ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo (Corrientes psicológicas).

Eliana262Síntesis4 de Noviembre de 2025

448 Palabras (2 Páginas)13 Visitas

Página 1 de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas

UNEFA.

CUADRO COMPARATIVO

(Corrientes Psicológicas).

Estudiante:

Krizdanni Jiménez

C.I.: 20.351.347

Sección:0313-D2  

ENFERMERIA 1er semestre.

Materia: Psicología General.

Docente: Estrella Siritt.

Barquisimeto, noviembre, 2025.

CORRIENTE

PRECURSORES

CONCEPTOS BÁSICOS

MÉTODO

VENTAJAS

DESVENTAJAS

CONDUCTISMO

John B. Watson.

Ivan Pavlov.

Frederick.

Skinner.

Estudia el comportamiento a través de la observación, se centra en el estímulo y respuesta en base a eso, el comportamiento puede cambiar.

Se usa el método de observación, el de reflejo condicionado, de informe verbal y experimentación.

Predecir y controlar la conducta.

Es cuantificable.

Determina la imagen, el sentimiento, y la asociación como términos comportamentales.

Considera las emociones como reflejos condicionados.

Intenta predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.

COGNITIVA

Alan Baddeley.

Frederick Bartlett.

Donald Broabent. Jean Piaget

Estudia los procesos mentales internos , como: la del cerebro, la percepción , el pensamiento, la memoria, la atención, la resolución de conflictos  y el aprendizaje.

Hay varios métodos para abordar como la introspección, los estudios experimentales, etc.

Mejora la calidad de vida.

Presenta mayor evidencia empírica en lo que respecta a la efectividad de las técnicas y sub tipos de terapia.

}

La terapia cognitiva puede pecar de reduccionismo y de valorar en menor medida los aspectos como la emoción y la motivación.

GESTALT

Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Frederick S. Perls.

 Estudia los procesos psicológicos  relacionados con la percepción y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos.

Utiliza el método de darse cuenta (observar) que consiste en percibir, sentir y actuar en la interpretación y remodelamiento de las actitudes existentes.

Ayuda al paciente en situaciones límite, con la intención de superar bloqueos que no le permiten realizarse plenamente

No se enfoca en el pasado que puede ser raíz de muchos de los problemas.

Se enfoca mucho en el comportamiento y no en sus pensamientos.

Se considera como una terapia de reprogramación.

HUMANISTA

Gordon W. Allport

Carl R. Rogers

Abraham H. Maslow.

Es un enfoque de la psicología que se centra en ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial para hacerlas felices.

Usa la psicoterapia, es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y una persona que acude a consultarlo con el propósito de una mejor vida.

Valora sus pensamientos, emociones, comportamientos o contexto vital para ofrecer soluciones y tratamientos a sus  problemas.

Ignora los determinantes biológicos en el ser humano.

Rechaza el diagnóstico, las categorías y las etiquetas.

PSICOANALÍTICA

Sigmund Freud.

Se basa en la creencia de que los problemas psicológicos son síntomas de los conflictos internos reprimidos en la infancia.

Se usa el método del psicoanálisis (clínico)  consiste en la interpretación de las distintas producciones del sujeto mediante el sueño, manifestaciones del inconsciente.

Ayuda al paciente a traer los conflictos ocultos a la consciencia, de tal forma que se les pueda abordar de manera efectiva

El paciente tiene que dejarse llevar en las sesiones, algo que no es fácil de conseguir.

Relación psicoanalista- paciente está totalmente jerarquizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (138 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com