ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Сaracterización de la avicultura de Venezuela


Enviado por   •  4 de Agosto de 2014  •  Tesinas  •  4.190 Palabras (17 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 17

Huevos de las aves

Constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en proteínas (principalmente albúmina, que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos. Son un alimento de fácil digestión, componente principal de múltiples platos dulces y salados, y una parte imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes

Huevo fértil

Es aquel que es producido por un plantel reproductor, donde conviven los machos con las hembras, y por lo tanto ese huevo ha sido fertilizado, en lugar de presentar un blastodisco, presenta un blastodermo, o sea contiene un embrión antes de haber sido puesto, cuya formación ha comenzado a partir de la fecundación en el infundíbulo, 15 minutos después de la ovulación, cuando el huevo es puesto ya hay desarrollo embrionario.

El lote de reproductores está compuesto por un 10% de machos con respecto al número de hembras. Para obtener una buena producción de pollitos BB se debe realizar un buen manejo del plantel reproductor y del huevo fértil.

Pollos de Engorde

Son aves de excelente calidad, son pollos sanos, fuertes y vigorosos que garanticen un peso adecuado de acuerdo a los parámetros productivos para la raza, junto con prácticas sanitarias que disminuyan al máximo los riesgos de enfermedades.

La explotación de pollo de engorde es una línea altamente especializada dentro de la producción aviar, con la selección de estirpes mejoradas, con índices más altos de crecimiento y ganancia de peso. Para lograr estas metas es necesario proveer un alojamiento adecuado con buena alimentación, agua de excelente calidad y un manejo sanitario inmejorable.

La industria avícola venezolana, desde el punto de vista tecnológico, se puede considerar que aplica prácticas modernas en sus proceso de producción, logrando producciones satisfactorias y eficientes. Sin embargo, gran parte de esa tecnología es adaptada y se hace necesario el desarrollo de la tecnología autóctona que incluya sistemas de manejos adaptados a climas cálidos, donde juega papel importante el diseño de las construcciones, tipo y material del techo (especial para cubrir las olas de calor en zonas como Maracaibo), un mejor conocimiento de las materias primas nacionales y cómo su utilización, por parte de los animales, puede ser afectada por los diversos factores ambientales. Se requiere ampliar los estudios sobre las enfermedades de las aves, su control y prevención a través de la producción de vacunas nacionales, revisión de los sistemas de cría de otras especies de aves (patos, pavos, gansos, codornices y guineas), que comienzan a ser una buena fuente de producción de proteína animal y escasamente se conoce cómo explotarlos eficientemente y cómo caracterizar el comportamiento productivo del material gen ético que se emplea, incluyendo el nativo.

La avicultura ha adquirido relevante importancia en los años de la economía nacional, ya que más del 50% de la proteína de origen animal proviene actualmente de la avicultura, debido principalmente al incremento en precio que ha tenido lugar en las otras fuentes competitivas (carne de bovinos, ovinos, cerdos, pescados, etc.). Esta industria representa una inversión superior a 6 mil millones de bolívares, proveniente casi en su totalidad del esfuerzo del sector privado y está conformada por cerca de 900 granjas de las cuales 50 son utilizadas en la cría de material genético importado (abuelos y padres). Es capaz de producir 290 millones de kilogramos de pollos y 2 mil ochocientos millones de huevos al año.

Como puede observarse, esta industria produce casi la totalidad de las necesidades de huevos de consumo y de carne de pollo actuales, pero se estima que para los años venideros, debido al incremento de la población y al hecho de que los precios de estos productos resulta muy inferior a las otras fuentes proteicas de origen animal, el consumo per cápita será muy superior. Por ello, será necesario tomar ciertas previsiones a fin de que el déficit que pueda presentarse sea superado sin recurrir a importaciones. Es indudable que la excelente eficiencia de la industria, que es capaz de producir alta calidad a bajos precios y una bien incentivada planificación de nuevas empresas, evitará esto. Los altos precios que han alcanzado estos productos, en el mercado internacional, abren grandes posibilidades para la exportación.

El enfoque de los diversos problemas que afectan esta pujante industria venezolana, en recientes eventos científicos y tecnológicos. se concentró principalmente en:

1. La falta de materia prima para la elaboración de alimentos concentrados; la producción nacional es capaz de aportar el 28% de las necesidades. Las importaciones se realizan en forma irregular y se le atribuye a la falta de una política definida del gobierno y de las empresas industriales del ramo; también, a la falta de planificación por parte de las instituciones encargadas de estos asuntos.

2. El aumento en los costos de producción (construcción, mano de obra, medicinas, etc.) y la falta de sinceración de los precios han provocado que el crecimiento de esta industria no sea mayor.

3. Importaciones sin planificación ni consulta. El incremento de la población provocó un consumo mayor de pollos de engorde, que sólo pudo ser cubierto con importaciones. Sin embargo, se realizaron con cierta ligereza, ocasionando, al final, excedentes y desajustes en la producción nacional.

A estos puntos debemos agregar que existe:

a) una alta dependencia de las importaciones; la totalidad del material genético base es importado. Los progenitores para la producción de pollos de engorde son importados en forma de pollo 88, y van a dar origen a las líneas paternas y maternas nacionales respectivamente y éstos últimos son los que van a producir los huevos fértiles. Es decir, se importan los abuelos. También se pueden importar los padres directamente. En el caso de los gallinas ponedoras se importan los reproductores para la producción de huevos fértiles, destinados a producir ponedoras.

b) También se importa gran parte de los ingredientes utilizados en la elaboración de alimentos para aves. Esta cifra alcanza casi el 70% del valor total. Todo esto configura una situación que casi la convierte en una industria de ensamblaje.

A pesar de la velocidad con que este sector de la producción agrícola se desarrolla, se ha podido observar, en estos dos últimos años, que el aumento progresivo del costo de los insumos en esta industria, sin compensación efectiva en los precios al productor, han reducido los márgenes de comercialización y ha hecho que disminuya el entusiasmo por esta actividad. Cierto número de pequeños granjeros comienzan a retirarse y subsisten los más desarrollados con ganancias marginales. Sin embargo, en un estudio realizado en la Universidad Central de Venezuela (Facultad de Agronomía), se advierte que existe un gran diferencia en cuanto a la rentabilidad. Los granjeros independientes logran hasta el 40%, mientras que aquellos integrados (dependientes de los grandes consorcios), sólo alcanzan el 16%. También se aprecia en este trabajo las buenas ganancias que se derivan de la comercialización del pollo. Otros puntos negativos han sido las importaciones durante los períodos de escasez, sin una adecuada planificación, lo que ocasionó desajustes no sólo a los productores, sino también en las plantas incubadoras, mataderos y cavas de almacenamiento. Es muy claro que la demanda de estos productos continuará en aumento y el país debe planificar cuidadosamente el crecimiento que sufrirá esta industria a fin de evitar las crisis que puedan acarrear malestares a este importante renglón que contribuye con más de 16% del producto territorial bruto (PTB).

Se considera que actualmente la industria avícola genera, directa e indirectamente empleo a más de 250 mil personas. El crédito utilizado ha sido obtenido mayoritariamente por la banca privada, siendo muy pequeña la ayuda del sector oficial (no mayor al 15%). En su aporte nutricional estos productos avícolas significan una excelente fuente de proteína de alta calidad biológica, una buena fuente de ácidos grasos insaturados, de hierro, calcio, fósforo, teniendo también gran contenido de aminoácidos esenciales, requeridos en la dieta diaria.

• Infogeneral

Aumentó el consumo de huevo

Publicado el Martes 3 julio, 20120 Commentarios

Los huevos siguen siendo una alternativa para la alimentación del venezolano.

De acuerdo a estadísticas de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi), el consumo de huevos en el país se ha incrementado en un 2,4% al pasar de 164 unidades por personas a 168.

Según la federación, en los últimos 12 años la demanda de huevos subió 75,9% y varió de 95.50 unidades per cápita al cierre de 1989, a cerca de 168 unidades en lo que va de año.

Se explica que mensualmente la producción promedia 1,18 millones de cajas para el consumo humano, cada una contiene 360 unidades que se distribuyen al mercado al detal.

—En el primer trimestre del año se produjeron en Venezuela más de 4,71 millones de huevos, una media mensual de más de 1,17 millones de unidades, al cierre de 2010 el sector avícola suministró al mercado más de 11,75 millones de unidades, 14,2% más que el año pasado-, se dio a conocer en el informe de la Federación Nacional de Avicultura.

Igualmente, se menciona que se ha dado un crecimiento estimado del 10% para la producción y poblaciones en el 2012 de huevos fértiles.

Hay pollo

En el resumen de estadísticas, la federación destaca que el sector avícola actualmente promedia al mes, una producción de 82 millones de kilos de pollo.

De igual forma, promedia al mes, una producción de un millón 200.000 cajas de huevos para consumo humano de 360 unidades cada una.

En el informe se indica que el sector avícola aporta alrededor de 61% de las proteínas de origen animal que consume la población venezolana.

—El consumo de la carne de pollo representa alrededor de 112 gramos de proteínas por día, más del doble que su inmediato seguidor: la carne bovina-, acota el informe de Fenavi.

Aclaran que el sector avícola venezolano distribuye diariamente en todos los puntos de la geografía nacional más de dos millones seiscientos mil kilogramos de pollo, en sus diferentes presentaciones, “garantizando sí el 61% de las proteínas de origen animal que consume la población en todos los estratos”

Augusto Medina

América produce el 45% de carne de pollo a nivel mundial

Publicado por GentedeHoy en enero 14, 2014 a las 8:10 pm

Especial Gente de Hoy (Daxy Oropeza).- Por primera vez en su historia, el sector avícola Continental Americano, superó las cuarenta millones de toneladas métricas en la producción anual de carne de pollo, la información fue dada a conocer, a través de un comunicado de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela FENAVI.

Jairo Castro, miembro del directorio de FENAVI asegura que la importancia de este diagnóstico del sector avícola para el continente americano es estratégico ya que América constituye actualmente el 45% de la producción mundial de carne de pollo, al contrastar el antes mencionado volumen, con las 91.500.000 Tm., generadas a la fecha a nivel global. Cantidad suficiente para abastecer toda la demanda regional y además permitirle al continente Americano, exportar hacia otras latitudes buena parte de su producción.

Cerradas las cifras regionales de producción correspondientes al año 2013, reflejan un volumen de pollo eviscerado en sus distintas presentaciones, consolidado en 41.300.000 Tm. Esto representa un incremento del 3,8%, cuando se compara con las 39.730.000 Tm. producidas en el 2012.

Castro detalló que los principales países productores de carne de pollo del Continente Americano para el año 2013, son los siguientes: EUA 16.559.000, BRASIL 13.250.000, MÉXICO 2.925.000, ARGENTINA 1.850.000, VENEZUELA 1.184.000, PERÚ 1.151.000, COLOMBIA 1.055.000, CANADÁ 1.035.000.

Asegura que en materia de exportación el sector avícola continental, además de garantizar en buena medida la seguridad y la soberanía alimentaria de la población continental, conforma un factor generador de estratégicos encadenamientos productivos, que llevan a situar al Continente Americano, como la región más importante del mundo en términos de las exportaciones de carne de pollo, representando más del 67 por ciento del total global en 2013.

El productor avícola, Jairo Castro, mostró su satisfacción por el rápido aumento de las exportaciones en el Continente, “aumentaron más rápido cuando se comparan con el comportamiento del resto de las regiones productivas avícolas, logrando una tasa de crecimiento anual de casi 8%, ya que los embarques totales subieron de 3.6 millones de toneladas para el 2012, hasta los 7.5 millones de toneladas correspondientes al año 2013”.

El informe emanado de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela FENAVI también detalla las siguientes consideraciones

Considerando que América representa el 67% de las exportaciones mundiales de carne de pollo fresca/congelada, en el balance comercial en cuanto a importación, esta región participa solo del 11%, y las mismas son generadas con productores internos del continente Americano. En 2013 América importó casi 1.2 millones de toneladas, de las cuales más de 630.000 fueron compradas por México, destacando que, alrededor del 90% proviene de los EUA, y solo Chile es el otro proveedor importante. El pronóstico a largo plazo de algunos expertos, sugiere que las importaciones de México, tanto de pollos así como de pavos, podrían superar el millón de toneladas para el 2021, esto debido a las altas proyecciones del crecimiento de su población para dicho período.

Cabe destacar que, en la actualidad la producción de pollo en Cuba representa alrededor de 30.000 toneladas anuales y su consumo se ha duplicado en los recientes 10 años, en consecuencia, la brecha de la demanda se ha llenado con importaciones principalmente de los EUA, las cuales pasaron de 38.000 toneladas para el año 2000, a un estimado de 170.000 toneladas proyectadas este año.

En cuanto a Canadá, vale la pena mencionar su sistema de control para el abastecimiento de alimentos, en ese sentido las importaciones de pollo de engorde están restringidas y se hallan sujetas a un contingente arancelario en función del nivel de producción interna. En los últimos años las cantidades importadas han estado relativamente estables alcanzando alrededor de 130.000 toneladas anuales, con un 85% procedente de los EUA y 12% de Brasil.

En Venezuela, a pesar de generar en la actualidad mas de 1.000.000 de Tm anuales de carne de pollo, se importan alrededor de 85.000 Tm al año, Dichas operaciones comerciales se encuentran restringidas a las empresas del Estado Venezolano, realizadas solo con el objeto de abastecer una parte del volúmen de dicho rubro cárnico, comercializado por las redes públicas de distribución de alimentos.

Consumo de carne de pollo en el continente americano:

A nivel del continente Americano, el consumo de carne de pollo en términos generales ha mostrado un crecimiento constante a través del tiempo y la situación varía poco entre los países que lo conforman. Como dato significativo los expertos pronostican que, el consumo per cápita de pollo permanecerá más o menos estable para México y Canadá y caerá en los Estados Unidos, esperando un incremento en Brasil debido al crecimiento demográfico y más consumo en Argentina basado en el cambio de la carne vacuna a la carne de pollo, justificado por factores de precios y poder adquisitivo.

Ahora bien, el incremento del consumo de aves en la región continental americana, está vinculado principalmente a los siguientes factores: a. cambios en la población humana, b. ingresos económicos reales, c. precios del pollo en relación con las otras carnes y d. preferencias alimentarias.

Un factor clave para el incremento del consumo de carne de pollo a nivel mundial, es el crecimiento de la población humana. Se prevé un aumento a 8.300 millones de personas para el año 2030, mostrando un crecimiento anual en general algo por debajo de 1%, con una expansión anual de 2.1% para el continente Africano.

En América se contempla una tasa de crecimiento anual del 0.8% al año. Por consiguiente la proporción de su población con el resto de la población mundial, bajará un poco, de 13.5% en 2010 a 13.3% en 2030, para alcanzar alrededor de 1.103 millones.

En los Estados Unidos la cantidad de carne de pollo de engorde consumida en la actualidad por persona al año, se calcula alrededor de 42.5 kg (peso en canal), por debajo de los 44 kg reportados para el 2011. De hecho, el consumo se ha contraído en casi 4 kg desde 2006. Sin embargo, las previsiones de los organismos Internacionales apuntan a un crecimiento continuo en el futuro, con un consumo que puede alcanzar los 45.6 kg en 2018.

Así mismo, durante los próximos diez años se prevé que el consumo de pollo en Brasil incrementará 2.7% interanual, lo que significa para el consumo interno de dicho país, alcanzar cifras de 12.8 millones de toneladas anuales. En 2013 el consumo Brasileño alcanzó un promedio record de 48.3 kg/persona y podría llegar a 60.3 kg en 2021/22, si se realiza la mencionada previsión de crecimiento. Esto debido al continuo incremento de renta disponible en Brasil y a una realidad,…. la carne de pollo es aún la más asequible en comparación con la carne res y de cerdo.

El consumo de pollo en México en 2014 se proyecta similar a los 31kg/persona del año pasado. Las piernas y muslos de pollo son especialmente populares entre los consumidores de menores ingresos, mientras que los cortes de mayor valor y los productos con valor agregado los adquieren las familias de ingresos medios y altos.

Para Argentina entre 2003 y 2011 el consumo anual de pollo por persona se duplicó, pasando de 19 a 38 kg y se prevé que alcance 44 a 45 kg en 2017. Últimamente, el factor clave que influye en el aumento del consumo de pollo en la Argentina, ha sido una reducción del abastecimiento y disponibilidad de la carne de res, lo cual ha traído un importante aumento de precio para la mayoría de cortes del producto bovino. Como resultado, el precio diferencial entre el pollo y la carne de res ha seguido mejorando en favor al pollo.

Otro factor beneficioso para el aumento del consumo de la carne de pollo, ha sido que, el Gobierno argentino introdujo una política para garantizar el suministro de aves a precios relativamente bajos, mediante un sistema de rembolso que subvenciona parcialmente a los productores con los costos de los alimentos balanceados. Y por último, el pollo en la Argentina se ha beneficiado de una creciente tendencia entre los consumidores de carnes nutritivas y bajas en grasa, que pone las aves delante de la carne de res y de cerdo. Ahora el pollo ya no es considerado como un sustituto de la carne, sino como la carne realmente alternativa. Se estima que 35% de las aves nacionales se consumen trozadas y que esta tendencia seguirá creciendo.

El consumo nacional total de pollo en Canadá, casi se ha duplicado en los últimos 30 años. El incremento se debe en parte al resultado de un crecimiento de la población de casi 39%, pasando de 24.5 millones en 1980 a alrededor de 34 millones en 2010. El otro factor clave ha sido un aumento en la popularidad del pollo, pues se percibe como una carne más ligera y más saludable que otras ofertas proteínicas, como la carne de res. Sin embargo, el consumo por persona se ha mantenido bastante estable desde 2005, con un promedio de alrededor de 31.4 kg/año.

En Canadá el abastecimiento no se ha podido mantener al ritmo de crecimiento de la población. Por lo tanto, el consumo promedio ha bajado desde un pico de 31.7 kg en 2008 hasta 30.9 kg en 2011, mientras que las previsiones para 2014 son de 30.8 kg. El precio no es un factor importante que rige la elección en este mercado, ya que los costos de las aves, como consecuencia del sistema de control de oferta, son sistemáticamente más altos que los de la carne de res o cerdo, de las cuales no se controlan la oferta.

Producción de huevo de mesa en el continente americano:

La región Americana produce el 20 por ciento del huevo de mesa a nivel mundial, no obstante su tasa anual de crecimiento ha disminuido a menos del uno por ciento, manteniendo el liderazgo productivo los Estados Unidos de América, con más del 40% del total, seguido por una continua y rápida expansión de producción en Argentina, Brasil, Colombia y Perú.

Entre 2000 y 2013 la producción mundial de huevos habría crecido un poco menos del dos por ciento al año, de 51.2 millones de toneladas a casi 65 millones de toneladas. Como región, América ha demostrado una tasa de crecimiento estable alcanzando cerca de 14.5 millones de toneladas para el año 2013. Según datos de la FAO, el número de ponedoras en la región en 2013 ascendía a casi 1.050 millones, de un total mundial de alrededor de 6.500 millones.

Mientras que nos hemos concentrado en los líderes, vale la pena señalar que algunas de las naciones más pequeñas han registrado importantes expansiones. Panamá por ejemplo, tiene una producción que se ha más que duplicado entre 2000 y 2010, mientras que Paraguay y la República Dominicana aumentaron la producción en un 80 por ciento o más en los recientes cinco años de comercialización. Para el mismo período, en Cuba y Uruguay la expansión de la industria superó el 40 por ciento y Chile registró un aumento de 33 por ciento.

Debe señalarse que, muy a menudo los datos de producción en estos cuadros son de todos los huevos de gallina, incluidos los huevos fértiles para incubar, de parvadas de ponedoras así como de reproductoras pesadas de pollos de engorde. A nivel mundial se considera que los huevos fértiles para incubar representan alrededor del cinco por ciento del total, aunque en base a cada país, la proporción que representan dicho rubro varía considerablemente, dependiendo del tamaño de la parvada de engorde, en relación con la producción de huevos de mesa y en algunos casos la cantidad de huevos producidos para la exportación, bien sea como huevos para incubar o pollitos de un día de nacidos.

Diagnóstico del sector avícola venezolano, diciembre de 2013:

A todo evento, particularmente nuestro país alcanzó para el año 2013, una producción de 1.184.455 Tm., representando un incremento del 5,86%, verificado ante las 1.118.813Tm., generadas en el 2012.

Por lo tanto, la República Bolivariana de Venezuela se convierte en la cuarta productora latinoamericana de carne de pollo, precedida por Brasil con 13.250.000, Tm en 2012; México con 2.925.000 Tm para el mismo período y Argentina con 1.850.000 Tm para el 2013.

Así mismo, en materia de producción de huevos de mesa, los avicultores venezolanos dedicados a este rubro, generaron durante el 2013 para la población que habita en el país, SEIS MIL CUARENTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOS CATORCE MIL SESICIENTOS CUARENTA unidades, (6.042.914.640), equivalentes a TRESCIENTAS CINCUENTA MIL Tm, cifra que atoabastece nuestras necesidades internas, ya de manera sostenida desde el año 2007.

Inclusive, debido a la plena satisfacción de la demanda interna de clara de huevo, el año pasado comenzamos el proceso de exportación de “Albúmina de Huevo en Polvo”, para los mercados de Rusia y Japón. Dicho producto se obtiene al separar la yema de la clara existente en el huevo líquido, deshidratando la clara, a fin de preservarla y darle mejores propiedades funcionales. Los principales usos que tiene la albúmina de huevo se encuentran en la repostería y la panadería, sirve como agente espumante, estabilizador, y tambén como complemento alimenticio, ya que presenta alrederdor de un 90 % de proteína, excelente para el rendimientos físico y el aumento de la masa muscular.

A todo evento, seguidamente se presentan las cifras que avalan un crecimiento sostenido superior al 12% interanual para el sector, en los recientes 13 años, aporte que actualmente permite suminstrar el 61% de la proteína de origen animal consumida por la población venezolana; la colocación del 77% de la producción de Alimentos Concentrados para Animales representada por más del 70 % de la cosecha nacional de cereales forrajeros (maíz amarillo y sorgo); la generación de 600.000 empleos directos e indirectos y el sostenimiento de 50.000 micro empresas y cooperativas prestatarias de servicios avícolas. Cifras macro económicas que conforman el 39% del Producto Interno Bruto Agrícola del país:

De igual forma cabe destacar que, el sector avícola venezolano distribuye diariamente en todos los puntos de la geografía nacional, más de Tres Millones (3.000.000) de kilogramos de carne pollo en sus diferentes presentaciones y alrededor de 47.000 cajas de huevos de mesa, para lo que utiliza mensualmente una capacidad de conservación, movilización y congelamiento de alimentos, que supera los 100.000.000 de kilogramos. A todo evento estas cifras reflejan en el 2013 un consumo anual per cápita para la carne de pollo de 43,70 kilográmos y para el huevo de mesa de 162 unidades, incremento notable en los recientes 14 años, tal y como se aprecia en el siguiente cuadro:

Finalmente solo resta reiterar que, Actualmente en Venezuela se consumen al año, 43,70 Kilogramos de pollo y 162 unidades de huevos, generados por productores que invierten en el país, y quieren seguir haciéndolo dentro de un marco tecnológico de alta eficiencia y rentabilidad, indispensable para garantizar la ingesta proteínica básica para el desarrollo de las futuras generaciones.

Hoy en día, la proteína avícola representa el 61% del total aportado por el sector cárnico nacional, y a todo evento, para continuar satisfaciendo la demanda interna, propiciar su crecimiento y mejorar la calidad de su oferta, necesita del concurso del sector privado y del público, sinergia indispensable para impulsar la modernización de la cadena productiva avícola.

En ese sentido, FENAVI, comprometida con los avicultores venezolanos en la construcción de la avicultura del futuro, continuará apoyando al sector, consolidando su desarrollo y defendiendo sus intereses.

...

Descargar como  txt (26.1 Kb)  
Leer 16 páginas más »
txt