

Una definición basada en la estructura de Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de fabricación, como la medición en términos monetarios, de la cantidad de recursos utilizados para algún propósito u objetivo, tal como un producto comercial ofrecido para la venta general o un proyecto de construcción. Torres (2016) menciona que “Los recursos emplean materia prima, materiales de empaque. Horas de mano de obra trabajada, prestaciones, personal salariado de apoyo, suministros y servicios comprados y capital atado en inventario, terrenos edificios y equipoW (pág. 32).

Otra definición sobre los costos es la que está directamente correlacionada con los procesos industriales, también tangencialmente se describe los costos comerciales o de servicios que fundamentalmente tienen como estructura los desembolsos de Remuneraciones, bienes, Servicios, Intereses.

C. Ferguson y J. Gould (2018) definen al costo como “un aspecto de la actividad económica, para el empresario individual esto implica sus obligaciones de hacer pagos en efectivo, para el conjunto de la sociedad, el costo representa los recursos que deben sacrificarse para obtener un bien dado” (pág. 67).

Esta definición emplea el término “sacrificios” para representar a los costos que no tienen correlación directa con el efectivo, por ejemplo podemos ver en los principales estados las depreciaciones de los bines adquiridos (activos fijos) o a su vez las amortizaciones de adquisiciones financieras, estos están relacionados en los procesos productivos, comercial o de servicio (Polimeni, 2016).

Harry Howe (2013), define al costo como el “precio pagado o la retribución para adquirir un activo. Aplicando a los inventarios, el costo significa en principio la suma de los desembolsos aplicables y cargos incurridos directa o indirectamente al traer un artículo a su condición y localización existente” (pág. 28).

Marco Teórico

Conceptos de costos.

Como definición de la palabra costo tiene dos acepciones básicas: La primera  según Latorre (2017) “puede significar la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo útil” (pág.31), por ejemplo, se dice: “Su parcial le costó tres días de estudio”, lo que significa que invirtió dos días para poder presentarlo (Latorre, 2017).

La Segunda acepción se describe a lo que se abstiene o se desplaza en lugar de la cosa elegida: en este caso, este es el costo que también se conoce como el costo de oportunidad, así por ejemplo: “El trabajo le costó no ir al viaje”  esto quiere mencionar que dejo de hacer algo por alguna otra cosa, en este caso trabajó por ir al viaje (Ferguson, 2018).

Costo de Inversión.

Es el costo de un bien, que son la sumas de procesos y constituye en todos los procesos invertidos para terminar el bien, los costos en cada etapa de producción para llegar a un fin de algo útil o un valor agregado de un bien primario; la inversión está representada en: tiempo, esfuerzo o sacrificio, y recursos o capitales. La producción de un bien requiere un conjunto de factores integrales que son:

  1. Cierta clase de materiales.
  2. Un número de horas de trabajo hombre, remunerables.
  3. Maquinaria, herramientas, etc. una zona adecuada en la cual se lleva a cabo la producción.

Costo de desplazamiento o de sustitución.

Cruz (2018) nos dice que “En la moderna teoría económica el costo significa desplazamiento de alternativas, o sea que el costo de una cosa es el de aquella otra cosa que fue escogida en su lugar. Si se eligió algo, su costo estará representado por lo que ha sido sacrificado o desplazado para obtenerlo” (pág.42).

En la vida empresarial todo el tiempo se tiene que tomar decisiones sobre las estrategias y gestiones dentro de la entidad, para llegar a una buena opción se analiza varios escenarios; por ejemplo, cuando un estudiante se decide por la carrera de contador público, en lugar de economía, entonces el no ser economista, es el costo de la carrera de contador (Torres, 2016).

Definición de los Costos.

Definir costos resulta un serio inconveniente, no se halla el verdadero significado de la palabra, pues con mucha reiteración por ejemplo:

Martínez (2019) menciona:

La escuela Italiana interpreta a los costos como un conjunto de valores gastados por una empresa para llegar a la venta de un producto, de una mercancía, de un trabajo, de un servicio. Luego decide también que el costo es un conjunto de gastos efectivamente soportados y variadamente reunidos en un ordenado grupo o conjunto, y la palabra costo se sustituye con frecuencia sin distinción de significado por la palabra “gasto” (pág.12).

En cambio eruditos estadounidenses, por su segmento no se complican a enredar los términos de “Costos” y “gastos” como sinónimos. Los costos deben ser característicos de los gastos y pérdidas: Los costos simbolizan una parte o fracción del precio de adquisición de los artículos propiedades o servicios, los cuales permanecen diferidos dentro de ellos, o se hacen presente solo en el momento de su realización o venta (Howe, 2013).

Características de los costos.

Costo activo.

Hohn (2012) menciona como “Cuando la empresa incurre en un costo que posiblemente generará ingresos en un determinado periodo” (pág. 17). Ejemplo: inventarios.

Costo gasto.

Aquella repartición o dispendios de efectivo que favorecen a generar ingresos para la organización, y da como derivación utilidades para un determinado periodo (Amaro, 2012).

Costo pérdida

Hohn (2012) dice “La suma de erogaciones o desembolsos de efectivo que efectuó la empresa, pero que no generaron los ingresos estimados, por lo que no existe un ingreso con el cual se pueda comparar la inversión realizada” (pág. 18).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (117 Kb) docx (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com