ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGÍA CLÍNICA: PASADO Y PRESENTE

angie170225Resumen10 de Junio de 2017

2.550 Palabras (11 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 11

INSTITUTO MEXICANO DE PSICOONCOLOGIA

MONTEVIDEO

LICENCIATUARA EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

CAPITULO 2

PSICOLOGÍA CLÍNICA: PASADO Y PRESENTE

ANGELICA GONZALEZ GONZALEZ

PSICOLOGÍA CLÍNICA: PASADO Y PRESENTE.

La historia de la psicología clínica, como en muchos campos, normalmente se presenta como un conjunto de nombres y fechas.

Delinear el progreso del campo y los individuos que han influido en él permitirán obtener una perspectiva esencial de los fundamentos de la psicología clínica  como se le conoce en la actualidad.

Su importancia histórica proviene del entendimiento de los factores que han dado forma al campo como lo conocemos actualmente, así como a las fuerzas que influirán en su futuro desarrollo.

Algunos fundadores de la psicología científica de finales del siglo XIX  y principios del siglo XX  concordaron que uno de los objetivos  de la nueva ciencia deberían  ser contribuir al bienestar de otros. William James, G. Stanley Hall, así como algunos fundadores de la psicología estadounidense compartieron la creencia de que una de las responsabilidades  de  su disciplina  era promover el bienestar humano en un amplio sentido.

Primeros enfoques sobre el cuidado de la salud mental

El compromiso por brindar asistencia a individuos con aflicciones psicológicas  ciertamente no empezó en el campo de la psicología clínica. Deacuerdo con la mayor parte de la historia el tratamiento de los problemas psicológicos fue llevado a cabo por instituciones religiosas, basados en la demonología, es decir, considerar que dichos problemas son provocados por las fuerzas del mal.

La perspectiva somatogénica surgió como una alternativa a la demonología en forma de explicaciones medicas  de los problemas psicológicos. Al tiempo que surgieron explicaciones biológicas  para los problemas psicológicos, la profesión médica se involucró en la identificación  y tratamiento  de tales trastornos.

Del  siglo XVI  al  XIX, el tratamiento médico  para los problemas psicológicos consistía en colocar a los individuos en hospitales  psiquiátricos y asilos que ofrecían poco o ningún tratamiento a los pacientes.

Avances  en el cuidado de la salud mental

Uno de los principales cambios en el tratamiento de los problemas psicológicos ocurrió con el advenimiento  del tratamiento moral del siglo XIX. El movimiento del trato moral se fundaba en la convicción de que los individuos con problemas psicológicos merecían un cuidado y trato humanos.

Los médicos franceses Jean Charcot, Hippolyte Bernheim y Pierre Janet comenzaron a experimentar con la hipnosis en el tratamiento de problemas psicológicos.

Sus propuestas condujeron  a la obra pionera de Sigmund Freud, un neurólogo austriaco, quien es quizás el proponente  de las explicaciones psicológicas  para trastornos  de conducta  y emoción mejor conocido.

Mucha de la investigación  y teorías reflejan un modelo biopsicosocial, en el cual se consideran de igual importancia los factores  biológicos, psicológicos y sociales para la comprensión de los problemas   de la salud mental.

El surgimiento de la psicología clínica  dentro del campo de la psicología

Debido a que la psicología clínica implica la aplicación del conocimiento  científico  de la conducta humana, vale la pena notar que la psicología como ciencia  precedió a la psicología como profesión.

La mayoría de los historiadores identifican  el origen de la psicología con la creación de un laboratorio para el estudio de la percepción y la conducta por parte de Wilhelm Wundt, en Alemania  a mediados del siglo XIX.

El campo de la psicología que comenzó a surgir  en Estados Unidos  a finales del siglo XIX fue una disciplina académica  comprometida con el estudio de la conducta humana, el entrenamiento convencional en psicología  no existía en Estados Unidos  a finales del siglo XIX, uno de los estudiantes de doctorado que colaboraron con   Wundt  fue un joven estadounidense  de nombre Lightner Witmer, así que él y otros interesados en el estudio científico de la conducta humana no tuvieron más alternativa que abandonar Estados unidos e ir a capacitarse a Europa .

Witmer funda la primera clínica de psicología en 1896 en la University of Pennsylvania, dedicada específicamente a tratar niños con dificultades de aprendizaje, empleo el termino psicología clínica para referirse al método de enseñanza e investigación y no solo como  una extensión de la palabra clínica, lugar donde las personas son examinadas.

Witmer convenció  a la administración de la University de Pennsylvania  de ofrecer entrenamiento formal en psicología clínica y su catálogo de 1904-1905 dio a conocer que los estudiantes de psicología clínica podrían tomar cursos para  acreditarse en psicología y en la escuela de medicina.

La evolución de la psicología clínica después de Lightner Witmer puede comprenderse mejor analizando la forma en que los psicólogos  clínicos se involucraron en cada una de las siguientes  cuatro actividades: investigación, evaluación, tratamiento y prevención.

Como se involucraron los psicólogos clínicos en la investigación

Los investigadores clínicos intentaron enriquecer estos conocimientos con el fin de mejorar su comprensión de la psicopatología, enfermedad y salud, y refinar sus métodos de tratamiento  y prevención de los trastornos psicológicos.

Los psicólogos clínicos están capacitados para  contribuir  a la investigación en una gran variedad de áreas y de colaborar  con los profesionales de otras disciplinas.

La mayor contribución en el campo de la psicología clínica es la acumulación lenta y gradual de conocimientos  provenientes  de  los resultados de  decenas de estudios  sobre un  tema en particular.

Durante la mayor parte del  primer siglo  la psicología clínica, ha habido tres áreas fundamentales de investigación: la naturaleza y etiología de la psicopatología, la confiabilidad y validez de los métodos de evaluación psicológica, en particular de las pruebas psicologías y la psicoterapia, así como su efectividad.

Como se Involucraron los Psicólogos clínicos en la evaluación

La psicología se ha dedicado exclusivamente  a medir las diferencias entre individuos, comenzó con los trabajos de Sir Francis Galton en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX.

Galton se concentró en el concepto de las diferencias individuales entre las personas, los primeros intereses en las pruebas individuales  en Estados Unidos  quedaron marcadas por  el trabajo de James Mckenn Catell en la University of Pennsylvania, capacitado en el laboratorio de Wundt en Alemania e influido en una reunión con Galton  en Inglaterra, como resultado de estas primeras influencias  ocurrió un hito en la psicología  clínica : el desarrollo de pruebas  y otros  procedimientos  para evaluar y medir las características  de los individuos .

En Europa también se encaminaban  al desarrollo  de métodos para medir  el potencial  de aprendizaje  de los niños. En 1904 Alfred Binet y Theodore Simon  fueron  comisionados por el gobierno francés para crear una herramienta  que ayudara  en la  toma de decisiones sobre los programas educativos adecuados para los estudiantes  de su país.  Este trabajo se convirtió en la primera  prueba formal de inteligencia, la escala de Binet- Simon que consta de treinta temas dados con grado creciente de dificultad.

La versión que finalmente se convirtió en la traducción y normalización en Estados Unidos de la escala Binet- Simon, fue elaborada por el psicólogo  Louis Terman de la Stanford University.

Primera Guerra Mundial: una prueba para la psicología clínica

Conforme Estados Unidos se preparaba para entrar a la guerra que se llevaba a cabo en Europa  en 1917, el reclutamiento y la formación de un ejército y una marina de grandes proporciones. Había una gran necesidad de evaluar con rapidez y precisión las cualidades de más de un millo de jóvenes.

En 1917 un grupo de psicólogos encabezados por  el presidente de la APA, Robert Yerkes, asumió la tarea de  crear herramientas para medir las capacidades mentales  de los futuros soldados.

Yerkes y sus colegas fijaron el objetivo de elaborar una prueba  de inteligencia rápida y eficiente  que pudiera aplicarse simultáneamente, este esfuerzo dio como resultado dos pruebas en el ejército, la Alpha(prueba de habilidades verbales) y la Beta ( habilidades no verbales). La consecuencia permanente  de este trabajo consiste  en que se colocó a los psicólogos  como expertos para medir  en forma práctica y útil, las características de los individuos.

Otro avance importante en la evaluación se presentó en la década  de 1960 con el reconocimiento de que las observaciones directas del comportamiento de la gente podrían convertirse en una fuente importante de información, las primeras valoraciones  de la observación del comportamiento se realizaron en escuelas  hospitales psiquiátricos.

Las investigaciones han demostrado que las observaciones del comportamiento pueden hacerse de forma confiable y que estas observaciones pueden ser útiles en el momento de formular y evaluar los efectos del trastorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (179 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com