UNIDAD II PRESUPUESTO PÚBLICO
marton197223 de Marzo de 2015
698 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
El estado moderno necesita mecanismos eficaces que le indiquen la forma de tomar decisiones para la óptima utilización de los recursos reales y financieros para poder alcanzar los objetivos generales del desarrollo, donde la improvisación sea sustituida por decisiones reales. Además el grado de participación alcanzado por el estado en la conducción y orientación del desarrollo, plantea la necesidad de aplicar instrumentos adecuados que faciliten la toma de decisiones relacionadas con el uso racional de los recursos disponibles.
Para la realización del presupuesto es necesario tomar en cuenta varios aspectos de gran importancia tales como el desarrollo económico y social del país. Una vez que se hayan establecido las necesidades ciertas, se lleva a cabo una proyección de cuáles van a ser los ingresos del año siguiente para en base a él planificar las futuras inversiones, así como también hacer el cálculo de los gastos de manera que haya una proporción de ingresos- gastos, para poder cumplir las metas planteas.
El presupuesto, es la estimación de los ingresos y la autorización máxima de los gastos que podrán compromete a las instituciones del gobierno central, instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros. Para ejecutar sus programas y proyectos, para lograr los objetivos y las metas institucionales, de acuerdo a las políticas del gobierno en materia de desarrollo económico y social.
El presupuesto público se caracteriza por, Requerir de un proyecto, El período presupuestario es de duración anual, Se formula, ejecuta y controla bajo la técnica de Presupuesto por Programas, Tiene carácter de Ley, Cuenta con clasificadores de ingresos y gastos, Se rige por la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, Debe ser flexible en su ejecución, permitiendo modificaciones, Permite determinar las responsabilidades de órganos y funcionarios por el uso de los recursos,
Sus datos deben fundamentarse en estudios e investigaciones.
Entre los objetivos más importantes del presupuesto público se pueden mencionar los Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente. Permitir la evaluación periódica de la gestión gubernamental, facilitar el proceso administrativo, proveer la base legal para la realización del gasto público, cumplir con los planes de la nación a largo, mediano y corto plazo, coordinar las decisiones políticas, económicas y sociales de organismos gubernamentales, minimizar costos, al darle el mejor uso a los recursos.
Ordenamiento jurídico para crear un presupuesto Público está conformado por los Poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Estos dos últimos poderes, fueron incorporados en la normativa Constitucional aprobada en 1999. Dichos poderes se encargan de controlar, hacer cumplir, ejecutar y velar por la buena distribución de los recursos del estado.
Los Principios presupuestarios son aquellas reglas que determinan el contenido y ámbito de los presupuestos, constituyendo, desde el punto de vista formal, una garantía de los derechos de los administrados. Reflejan los criterios políticos existentes sobre el papel de las Entidades locales, así como de la necesidad de transparencia en la gestión de los ingresos y gastos públicos.
Las clasificaciones tradicionales de los principios que rigen los presupuestos municipales distinguen entre principios políticos, contables y económicos. Al primer grupo corresponden los principios de competencia, universalidad, unidad, especialidad, no afectación, nivelación y publicidad. Los principios contables son los de presupuesto bruto, unidad de caja y especificación, y por último, los principios económicos son los de equilibrio, gestión mínima y neutralidad.
Al momento de
...