ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOCIEDAD Y CULTURA ¿Cómo influye la sociedad y la cultura en las personas?

CielPhantomhiveEnsayo6 de Mayo de 2017

680 Palabras (3 Páginas)614 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Carrera: PSICOLOGÍA A DISTANCIA

Estudiante: Rivera Niño Martha Susana

Número de cuenta: 416132722

Grupo: 9335

Tutor: Marco Antonio González Villa

Modulo: 0305

Materia: EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES

Tarea: ENSAYO SOCIEDAD Y CULTURA

Fecha: 05/03/17


¿Cómo influye la sociedad y la cultura en las personas?

Lo que me llamo la atención en la lectura de Valera y Pol, fue que comienza hablándonos sobre la necesidad que nosotros tenemos para poder identificarnos con otras personas, así nosotros buscamos un punto de referencia y de esta manera tener el sentido de pertenencia dentro de un mismo grupo, también realza el papel tan importante que se le da al entorno y a sus aspectos ambientales para que el individuo pueda desarrollar el sentido de pertenencia y su identidad social dentro de un grupo en específico.

También se puede decir que a nosotros nos influencia el entorno físico en el que se desarrollan nuestras vidas como individuos y grupos, así también como se constituye dentro de un marco de referencia categorial para la determinación de la identidad social, con esto me viene a la cabeza cuando alguien va de viaje a otro país donde no tienen el mismo idioma, por ejemplo, cuando viajan a Japón se desconocen muchas cosas e inmediatamente uno comienza a sentirse fuera de lugar, y hace todo lo posible por encontrar alguien con quien sentirse en un grupo aunque sea de turistas que hablen el mismo idioma.

Por otro lado Giménez prosigue con esta idea del reconocimiento como la herramienta para poder identificarnos y distinguirnos del resto de las personas, y sin esto no podríamos sentirnos parte de ningún grupo, ya que, nosotros buscamos el identificarnos dentro de un grupo y a su vez nos excluimos de otro u otros donde no encajamos debido a falta de las cualidades de dicho grupo, de esta forma buscamos la aceptación y el reconocimiento social de terceros.

Así como lo menciona la “tradición sociológica”, donde dice que un individuo se define por la pluralidad de las pertenencias sociales, y un ejemplo que se muestra es donde la familia donde alguien nace como primer nivel de pertenencia, y allí es justamente donde se desarrollara mediante la interacción con su grupo familiar, y su identificación dentro de este.

También Giménez define a la identidad social como una unidad que se distingue entre los individuos o grupos, ya que, esta debe ser reconocida por los demás en los contextos interaccionistas y de la comunicación, porque no basta que las personas por ellas mismas se sientan “diferentes”, porque deben ser percibidas y reconocidas como tal, todo esto se debe a que toda identidad requiere de un reconocimiento social.

La identidad siempre vendrá acompañada de un valor extra para un sujeto, para sentir la identidad propia más valiosa que la de los demás, y de esta forma sentirse “especiales” dentro de un grupo.


Conclusión:

A lo largo de ambas lecturas nos muestran el cómo somos a la hora de que nosotros intentamos pertenecer a un grupo, en este caso de tomo la libertad de relatar una vivencia muy personal.

Y es que cuando tuve la oportunidad de estudiar dos años en UPIICSA del politécnico, me sentía fuera de lugar, porque no tenía los antecedentes que la mayoría tenia, que es el haber salido de una vocacional o una prepa de la UNAM, por esto me sentía insignificante, y yo trataba de conseguir aceptación por los demás, y fue cuando pasaba mi tiempo libre en el taller de canto y pude encontrar un lugar para encajar y dentro de este me hice de amigos con los cuales teníamos similitudes y a su vez diferencias, pero por esto nos llevábamos bien.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (180 Kb) docx (413 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com