La función semiótica.
Leti2202Trabajo14 de Junio de 2016
607 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
La función semiótica
La función semiótica es según Piaget, la capacidad de desarrollar la abstracción. O sea, es la evocación representativa de un objeto o de un acontecimiento ausentes y que supone, la construcción o el uso de significantes diferenciados, ya que deben poder referirse a elementos no perceptibles en el momento, tanto como a los que están presentes.
Esta función permite “representar algo (un "significado" cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual, etcétera) por medio de un "significante" diferenciado y que sólo sirve para esa representación: lenguaje, imagen mental, gesto simbólico, etc”.
Por lo tanto, dicha representación se da a través de determinadas manifestaciones. Se pueden distinguir cinco de ellas.
Una es la imitación diferida, la cual es un comienzo de representación, o sea, constituye una especie de representación en actos materiales. Se da en ausencia del objeto o situación, y puede darse mucho tiempo después de haber presenciado dicho objeto o situación, horas o días después. Piaget cita el ejemplo de la niña que vio a otro niño hacer una rabieta (chilla y golpea) y, varias horas después de que se va, imita la escena, lo que vio, riéndose. Este tipo de imitación hace referencia a un tipo de representación interna, ya que el significante no puede tomarse como una parte del significado por estar separado de él temporalmente.
En segundo lugar identificamos al juego simbólico, en donde el niño empieza a utilizar su nueva capacidad de representación (imitación diferida) de forma lúdica. Este juego, hace referencia a una asimilación de lo real. El niño no solo asimila la realidad, sino que la incorpora para poder revivirla. En esta manifestación, podemos observar la representación pura y el significante diferenciado es un gesto imitador, pero ahora acompañado de objetos simbólicos. El juego consiste en representar situaciones de una manera simbólica.
Las imágenes mentales son una nueva forma de representación que no se observa antes. Son algo interno que nos queda cuando no tenemos delante la situación, y que podemos recordar, pero son algo más que la huella de lo percibido e involucra todo el conocimiento que la persona tiene acerca de la situación. Piaget considera la imagen mental como una imitación interiorizada.
En cuarto lugar aparece el dibujo como intermediario entre el juego simbólico y las imágenes mentales que según Piaget son aquellas imitaciones interiorizadas, como ya se nombró. El dibujo es más que una copia de la realidad y supone una forma de utilizar una imagen interna; es una producción material del niño relacionada a la imitación, y también al juego, ya que estos disfrutan dibujando.
El lenguaje es otro tipo de manifestación, el cual dice Piaget, es un sistema de signos, pero no crea pensamiento inteligente. Consiste en la utilización de signos que sirven para designar objetos o situaciones, permite la evocación verbal de acontecimientos no actuales. Dicho psicólogo considera que cuanto más esté desarrollada la inteligencia, mayor va a ser la importancia del lenguaje, aunque no lo considera como fuente de pensamiento, sino que el origen es la acción.
Reflexión
La capacidad de representación que tiene el ser humano le permite no solo actuar materialmente sobre la realidad, sino que puede hacerlo de forma simbólica, y por eso es tan importante la utilización de significantes, porque estos dan grandes posibilidades al desarrollo psicológico de la persona, le permite pensar, razonar situaciones alejadas en el tiempo y en el espacio, o situaciones ficticias, y sólo existen en la mente.
...