ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Dia en la Bolsa Mexicana de Valores.

Calixtro1Trabajo17 de Agosto de 2016

3.427 Palabras (14 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 14

Contenido

Introducción        

6:00 hrs. Comienzo del Día.        

¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?        

¿Cuál es la importancia de una bolsa de valores para un país?        

7:30 Hrs. Calentando motores.        

¿Cuál es la importancia de la BMV a nivel mundial?        

Participantes del mercado de valores.        

8:30 Hrs. Inicio de operaciones.        

10:00 Hrs. El papel de los analistas.        

Índices bursátiles.        

10:15 Hrs. Las operaciones se suceden.        

Clasificaciones del mercado.        

Por su fase de negociación:        

Por sus características.        

11:10 Hrs. El momento estelar.        

El financiamiento bursátil.        

Inversión extranjera.        

ADRs y operaciones de arbitraje.        

12:10 Hrs. El efecto de la economía.        

Factores que inciden en el mercado.        

15:00 Cierre de sesión.        

Cómo listarse en el mercado de valores.        

Requisitos de listado y mantenimiento.        

Sociedades inversión.        

15:45 Hrs. ¿Qué pasa en la tarde?        

Cómo leer los movimientos.        

Rendimientos.        

El rendimiento:        

El plazo:        

Rendimiento nominal y real; en pesos y en dólares.        

20:00 Hrs. Se apagan las luces.        

Indeval. Sociedad de Deposito Indeval        

Instancias de regulación y autorregulación.        

AMIB.        

Conclusión.        

Opinión Personal.        

Bibliografía.        


Introducción.

Desde el año de 1850 se inició con la negociación de los primeros títulos accionarios, después se hacen reuniones de corredores y accionistas y eso lleva a la necesidad la Bolsa Mercantil de México que años más tarde, y con algunas modificaciones en su nombre, se convertiría en Bolsa Mexicana de Valores supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La sede se encuentra en Paseo de la Reforma, antes se encontraba en 1895 en la calle de Pateros (hoy Madero), después pasó a el Callejón de 5 de mayo y antes de llegar a la actual sede estaría en Uruguay 68.

El centro bursátil fue inaugurado en 1990, es la sede de la Bolsa de Valores. Cuenta con servicios e infraestructura necesaria para la realización de las actividades bursátiles.

Cuenta con un centro de cómputo; un área de Control Operativo, encargada de supervisar el funcionamiento del sistema electrónico de negociación para el mercado de capitales.

El Centro de Información sede de la biblioteca Arturo Alonso Cassani y del acervo de información financiera y bursátil. También cuenta con un área de oficinas, el depósito central de valores y la sede de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), que es el organismo que agrupa y representa a los profesionales del sector.

Pero la Bolsa Mexicana de Valores es más que un simple edificio, ya que su actividad es de suma importancia para la economía de este país.


6:00 hrs. Comienzo del Día.

A esta hora llegan los primeros empleados. Ingresan uno por uno identificados por el personal de seguridad mediante gafetes electrónicos.

Durante la noche, los funcionarios del área de sistemas han respaldado la información de la jornada anterior y prepararon las bases de datos para las operaciones de ese día.

Hay encargados de asegurar que la plataforma principal arranque sin problemas.

Cambia el turno en el centro de cómputo. El sistema está listo. La jornada en los mercados europeos ya está muy avanzada.

¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?

La Bolsa de Valores, S. A. de C. V. es una institución privada, que opera por concesión de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Sus accionistas son de las casas de bolsa autorizadas, las cuales poseen una acción cada una.

Tiene, entre otras, las siguientes funciones:

  • Proporcionar infraestructura, supervisión y servicios necesarios para la colocación, emisión e intercambio de valores y títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
  • Hacer pública la información bursátil.
  •  Manejo administrativo de las operaciones y trasmitir la información a SD Ideal.
  • Supervisar las actividades de las empresas emisoras y casas de bolsa.
  • Fomentar la expansión y competitividad del mercado.

¿Cuál es la importancia de una bolsa de valores para un país?

Las bolsas de valores son instituciones que se establecen para un beneficio propio. Acuden inversionistas para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando recursos que permiten, a las empresas y a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo que generan empleos y riqueza.

Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que este financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendo ciertas reglas.

La BMV ha fomentado el desarrollo de México contribuyendo a canalizar el ahorro hacia inversión productiva, fuente de crecimiento y de empleo en el país.

7:30 Hrs. Calentando motores.

Los operadores, promotores y analistas comienzan a tomar posiciones frente a sus terminales en sus oficinas.

Los operadores ya tienen una estrategia de negociación para este día, obtener el mejor precio.

El personal de Control Operativo ha encendido todas las máquinas y revisa equipo, teléfonos, y datos desplegados. Consultan cierres de precios, tasas de interés, situación de las acciones y obligaciones, información relevante y los cierres de otros mercados. Todo está listo.

¿Cuál es la importancia de la BMV a nivel mundial?

La globalización de la economía y la revolución informática y de las comunicaciones han internacionalizado los mercados de valores. Todas las bolsas de valores compiten entre sí y lo que acontece en una influye en el resto; buscan ser las más eficientes, competitivas y confiables a fin de retener y atraer emisoras, capitales e inversionistas.

La BMV situada entre las 30 bolsas de valores más importantes del mundo, es una de las principales en los “mercados emergentes”.

Participantes del mercado de valores.

  • Emisores: Entidades o empresas que buscan fondos para proyectos de desarrollo y expansión. Ofrecen al público inversionista, a través de intermediarios bursátiles, valores tales como acciones, obligaciones o títulos de deuda. En la emisión de acciones, deben cumplir requisitos de listado y de mantenimiento establecidos por la BMV y las disposiciones emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • Inversionistas: Personas físicas o morales, extranjeras o nacionales, que a través de una casa de bolsa colocan recursos a cambio de valores, para obtener rendimientos o diversificar sus inversiones.
  • Intermediarios bursátiles: Casas de bolsa autorizadas para actuar. Se ocupan de: compraventa de valores, asesoría en la colocación de valores y a la constitución de carteras, y realizar transacciones con valores. Deben estar registrados y autorizados por la CNBV y la BMV.
  • Autoridades: Supervisan la operación del mercado de valores y sus participantes conforme a la normatividad vigente. En México son la SHCP y la BMV.

8:30 Hrs. Inicio de operaciones.

En todas las terminales y en cada casa de bolsa, aparece la señal que ha empezado la jornada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (194 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com