Importancia De Los Valores "respeto Y Compañerismo" Para Alcanzar El Aprendizaje
luimedina28 de Mayo de 2014
6.847 Palabras (28 Páginas)553 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ANZOÁTEGUI
CURSO: FASE DE EJECUCION
Promover la practica de los valores “Respeto y Compañerismo” como elementos fundamentales
en el desarrollo integral de los estudiantes de la
U. E. “José Ramón Camejo” de
Barcelona Edo. Anzoátegui.
Facilitadora:
Prof. Betty Arzola
Docente Guía:
Lcda. Marjorie de Mast
Autores:
Cueche F. Juan C. C.I. 8.256.436
Oliveros G. Solziré C.I. 8.265.689
Marin Nuzmen C.I. 15.936.257
Barcelona, julio de 2009
INFORME FINAL DE LA FASE DE EJECUCIÓN DE
PROYECTO EDUCATIVO
NOMBRE DEL PLANTEL: UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ RAMÓN
CAMEJO”.
DIRECCIÓN DEL PLANTEL: CALLE 3 SECTOR 5 BOYACÁ “V” DE BARCELONA
MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR ESTADO ANZOÁTEGUI.
LAPSO ACADÉMICO 2008-2009
DIRECTORA DEL PLANTEL: MSC. CARMEN PONCE.
DOCENTE GUÍA: LCDA. MARJORIE DE MAST.
FACILITADOR-TUTOR: PROF. BETTY ARZOLA
FECHA DE ENTREGA: 05-07-2009.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN IV
CAPITULO I:
Planteamiento del Problema 05
Objetivos: General y Específicos 08
Justificación 10
Limitaciones 11
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
Educación en Valores 12
¿Qué son los Valores? 13
Tipos de Valores 15
Bases Legales 17
Bases Teóricas 20
Bases Psicológicas 23
Bases Filosóficas 24
Bases Sociológicas 25
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación 27
Población y Muestra 28
CAPITULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Interpretación de los Resultados 30
CAPITULO V:
Conclusiones 40
Recomendaciones 42
Referencias Bibliográficas 43
CAPITULO VI:
Propuesta Pedagógica 44
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La sociedad actual presenta una problemática que afecta las metas fundamentales establecidas en la educación, la cual se propone lograr la formación integral del individuo.
Es observable en algunos estudiantes, la pérdida o desconocimiento de los valores humanos necesarios que permiten una convivencia armónica, lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a través de varias formas. Se cree que las causas que producen estas manifestaciones negativas y destructivas se deben entre otras a los patrones de conducta familiar, la escasez de estrategias educativas, la transculturización y juegos tecnológicos violentos a los cuales los niños le dedican muchas horas.
El siguiente trabajo busca fortalecer los valores “respeto y compañerismo” en los educando de la U.E. “José Ramón Camejo” de Barcelona, involucrando a los padres, representantes, docentes y la comunidad en general.
CAPITULO I
Planteamiento del Problema
La educación es un fenómeno social históricamente condicionado por la sociedad en que vivimos y que ejerce una influencia decisiva en la formación del individuo a lo largo de toda su vida. Esto significa que la escuela como institución socializadora por excelencia tiene que prever y afrontar los cambios constantes del medio social a los cuales esta sometido el individuo; por eso importante considerar que la personalidad se forma y se desarrolla, no sólo bajo la influencia de acciones dirigidas hacia una finalidad del sistema educacional, sino también y de manera esencial en el amplio contexto social, puesto que el individuo vive en una sociedad y recibe las influencia del resto de los agentes socializadores.
En este proceso de desarrollo, los valores ocupan un nivel central, estos se van interiorizando paulatinamente en un proceso gradual, en correspondencia con las características de las edades del nivel de enseñanza que se este tratando.
En este sentido la escuela es la institución social, a quien esta dada la máxima responsabilidad en la formación de las nuevas generaciones; pues conjuntamente con la familia y la comunidad, desempeñan un papel relevante en la educación de los alumnos y alumnas.
La educación en valores, no supone que se deba implantar una asignatura más y que la impongamos a todos los alumnos, ya que importante demostrar que los valores no se imponen, sino que se proponen a través de métodos persuasivos que calen profundamente en los sentimientos y motivaciones de los educandos.
Lo anteriormente expuesto, nos sirve de punto de apoyo para desarrollar nuestro proyecto, el cual esta dirigido a diseñar estrategias que coadyuven a la solución de un fenómeno que esta afectando a la gran mayoría de los estudiantes que integran las instituciones educativas en nuestro país y que traspasa nuestra fronteras; como es la violencia estudiantil, motivado a la falta de educación en valores.
El problema detectado en la Unidad Educativa Nacional “José Ramón Camejo”. Demuestra que los alumnos y alumnas carecen totalmente de los principios éticos y morales, necesarios para fortalecer las relaciones: docente-alumno, alumno-institución, institución comunidad. El desorden, el irrespeto y la desobediencia, reinan en los alrededores de la institución y en el seno familiar; es por esta razón que a través de este proyecto denominado Promover la practica de los valores “respeto y compañerismo” como elementos fundamentales en el desarrollo integral de los estudiantes de la U. E. “José Ramón Camejo” de Barcelona Edo. Anzoátegui.
Nos proponemos rescatar de una manera humana, filosófica y comunicacional, los valores éticos y morales, desertados en el personal que hace vida en esta institución.
Pareciera una utopía, el rescate de los valores en todo su ámbito, pero nosotros diseñaremos la estrategia mas idónea para alcanzar los objetivos planteados.
JUSTIFICACIÓN
La práctica de los valores debe reforzarse en un trabajo conjunto entre la escuela y comunidad, constituyendo así, un importante recurso educativo que se puede aplicar en el desarrollo de programas escolares, como un medio que permita concientizar al estudiante a respetar, colaborar y aceptar al entorno social y cultural en el cual se desenvuelve, además de contribuir a fortalecer los valores familiares, sociales e individuales. Es por ello que la comunidad es un factor fundamental que debe tomar la escuela a la hora de planificar acciones de aprendizaje y desarrollo de los valores, ya que de allí parte la educación integral del individuo. La cultura y la convivencia sana entre sus miembros, canaliza de manera formal y sistemática el proceso de formación ciudadana.
Por esta razón, se pretende a través de este proyecto fortalecer los valores Respeto y compañerismo en los educandos, padres, representantes y comunidad en general, en la U.E “José Ramón Camejo” ubicada en la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui
Objetivo general
• “Fortalecer los valores respeto y compañerismo en los educandos de la U.E. “José Ramón Camejo” de Barcelona Estado Anzoátegui”.
Objetivos Específicos
• Diagnosticar temática abordada en los estudiantes de la Unidad Educativa “José Ramón Camejo” Barcelona Edo Anzoátegui.
• Planificar estrategias que conlleven al reforzamiento de los Valores, para rescatar el sentido de pertenencia y la convivencia dentro de las aulas de clase.
• Involucrar a los padres y representantes en el proceso enseñanza-aprendizaje en atención al reforzamiento y práctica de los valores de los estudiantes de la Unidad Educativa “José Ramón Camejo” Barcelona Edo Anzoátegui.
• Ejecutar estrategias pedagógicas para reforzar los Valores de los educandos.
• Evaluar las estrategias pedagógicas para reforzar los valores, rescatando el sentido de pertenencia y la convivencia en los estudiantes de la Unidad Educativa “José Ramón Camejo” Barcelona Edo Anzoátegui.
DIAGNÓSTICO
La Unidad Educativa Estadal “José Ramón Camejo”, está ubicada en la urbanización Boyacá V, calle 3, sector 5 de la ciudad de Barcelona, Municipio Bolívar del Estado Anzoátegui y sus linderos son: por el norte: vereda 11; sur: vereda 02; este: vereda 03 y por el oeste: vereda 05
Está conformada por una población estudiantil de (720) alumnos: (370 varones) y (350 hembras), en edades comprendidas de 06 a 13 años, los cuales, a nivel general, presentan buenas condiciones de
...