ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia del respeto

Olatilin123Ensayo21 de Noviembre de 2023

813 Palabras (4 Páginas)64 Visitas

Página 1 de 4

La importancia del respeto :

Saber respetar a los demás es esencial, pues representa valorar y tolerar las diferencias y comprender que ellas nos hacen crecer.

Entendemos por respeto él acto mediante el cual una persona tiene consideración por otra y actúa teniendo en cuenta sus intereses, capacidades, preferencias, miedos o sentimientos. Él respeto es una de las acciones más importantes y primarias que los seres humanos pueden tener entre si porque él mismo significa siempre valorar lo que al otro lo hace diferente a uno y tolerar esas diferencias para vivir mejor en la comunidad.

Todas las personas merecemos respeto, sin decir las diferencias unos de otros, por eso es necesario respetar para que los demás nos respeten.

Es por eso que las personas dan respeto de diferentes puntos y formas de expresarse:

  • Expresa tus principios:

Los padres y las madres son las personas con mayor influencia en sus hijos. Es importante asegurarse de que los hijos sepan cuáles son sus principios y los comportamientos que consideras apropiados respecto al uso del lenguaje.

Y es por eso que sería bueno explicarle él principio a los niños ya que ellos necesitan conocer tus principios para que ellos puedan formar los suyos propios.

“ La grandeza de una persona está en su corazón, en su forma respetuosa de tratar a los demás, en su humildad.”

                                                                - Eduardo Alighieri –

  • Se alguien que respeta y reconoce él valor de las demás personas :

A la mayoría de las personas nos gustaría ver a los niños que puedan explorar y desarrollar sus intereses, habilidades y aptitudes; y que se les respete y reconoce.

Tu modo de comportamiento debe ser un ejemplo de los principios básicos que hacen esto posible si todas las personas lo pusieran en práctica; la creencia de cada persona es única y valiosa; la importancia del respeto mutuo; la igualdad de derechos y oportunidades; y él derecho de todas las personas de disfrutar todo el espectro de sentimientos y actividad humana.

“ Debe respetarse unos a otros y abstenerse de discutir; no deben como él agua y él aceite, repelerse unos a otros, sino que deben ser como la leche y él agua, mezclarse juntos “

- Buda –

  • Reconoce y respeta las diferencias que existen entre las personas:

Los niños se dan cuenta de las diferencias que los rodean y es lo normal que estas diferencias les generen curiosidad. Es por eso que hay que guiarlo a aprender sobre estas diferencias, apreciarlas y respetarlas; en vez de aparentar que las mismas no existen. Háblales abiertamente y de forma positiva sobre las diferencias que existen entre las personas y los distintos grupos de personas. Si actúas como si no existieran diferencias, estarías restando importancia a las experiencias.

“ Se comprende fácilmente que, sin respeto, simpatía ni apoyo mutuo, la especie degenera. Por eso, no importa a clase directiva e inventa toda una ciencia falsa para probar lo contrario”

- Piotr Kropotkin –

  • Enseñar la importancia de resolver desacuerdos:

Enseñar que los desacuerdos son algo normal, y que los más importantes en una charla tensa, lo mejor es hablar de lo sucedido y encontrar una solución que satisfaga a todas las personas involucradas. Es una buena idea empezar cuando los niños son pequeños hablar sobre cómo resolver desacuerdos.

“ Nunca respeten a los hombres meramente por sus riquezas, sino más bien por su filantropía; no valoramos al sol por su altura, sino por su uso ”

- Gamaliel Barley –

  • ¿Cómo ser una persona digna de respeto?

Todas las personas merecemos respeto sin importar nuestras ideologías o teologías o nuestra manera de ser, es por eso que todos debemos ser respetados y para eso debemos ser o tener algunos valores:

  • Muestra de amabilidad y cortesía
  • Ser cortés
  • No discriminar
  • Respetar las diferencias
  • Respetar los espacios
  • Respetar a la tierra y a todos los que vivimos en ella
  • Escucha cuando alguien te esté hablando
  • No estereotipes a los demás
  • Ser respetuoso, aunque no lo sean contigo

“ Una persona puede causar mal a otros no solo por sus acciones, sino también por su inacción. En cualquier caso, es justamente responsable ante ellos por él daño ”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (192 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com