ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narrativa autobiográfica para alumnos de secundaria

rousveltmoreliaPráctica o problema11 de Septiembre de 2025

270 Palabras (2 Páginas)43 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ________________________________________________________

NARRATIVA AUTOBIOGRÁFICA

Escribe un relato (cuento, fábula, leyenda o mito) que exprese quién eres tú,que aprendiste en educación socioemocional, lo vivido y lo aprendido en tu vida y tus emociones en interacción.

1.- PLANIFICA: ¿qué tipo de texto vas a escribir?  ¿quién es el personaje principal ¿cómo es, qué caracteristicas tiene? ¿qué aprendiste sobre tus emociones y reacciones? ¿Y qué título le pondrías a tu narración?

2.- ORGANIZA IDEAS:

SITUACIÓN INICIAL

Características del personaje y lugares.

DESARROLLO

¿qué paso y cómo fue? ¿hubo algún conflicto y cómo lo resolviste? Y ¿cómo defines tu estado de anímo?

FINAL

¿Cómo termina la historia?

3.- Escribe tu narrativa en base al tipo de texto que elegiste y tomando en cuenta la información anterior. Usa conectores de información para dar orden como:  primero, luego, después, entonces, por eso, porque, además, pero, etc. Mantén coherencia y describe bien el ambiente, el tiempo, lugares, situaciones y personajes.

RUBRICA DE EVALUACIÓN

DIMENSIÓN

LOGRADO

MEDIANAMENTE LOGRADO

NO LOGRADO

TEMA

Es claro y se mantiene en el tema

Mantiene el tema, cuando se aparta lo retoma

Se aparta del tema o no coincide

PRÓPOSITO COMUNICATIVO

Las acciones en el texto se relacionan con el propósito

Las acciones y propósitos parcialmente se relacionan ocasionando confusión

Cambia propósito, no coinciden las acciones

DESARROLLO DE IDEAS

Describe personajes, lugares, tiempos, conflictos y soluciones.

Parcialmente describe personajes, lugares, tiempos, conflictos y soluciones.

No se incluyen descripciones en el relato.

SECUENCIA NARRATIVA

Completa Inicio, desarrollo y fin

Parcialmente completa

No tiene secuencia o claridad.

ORGANIZACIÓN

Se relacionan las ideas

Parcialmente se relacionan las ideas

Recurrentemente errores de cohesión de ideas.

ORTOGRAFÍA

Adecuado uso de ortografía (3 errores permitidos)

El texto presenta algunos errores ortográficos (4-5 errores)

Errores recurrentes de ortografía.

Hora de inicio:

Hora de termino:

Observaciones durante la aplicación:

Observación de resultados y sugerencias:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (114 Kb) docx (75 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com