ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presión social entre pares y consumo de alcohol en adolescentes


Enviado por   •  24 de Marzo de 2019  •  Documentos de Investigación  •  2.396 Palabras (10 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 10

Universidad de Valparaíso

Facultad de Medicina

Escuela de Psicología

Cátedra: Fundamentos estadísticos para la psicología



Presión social y consumo de alcohol en adolescentes




Planteamiento del problema[a]

El consumo de alcohol entre los adolescentes chilenos ha aumentado significativamente y se ha transformado en un problema complejo de abordar dado su multicausalidad[b]. En este trabajo de investigación queremos [c]centrarnos en la influencia que ejerce la presión social ya que “durante la adolescencia la valoración de los pares puede tomarse más importante que de la familia” (Uruk & Demir, 2003).

Marco teórico

La adolescencia es una etapa del ciclo vital caracterizada por la búsqueda de la identidad e identificación con el grupo de pares para posteriormente confirmar su propio yo[d] (Erickson, 1987). Esto los haría principalmente vulnerables a las influencias externas y a las opiniones de sus semejantes, por lo que podrían fácilmente ser manipulados e incitados al consumo temprano de alcohol.

En este contexto podemos entender la presión social de pares como aquellas conductas que incitan al consumo, tales como: mofas, insistencias o acciones específicas realizadas por  los miembros del grupo, por ejemplo ofrecer un vaso de alcohol (Sánchez-Xicotencatl, C; Andrade Palos, P; Betancourt Ocampo, D; Vital Cedillo, G, 2013). Dentro de los efectos que puede generar la presión de grupo puede ser el aumento de la sensación de rechazo y la búsqueda de aprobación, además de evitar el contacto social y problemas frente a la resistencia asertiva.

Existen herramientas para afrontar la presión de pares, como programas de prevención que están enfocados en jóvenes que asisten a algún sistema educacional, éstos se centran en el refuerzo de habilidades de afrontamiento a la presión de su grupo social (Tobler & Stratton, 1997; Cuijpers, 2000).

Según el "Séptimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile" estima que 13% de la población entre 12 y 64 años, cumple criterios de abuso de alcohol, además las últimas cifras indican que la mayor problemática se concentra en el grupo etario que va desde los 15-24 años con un promedio de consumo de alcohol puro que asciende a los 112 gramos diarios (MINSAL, 2016). Cabe destacar, que el 66% de la población escolar presenta consumo riesgoso de alcohol, lo que equivale a dos de cada tres estudiantes (SENDA, 2016).

Para poder medir la resistencia a la presión de grupos en el consumo de alcohol se puede utilizar un instrumento que se denomina Cuestionario de Resistencia a la Presión de Grupos (CRPG), el cual está compuesto de 45 ítems y de acuerdo a éstos se puede [e][f]determinar si existe una resistencia directa que es definida como la expresión abierta de conductas que incitan al consumo como burlas, peticiones o acciones manifiestas y abiertas realizadas por los pares para que el joven consuma, la resistencia indirecta son las normas y acciones que implícitamente incitan el consumo, entre ellas el consumo de amigos, familia o pares, y la sobreestimación de quienes consumen más y por último se mide la resistencia percibida que son situaciones específicas en que el joven se siente presionado a consumir alcohol. (Londoño Pérez, C; Valencia Lara, S C; Sánchez, L; León, V; 2007).

Método

Participantes

La muestra está compuesta por un grupo de adolescentes hombres y mujeres, pertenecientes a un rango etario entre 14 y 17 años, los cuales participan de la catequesis de confirmación en la Capilla Jesús Resucitado, Forestal, Viña del Mar.

Instrumentos

El instrumento consta de 42 preguntas, las cuales tienen como objetivo medir la variable de presión social en el consumo de alcohol en los adolescentes, está dividido en tres partes según el tipo de resistencia al consumo de alcohol (directa, indirecta y percibida). Desde la pregunta 1 a la 16 se mide la resistencia directa, desde la 17 a la 38 la resistencia indirecta y por último desde la 39 a la 42 la resistencia percibida. El instrumento consta de 5 partes (A, B, C, D y E) que contienen situaciones con sus respectivas opciones, para lo cual los entrevistados deben responder de acuerdo a una escala Likert.

La parte A corresponde a “Cuando te encuentras en una junta en la que ofrecen bebidas alcohólicas y NO deseas beber, tú:”, de acuerdo a esto los jóvenes deben calificar sus respuestas es una escala de 1 a 5 teniendo en cuenta que 1 es totalmente en desacuerdo, 2 desacuerdo, 3 me es indiferente, 4 de acuerdo y 5 totalmente de acuerdo. La parte B se divide en dos situaciones, la primera de ellas señala “Cuando te encuentras con tus amigos y/o amigas y NO deseas beber alcohol; tú:”, la segunda situación plantea “Si una persona del grupo que admiras bebe alcohol y tú NO, piensas que:”, para ambas situaciones se debe responder utilizando la misma escala que en la parte A. En la fase C se plantea que “Cuando el grupo no está de acuerdo con tu decisión de NO beber alcohol, te sientes:”, en este caso se debe calificar de 1 a 5, teniendo en cuenta que 1 es nunca, 2 casi nunca, 3 algunas veces, 4 casi siempre y 5 siempre.  En la etapa D se manifiesta la situación “Estás en una junta en la que ofrecen bebidas alcohólicas y NO deseas beber, dices que:”, aquí los adolescentes deben responder en una escala de 1 a 5 teniendo en cuenta que 1 es totalmente en desacuerdo, 2 desacuerdo, 3 me es indiferente, 4 de acuerdo y 5 totalmente de acuerdo. Por último, en la parte E se presentan 5 situaciones distintas, ante las cuales se debe calificar el nivel de presión en una escala de 1 a 5, teniendo en cuenta que 1 es nada presionado, 2 un poco presionado, 3 moderadamente presionado, 4 bastante presionado  y 5 muy presionado.

Procedimiento

Los apoderados de los adolescentes encuestados deben firmar previamente una hoja de consentimiento. Éste fue respondido en su propia casa y posteriormente entregado por los adolescentes a las estudiantes de psicología como condición para poder contestar el cuestionario, de esta forma se resguarda el anonimato y la confidencialidad de los datos entregados por los encuestados.

Referencias bibliográficas.

Bordignon, N A; (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2() 50-63.  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (232.5 Kb)   docx (362.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com