Ansiedad estado rango
jhon alcaseMonografía5 de Octubre de 2019
427 Palabras (2 Páginas)147 Visitas
Examen Mental  | ||||||
Anamnesis  | Prueba Machover  | Prueba Millon Multiaxial  | Prueba Minimental –Folstein 
  | Dominos  | INTEGRACIÓN  | |
Observación de Conducta  | Observación durante la entrevista Rapport  | * pregunta sobre tipo de dibujo *pregunta si tiene tiempo limite * pregunta por la aprobación de actividad  | 
  | *adecuado aseo personal. *Contacto visual con entrevistador, neutralidad, atención y expectación. *interés y comunicación *Espera a terminar cada pregunta para responder.  | *amable *variaciones de atención y concentración en función del grado de dificultad *asumió las consignas dadas, realizando lo que se requería.  | -  | 
Área Intelectual  | * Rendimiento Académico promedio * fluidez verbal * interés en lectura * pensamiento ordenado, se formula preguntas * perseverancia en aspiraciones  | *capaz de asumir responsabilidades *mantiene intereses definidos y metas con relación a sus actividades.  | *no trastorno pensamiento  | * coherencia de pensamiento, secuencia lógica * Fluidez verbal, lenguaje conservado. * orientada tiempo espacio * atención/ juicio conservados  | * inteligencia promedio, acorde a edad y contexto sociocultural * actitud reflexiva, concentración, perseverancia * comprensión adecuada de relaciones y contenidos abstractos * razonamiento analógico, secuencia lógica * rapidez en primeras respuestas  | 
  | 
Área de Organicidad  | * memoria conservada * dificultades matemáticas  | * capacidad de abstracción conservada * memoria conservada * percepción visual y motriz en conservación  | 
  | |||
Área Emocional  | *Correlación emoción *(adolescencia) *periodos de estrés en trabajo * sentimiento de inferioridad * presión emocional en sueños *Dependiente *Falta de empatía  | *orientada hacia el pasado *actitud positiva *actitud de sospecha * preocupación *egocéntrica *arranques de impulsividad con ausencia del manejo de esta.  | *No síntomas depresivos, esquizotípicos, ansiosos, somatomorfos, distímicos, o pensamiento *delirios (68), alerta, suspicacia hostil, creencias falsas * agresivo-sádico(62) *dependiente  | * ánimo neutral * interés * jergas * juega con dedos de manos *Movimiento de piernas  | * tranquilidad inicial * ansiedad frente a no resolver últimos ítems * movimiento de pies  | 
  | 
Área Social  | *vínculos y amistades duraderas en adolescencia *apego a familiares y amistades * iniciativa laboral * relaciones pareja relativamente duraderas *conducta solidaria *Falta de empatía *mejor vínculo con la madre  | * equilibrio en su relación con el medio * dependencia * esfuerzo por la aprobación externa * evasión y prefiere ocultarse en sus problemas  | * extraversión * deseabilidad social  | * interés * comunicación  | -esfuerzo por la aprobación externa - extraversión - Conducta evitativa  | |
Área Sexual  | *inseguridad de ser aceptada en primeras relaciones * libido conservado  | * identificada con su sexo *conflicto de resistencia en el área sexual  | * libido conservada  | libido conservada  | ||
Área Familiar  | Adolescencia * sobreprotección Actualidad *conflicto familiar *mejoría en relación con el padre 
  | *delirios (60), alerta, suspicacia hostil, creencias en relación a ex conviviente y al entorno fraterno  | delirios , alerta, suspicacia hostil  | 
...