ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presión de los pares

katherinegon28Ensayo21 de Noviembre de 2018

990 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

La presión de los pares

Todas las personas en algún punto de su vida han experimentado esa sensación de sentirse “presionados” por otras personas al intentar formar parte de un grupo, esto es a lo que llamamos presión de los pares o bien presión social.
El objetivo de este tema es analizar las causas, consecuencias, ventajas, desventajas, entre otros puntos, para finalmente crear conciencia sobre la importancia de este tema ya que se estudiara el gran impacto que tiene especialmente en los más jóvenes de nuestra sociedad.        La presión de los pares o presión social se puede definir como un fenómeno en el que la sociedad presiona a un individuo para que realice acciones que están bien vistas ante esta, aunque muchas veces el individuo no quiere realizarlas pero por miedo al rechazo lo hace. Esta problemática puede comenzar desde que estamos pequeños puesto que desde la infancia desarrollamos una enorme necesidad de pertenencia a un grupo ya que es a lo que estamos acostumbrados debido a que desde que nacemos estamos rodeados de un grupo de personas al cual denominamos familia, nos volvemos dependientes o interdependientes ya que nos aportan seguridad o inclusión social.                                                        Si no se sabe manejar esta dependencia muchas veces puede generar en las personas baja autoestima debido a la inseguridad que se crea por tener la sensación de no poder hacer las cosas por uno mismo.
Según Estaire (2010) la baja autoestima se define como la dificultad que tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por los demás.                                                                                                         Esta condición vuelve más vulnerable a las personas  ya que la falta de estima hace buscar el cariño de otros y lograr que hagan cosas que no harían con tal de obtener ese aprecio.

La presión social no obedece la lógica ni la ética simplemente se deja llevar por las normas que establece la sociedad en sus mismos círculos cercanos, por esta razón causa estrés en las personas tratando de satisfacer a otros dispuestos hacer cualquier cosa por encajar y al no conseguirlo casusa un tipo de decepción hacia ellos mismos es aquí donde las personas tienden a cambiar su estado de ánimo  según lo menciona Estrada (2005).
Por ello la baja autoestima va de la mano con la presión social ya que en conjunto esto se puede resumir de la siguiente manera:

La presión social es lo que hace que las personas no sean realmente libres y vivan en un mundo en el cual tienen que cumplir los estándares sociales y lo que la sociedad espera de ellos. Pero más allá de eso la presión social es lo que hace que pienses y actúes de un modo en el que intentes buscar el complacer a los demás.
Aunque, generalmente, cuanta menos personalidad se tiene y más superficial se es, más se sucumbe a la presión social llegando a orientar tu vida basándola en lo que socialmente será aceptado por los demás y lo que no lo será.
Muchas personas se estresan tratando de satisfacer las expectativas de los demás, se agobian por encajar en los moldes que otros han dispuesto y, con frecuencia, realizan sacrificios. Dejan de hacer ciertas cosas que necesitan o que quieren, para comportar como las personas esperan. Cosa que, después de un tiempo suelen lamentar. (UAEMEX, 2016)

Dentro de todo esto existen diferentes puntos de vista donde se muestra que existen ventajas con respecto al tema como por ejemplo: una persona que se relaciona con gente ambiciosa o productiva puede generar un cambio positivo en aquella persona por generar una presión de seguirles el paso para poder ser parte de su grupo y causar por ende un cambio positivo. Esto quiere decir que el efecto en la persona ya sea negativo o positivo se definirá dependiendo al grupo al que se desea pertenecer.                                 Finalmente se llegó a la conclusión que esta fenómeno es muy común y se genera prácticamente solo pero está en cada persona permitir que le afecte o por decirse de otra manera que entre en su vida. De tal forma como se mencionó, las personas más vulnerables dentro de la sociedad son los jóvenes debido a que es una edad muy difícil por el proceso de cambios que se atraviesan por eso es importante fomentar en las escuela platicas de seguridad personal donde apoyen aquellas personas de baja autoestima, depresión o con pensamientos de riesgo para su integridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (298 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com