ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda Principios psicodinámicos..

estefgiiInforme10 de Febrero de 2016

633 Palabras (3 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 3

Principios psicodinámicos.

El punto de vista psicodinámico considera a los fenómenos psíquicos como el resultado de un conflicto entre fuerzas psíquicas opuestas, es un enfoque que implica la existencia de una estructura donde se controlan, canalizan y dirigen tales fuerzas.

El aparato psíquico es una división hipotética de la mente en varios sistemas, constituidos por grupos de funciones, que pueden conceptualizarse como conjuntos de contenidos mentales. Las tres instancias que lo componen son el ello, yo y superyó, las cuales se encuentran dotadas de energía propia, sin embargo cuando entran en oposición, dan por resultado un conflicto psíquico, cuya solución es la formación de síntomas o rasgos de carácter.

El ello es la energía que pone en movimiento al aparato mental, contiene pulsiones y es totalmente inconsciente. Las pulsiones son procesos dinámicos, consientes en un impulso (carga energética), que hace tender al sujeto hacia un fin.

El yo, es más organizado que el ello, regula o se opone a las pulsiones, mediante diversos mecanismos defensivos, es el mediador entre el ello y el mundo externo, posee funciones conscientes  e inconscientes.

El superyó es el resultado de las demandas de las normas morales de la sociedad en la que vive el sujeto. Construye las actitudes,  consciencia moral y el sentido de culpa, abarca funciones críticas o de oposición en contra de los deseos derivados de las pulsiones provenientes del ello.

La conciencia es un concepto subjetivo, consiente en el estado de alerta a las percepciones que vive tanto del mundo externo, como interno del cuerpo y la mente. Mientras que el inconsciente está constituido por aquellos contenidos y procesos mentales incapaces de lograr el acceso a la conciencia debido a la represión.

El proceso primario y secundario se refiere  al modo de descarga de la energía psíquica, como un tipo de pensamiento.  El proceso secundario es el preconsciente o la conciencia, es el predominante lógico. Mientras que el proceso primario es un tipo de pasamiento primitivo, regido por las leyes de la lógica, sus características son la intervención de mecanismos de defensa puestos por el yo para oponerse o modificar la tendencia de los derivados pulsionales a acceder a la conciencia y obtener la satisfacción.

El mecanismo de defensa controla y dirige hacia objetos, metas y modalidades de satisfacción variables. Entre ellos se encuentran:

-La condensación son mecanismos evidentes en los sueños, neologismos, lapsus linguae y chistes, consisten en la reunión de componentes de varias representaciones psíquicas en un solo elemento.

-El desplazamiento es el trasladar el afecto, interés o importancia de una representación a otra.

-La simbolización es una forma de representación indirecta, similar a un lenguaje secreto.

-La introyección parte del proceso de internalización a través del cual se remplazan las interacciones entre el individuo y su medio ambiente. La identificación es secuela de la introyección que es la adopción total o parcial de aspectos, propiedades, modos de funcionamiento.

-La proyección es el reverso de la introyección.

-El aislamiento consiste en la separación entre el deseo y su afecto acompañante, de manera que el primero resulta extraño al sujeto, porque el sentimiento que debería acompañarlo no existe.

-En la renegación (negación) se desconoce la realidad de una percepción amenazante, se crea una fantasía.

-La anulación es un mecanismo de defensa consistente en la realización de intentos mágicos de contrarrestar o revertir el significado de determinados pensamientos.

-La transformación en lo contrario consiste en la expresión de la tendencia o deseo opuesto al que originalmente se trataba de dar satisfacción.

-La sublimación es el cambio en la finalidad o meta  hacia fines y objetos socialmente valorados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (7 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com