ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE ALCOHOLISMO

Quetzalli_04Documentos de Investigación6 de Febrero de 2019

3.364 Palabras (14 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 14

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué se va a estudiar?

R= Alcoholismo.

2.- ¿Por qué se va a estudiar eso?

R= Para analizar el índice de consumo de sustancias.

3.- ¿Quién lo va a realizar?

R= Miriam Gabriela Meraz Quintero, Quetzalli Berenice Ruiz Hidrogo y José Antonio Valenzuela Herrera

4.- ¿Con que medios se va a realizar?

R= Internet, experimentación, observaciones, test.

5.- ¿Cuándo se va a realizar?

R= El 15 noviembre – junio 2015.

6.- ¿Dónde se va a realizar?

R= En los diferentes ámbitos sociales con jóvenes de entre 15 – 18 años.

7.- ¿Qué tipo de investigación será y porque?

R= Observativa para saber el comportamiento ante el consumo de sustancias.

JUSTIFICACIÓN

Lo estamos haciendo como proyecto así como para conocer y difundir un poco de este problema ya que actualmente es uno de los que más se ha manifestado entre los jóvenes de hoy en día.

Ya que el alcoholismo provoca problemas sociales, económicos, físicos y psicológicos en perjuicio de los jóvenes y sus estudios aporta conocimientos e información que ayudan al enfermo.

Otros de los motivos por el cual estamos haciendo estas investigaciones son porque decidimos que es un tema muy importante y del cual encontramos suficiente información.

También para deshacer los paradigmas y tabúes que tiene la sociedad sobre el tema del Alcoholismo con el fin de prevenir algunas consecuencias graves de esta enfermedad.

MAGNITUD

Si el consumo de bebidas alcohólicas es influenciado por el ambiente en el que se desarrolla el adolescente entonces, en un futuro este se va a desarrollar en enfermedades graves.

La convivencia social que tienen los adolescentes hace que despierten inquietudes porque buscan nuevas experiencias en la vida, esto provocara que los jóvenes quieran consumir bebidas alcohólicas y así es como se podría iniciar en una adicción que es en el alcoholismo.

¿Sera acaso que los adolescentes desconocen las consecuencias que puede provocar el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas?

Tanta mayor represión tengan será el deseo por tener bebidas alcohólicas.

ASCENDENCIA

El alcohol es una sustancia droga ilícita, que se encuentra en nuestro medio. Cada año son consumidas grandes cantidades de alcohol bajo diversas presentaciones.

Las personas con dependencia del alcohol, el trastorno alcohólico más severo, por lo general experimentan tolerancia y abstinencia

La tolerancia es la necesidad de cantidades de alcohol cada vez mayores para lograr la embriaguez o el efecto deseado.

La abstinencia se presenta cuando el consumo se suspende o se reduce. Pasan mucho tiempo consumiendo alcohol y consiguiéndolo.

VULNERABILIDAD

Los alcohólicos pueden tener problemas legales, como beber y conducir o beber de juerga (tomar seis o más tragos en una ocasión). Siguen haciéndolo a pesar de la evidencia de problemas físicos o psicológicos. Presentan problemas más severos y una mayor compulsión a beber.

El alcoholismo es el consumo exagerado de alcohol, que ocasiona al bebedor problemas físicos, mentales, emocionales, laborales, familiares, económicos y sociales. Desafortunadamente, el consumo de alcohol aumenta de manera constante, sobre todo entre los jóvenes. Las defunciones por accidentes ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.

SÍNTOMAS

Los hombres que consumen 15 o más tragos por semana, las mujeres que consumen 12 o más tragos por semana o cualquiera que consuma 5 o más tragos por ocasión, al menos una vez por semana está en riesgo de padecer alcoholismo (se define como una botella de cerveza, un vaso de vino, un trago de licor).

ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS CON EL ALCOHOLISMO INCLUYEN: FÍSICOS

  • Negligencia para ingerir alimentos
  • Descuido de la apariencia personal
  • Náuseas y vómitos
  • Temblor en las mañanas
  • Dolor abdominal
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Confusión
  • Necesidad de consumo diario o frecuente de alcohol para un funcionamiento adecuado
  • Falta de control cuando se bebe, con incapacidad para suspender o reducir el consumo del alcohol.
  • Beber para calmar los nervios, reducir la presión u olvidar preocupaciones
  • Disminución del apetito
  • Beber de un trago
  • Emborracharse a menudo
  • Necesitar más alcohol para conseguir el mismo efecto

PSICOLÓGICOS

  • Beber cuando se está solo
  • Inventar excusas para beber
  • Mentir al respecto
  • Beber a solas cada vez con mayor frecuencia
  • Maltratarse a sí mismo o a otros después de haber bebido
  • Carácter irritable, resentido o irracional

LOS SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA DEL ALCOHOL PUEDEN VARIAR DE LEVES A GRAVES Y ABARCAN:

  • Frecuencia cardiaca rápida y sudoración
  • Inquietud o agitación
  • Pérdida del apetito, náuseas o vómitos
  • Confusión o alucinaciones
  • Temblores y convulsiones

CLASIFICACIÓN EN CUANTO AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Abstemio y/o experimentador: El individuo que no bebe nunca y/o lo hace en cantidades mínimas.

Moderado (social u ocasional): Bebe cantidades variables de alcohol y solo con motivos de acontecimientos familiares (en grupo o ante situaciones esporádicas, se embriaga entre 3 y 12 veces al año)

Excesivo: El que bebe más de 6 copas de aguardiente o tequila y 8 botellas de cerveza cada vez que tiene oportunidad y lo hace durante la semana, se embriaga más de 12 veces al año.

DEPENDENCIA ALCOHÓLICA

Las drogas de abuso constituyen un grupo de principios activos desde el punto de vista farmacológico y químico. Lo que unifica a todas ellas es el hecho de que las personas consumidoras encuentran sus efectos placenteros y tienden a desear repetirlos, por lo que también reciben el nombre de "sustancias reforzadoras".

En este grupo de drogas se incluyen compuestos que forman parte de nuestros hábitos alimentarios (como el alcohol).

El alcoholismo es un tipo de fármaco dependencia, en la cual existe tanto la adicción física como la psicológica.

CONCEPTO DE DEPENDENCIA PSICOLÓGICA

La razón inicial para comenzar a consumir de forma repetida el alcohol es casi siempre porque proporciona una recompensa (dependencia psicológica).

Posteriormente, el uso continuado del alcohol produce un cambio sutil en los motivos por los que el consumidor continúa utilizándolo; el sujeto comienza a sentirse mal o desgraciado cuando desaparece el efecto del alcohol en el cerebro, y precisamente el evitar esta sensación desagradable o "negativa", se convierte ahora en una razón adicional para consumir de nuevo el alcohol.

En cuanto este refuerzo negativo se transforma en la principal causa para seguir tomando, se estará pasando de la dependencia psicológica a la dependencia física.

El alcohol afecta al sistema nervioso central y actúa como un depresor que desencadena una disminución de la actividad, ansiedad, tensión e inhibiciones. Inclusive unos pocos tragos de alcohol producen cambios en la conducta, lentitud en el desempeño motriz y una disminución de la capacidad de pensar con claridad; la concentración y el juicio del individuo se deterioran y si se consume en cantidades excesivas, se puede producir intoxicación.

DEPENDENCIA FÍSICA

Se manifiesta en la reaparición de los síntomas cuando el consumo de alcohol se interrumpe, la tolerancia a los efectos causados por el alcohol y la evidencia de enfermedades asociadas con el alcohol.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS: EL ESTRÉS

Provoca que las personas recurran al alcohol, pues según resultados en los adolescentes, el alcohol los ayuda a relajarse o puede hacer a los problemas incluso peores.

El estrés no es sólo la sensación psicológica que se tiene después de que de una presión considerable hacia el individuo el cual se va aumentando o asfixiando al grado que para reducir su estrés consume cierta cantidad de alcohol.

Es una respuesta fisiológica a ciertos estímulos estresantes, incluyendo enfermedades, depresión y miedo.

Cuando su cuerpo percibe o experimenta estrés, éste responde secretando hormonas dentro de su cuerpo en un intento de lidiar con el factor estresante. Afecta la manera en que su cuerpo funciona y altera la temperatura de su cuerpo, su apetito y estado de ánimo. Esta es la razón por la que algunas personas recurren al alcohol después de un evento estresante.

En muchos casos, las personas recurrirán al alcohol cuando una situación estresante se salga de su control. Las personas que no tienen los recursos para lidiar con el estrés son más propensas a beber en respuesta a una situación estresante consumen alcohol.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (295 Kb) docx (67 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com