Cuales son los Fundamentos cientificos en la psicologia actual : importancia de la observación en el planteamiento de hipótesis.
Edgar Zamo RodDocumentos de Investigación17 de Septiembre de 2015
436 Palabras (2 Páginas)467 Visitas
Practica no. 1: (Realizada en equipo)
(Fundamentos científicos de la psicología actual. Importancia de la observación en el planteamiento de hipótesis.)
Nombre. Zamora Rodríguez Edgar Enrique
Grupo. 619
Fecha. 07/09/2015
Nombre de profesor: Ma. Del Coral Ponce de León Tapia
Psicología
Reporte de Práctica
“Importancia de la observación en el planteamiento de Hipótesis”
- Planteamiento del problema
¿Cómo será el planteamiento de la hipótesis con y sin observación?
- Hipótesis
El grupo 2 (con observación) tendrá mayores aciertos en la hipotetización que el grupo 1 (sin observación).
- Diseño experimental
- Material:
- Una baraja inglesa previamente ordenada
- Formatos para la recolección de datos (anexo 1)
- Formato para la organización de resultados (anexo 3)
- 4 tipos de arreglos de las cartas.
- Sujetos:
36 alumnos divididos en dos grupos:
-Grupo 1: 17 alumnos. (Sin observación).
-Grupo 2: 19 alumnos. (Con observación).
- Variable dependiente: Planteamientos de la hipótesis medida a través de la adivinación de las cartas.
Variable independiente: La observación.
Variable extraña: No se presentó esta variable ya que fue controlada por la profesora.
- Procedimiento:
1.- Cada equipo debe llevar una baraja inglesa, previamente ordenada conforme a los anexos asignados.
2.- La profesora dividirá a los alumnos en grupo 1 y grupo 2 y esto lo hizo mientras pasábamos lista
3.- Una vez asignados los grupos a los alumnos, el grupo 1 permanecerá dentro del salón, mientras que el grupo 2 saldrá hasta esperar instrucciones de la profesora,
4.- Al grupo 1, el cual es el grupo control, se les mostrará la primera carta y deberán anotar en el anexo 2 del libro en la columna “¿Cuál crees que sigue?”, la carta que crean es la que continuará si acertaron se ponían paloma o si no un tache en la columna “Resultado”.
5.- el grupo 1 sale del salón y entra el grupo 2
6.- Finalizada la actividad con el grupo1, se dará inició con el grupo 2, a éste grupo se le mostrará la primera carta y los alumnos deberán anotar en la respectiva columna, cuál creen que será la carta próxima a ser mostrada por la profesora; se anotará si es correcta la hipótesis o incorrecta en la columna “Resultado”.
6.- Se anotaran los resultados en el pizarrón del grupo 1 y grupo 2.
7.- Finalmente se deberán analizar los resultados para poder verificar la hipótesis y generar conclusiones. Con una media de todos los resultados
- Grupo experimental: Grupo 2
Grupo control: Grupo 1
- Resultados:
Grupo | 1 | 2 |
2 | 20 | |
0 | 19 | |
0 | 6 | |
2 | 19 | |
1 | 8 | |
4 | 17 | |
5 | 12 | |
2 | 19 | |
3 | 17 | |
6 | 12 | |
1 | 13 | |
2 | 10 | |
3 | 4 | |
2 | 18 | |
1 | 2 | |
1 | 18 | |
1 | 10 | |
14 | ||
3 | ||
Total de aciertos | 36 aciertos | 241 aciertos |
Promedio | 2.11 | 12.68 |
5. Comprobación de Hipótesis y Conclusiones:
Acepto la hipótesis, por lo tanto concluyo que el grupo 2 tuvo mayores aciertos en la hipotetización con (12.68 en promedio) a comparación del grupo 1 con (2.11 en promedio).
...