La atención psicológica a pacientes con cáncer
Lulizzet15Ensayo17 de Febrero de 2023
471 Palabras (2 Páginas)64 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
MAESTRIA EN PSICOLOGÍA
MATERIA: INVESTIGACIÓN APLICADA EN PSICOLOGÍA
ENTREGABLE 1
ALUMNA: MARIANA LIZZET LUNA MARTINEZ
MTRO. JUAN MANUEL SANTIAGO MALDONADO
TEMA: LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA A PACIENTES CON CÁNCER
05/02/23
CAMPUS SUR
CICLO ESCOLAR 23-2
- Introducción:
El padecer un cáncer, puede producir un impacto emocional en el paciente generando una serie de reacciones psicológicas, producto de las dificultades objetivas que tienen que ver con la enfermedad como los síntomas, los tratamientos, las pruebas médicas, entre otras. La prevalencia de los trastornos psicopatológicos en los pacientes con cáncer varía dependiendo de la metodología empleada en los estudios y son más frecuentes que en la población general (Hernández, 2012). En todo este proceso los factores que contribuyen al desarrollar mayor interés de aspectos psicológicos fue el cáncer, debido que es una enfermedad necesariamente mortal sin embargo hay que tener en cuenta que el impacto de la enfermedad repercute tanto en el paciente como en su contexto social y familiar, es decir, implica a un ámbito psicosocial que para ellos hay que tener en cuenta apoyar al paciente de una forma adecuada. El descuido de dicha dimensión psicosocial puede generar muchos problemas como: ansiedad o depresión, que pueden ser no reconocidas o no tratadas, dificultad en la toma de decisiones por la propia ansiedad o depresión, no seguir un tratamiento adecuado, insatisfacción o decepción con el cuidado recibido que pueden llevar a abandonar el tratamiento, buscar terapias alternativas inadecuadas, estrés sobre los cuidadores, etc. (Almanza & Holland, 2000).
- Justificación general:
La presente investigación se enfoca en las personas que viven con cáncer y padecen trastornos psicopatológicos de los cuales sus reacciones sintomatomaticas son la ansiedad, depresión y malestar psíquico por lo cual, las intervenciones psicológicas incluyen la atención al paciente con cáncer y sus familiares, en todo el curso clínico, desde la prevención y el diagnóstico precoz, hasta el apoyo en la fase de tratamiento.
- Planteamiento del problema cualitativo
3.1. Objetivo cualitativo:
Indagar en las adherencias del tratamiento psicológico para el mantenimiento de un nivel óptimo con dicha condición.
3.2. Pregunta de investigación cualitativa,
¿Cuáles son las adherencias del tratamiento psicológico para el mantenimiento de un nivel óptimo con dicha condición?
3.3 Objetivo cuantitativo:
Relacionar la eficacia de tratamientos en la depresión del paciente con cáncer en modalidad psicológica versus psicofarmacología
3.4. Pregunta de investigación cuantitativa:
¿Cuál son los tratamientos de depresión del paciente con cáncer en modalidad psicológica versus psicofarmacología?
5 Referencias:
- Hernández, M., & Antonio Cruzado, J. (2013). La atención psicológica a pacientes con cáncer: de la evaluación al tratamiento. Clinica y salud, 24(1), 1–9.
- Rivero Burón, R., Piqueras Rodríguez, J. A., Joaquín, L., López, G., & Oblitas, L. A.
(s/f). PSICOLOGÍA Y CÁNCER. Redalyc.org. Recuperado el 12 de febrero de 2023
- Hernández, M., & Antonio Cruzado, J. (2013). La atención psicológica a pacientes
...