Machover informe psicologico
Deliia Alama CastroInforme14 de Octubre de 2019
1.264 Palabras (6 Páginas)846 Visitas
INFORME MACHOVER
- DATOS DE AFILIACION
 
- Apellidos y Nombres: Guevara Guevara Leyla Xiomara
 - Edad: 29
 - Sexo:
 - Fecha de nacimiento: 01/03/1990
 - Numero de hermanos: 10
 - Lugar entre los hermanos: Primera
 - Domicilio: La Pradera
 - Personas con las que vive: Su esposo e hijo
 - Grado de Instrucción: Secundaria completa
 - Lugar de evaluación: La Pradera
 - Evaluador: Alama Castro Delia
 
García Hernández Flor Magaly
Vidaurre Santisteban Cinthia
- Supervisora: Benel Arboleda Dina del Carmen
 
- MOTIVO DE EVALUACIÓN
 
Aplicación del test de la figura humana de Karen Machover para el curso de técnicas proyectivas.
- OBSERVACIONES GENERALES
 
- Descripción Física del ambiente:
 
El ambiente fue cómodo, acogedor, sereno y muy ventilado acorde para la evaluación.
- Descripción física del examinado:
 
La Examinada, aparenta su edad cronológica, mide aproximadamente 1.50 cm, de contextura delgada, tez trigueña, el cabello corto y de color castaño, tiene el rostro ovalado, sus ojos son color marrón oscuro. Presenta un aseo y cuidado personal conservado y estuvo vestida acorde a la estación.
- Observaciones de conducta durante el desarrollo de la evaluación
 
La evaluada se mostró colaboradora y dispuesta a realizar los dibujos. Frente a las instrucciones no presentó dificultad de comprensión y se concentró de manera adecuada en el trabajo. Dibuja rápidamente y rota la hoja para el primer dibujo. En la primera figura (mujer) empezó a dibujar la cabeza, cuello, hombros, tronco, piernas y los pies exclamando que no sabia dibujar dicha parte, para así poder terminar su dibujo a los seis minutos. Luego para la figura del varón exclama que no sabe dibujar a un hombre, iniciando con el dibujo y termina a los 5 minutos. Mostró signos de fatiga durante la realización de la prueba. El tiempo de ejecución fue en total de 11 minutos.
- NOMBRE DEL INSTRUMENTO
 
Test de la figura humana de Karen Machover
- DATOS RELEVANTES
 
- La evaluada manifiesta que no fue deseada ni planificada por sus padres
 - La evaluada También expresa que su madre pensó en abortarla.
 - La evaluada manifiesta no haber sido criada por sus padres, sino por sus abuelos maternos.
 - Manifiesta tener poca comunicación con sus padres
 - La evaluada estudio secundaria completa.
 
- RESULTADOS
 
- INDICADORES POR ÁREAS:
 
- RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE
 
- Ubicación del dibujo en la página: figura en la parte superior izquierda indica minusvalía compensatoria.
 - Tamaño de la figura: mediano significa equilibrada autoestima
 - Tema: dibujo que indica impulsos claros hacia el movimiento, pero es bloqueado por rasgos estáticos, significa fantasías e inadecuación.
 - Perspectiva: figura de frente significa adecuación a situaciones difíciles (exhibicionismo y ostentación)
 - Dirección y colocación de los brazos: brazos gruesos indica conflictos en las relaciones por agresión o signos de impulsividad
 - Línea del contorno del dibujo: línea tenue indica dificultad en las relaciones interpersonales, sumisión o agresividad.
 
- RELACIONES INTERPERSONALES
 
- Expresión facial: cara dibujada al final, indica perturbaciones en las relaciones interpersonales.
 - Brazos: brazos gruesos, indica agresión o impulsividad
 - Manos: en forma de pétalos indica habilidad manual e infantilidad
 - Nariz: con ventanas señaladas indica agresión
 - Ojos: pequeños, son evasivos y rehúyen a la sociedad
 - Boca: pesada pero breve (labios gruesos), indica impulso a la agresión verbal, pero acompañado de retraimiento cauteloso.
 - Oreja: Omisión
 - Simetría: Exceso, se considera como defensa muscular hipertónica contra la libertad de estados emocional, reprimidos por un lado y por el otro como protección contra un medio ambiente amenazador
 - Sombreamiento: suave, indica dificultades en el contacto interpersonal.
 
- AREA SEXUAL
 
- Tratamiento diferencial de los dibujos de hombre y mujer: dibujo fortalecido en la figura de la mujer y debilitada en la del hombre significa dominación por fuerza masculina.
 - Senos: dominante de la madre
 - Labios: en forma de arco de cupido, significa sexualmente precoz
 - Trabajo del cabello: insistencia en el pelo significa preocupación sexual.
 - Trabajo de las piernas, entrepiernas: piernas con líneas temblorosas, indica energía vital disminuida.
 - Trabajo de la cintura para abajo: cinturón índice de racionalización de la tensión.
 - Pie pequeño: indica inseguridad y ansiedad
 
- FUERZAS DEL EGO
 
- Tamaño del dibujo: tamaño mediano indica sentido equilibrado de autoestima
 
- Ubicación del dibujo: figura en la parte superior izquierda indica minusvalía compensatoria.
 
- Cabeza: línea marcada, significa refugio en la fantasía por compensación a sentimientos de inferioridad o vergüenza por las partes del cuerpo.
 - Brazos: brazos gruesos, indica agresión o impulsividad
 - Hombros: grandes, indica ambivalencia sexual con una compensación de la inadaptación.
 
- VIDA IMPULSIVA
 
- Tipo Línea: línea tenue indica dificultad en las relaciones interpersonales, sumisión o agresividad.
 - Cabello: insistencia en el pelo significa preocupación sexual.
 - Trabajo de manos: en forma de pétalos indica habilidad manual e infantilidad
 - Fosas nasales destacadas: con ventanas señaladas indica agresión
 - Cinturón: índice de racionalización de la tensión.
 
- NTEGRACIÓN POR ÁREAS:
 
- Relaciones con el medio ambiente
 
En relación con el medio ambiente, la evaluada se caracteriza por ser una persona con una autoestima equilibrada y que puede superar situaciones difíciles. Por otro lado, la evaluada es una persona que se caracteriza por ser fantasiosa, presenta tener conflictos en sus relaciones interpersonales por agresión e impulsividad y una inadecuación con su entorno.
- Relaciones Interpersonales
 
La evaluada frente a sus relaciones interpersonales se caracteriza por ser una persona que tiene habilidades manuales, para ella le resulta muy complicado integrase a la sociedad por motivos de impulsividad y agresión verbal acompañado de retiramiento cauteloso presentando una tensión excesiva contra la libertad de sus estados emocionales lo cual dificulta el contacto interpersonal.
...