Psicologia Del Consumidor
kmer8 de Octubre de 2011
445 Palabras (2 Páginas)1.205 Visitas
INTRODUCCIÓN
Estudiar las distintas fases de la investigación etnográfica, esto es, desde la formulación de la misma, la investigación bibliográfica, la observación, la recogida de datos, el registro y análisis de los mismos, así como la redacción final de un texto de investigación y su difusión.
INFORME
1. DEFINIR EL FOCO Y LA FINALIDAD DEL ESTUDIO
Interactué con dos personas distintas; un hombre adulto de 24 años y un joven de 15 años que tenían en común el consumo de papas fritas, y en la cual los dos se reúnen para comprar y compartir lo que para ellos es un refrigerio de calidad.
2. ACORDAR EL MODELO O DISEÑO DE INVESTIGACIÓN A EMPLEAR Y ARGUMENTAR LAS RAZONES DE SU DECISIÓN
Queriendo conocer su hábito de consumo los observe en dos tiempos, el primero cuando se encontraban trabajando y estudiando consecutivamente, y el segundo cuando descansaban en sus casas.
3. UBICAR LOS PARTICIPANTES A SUJETOS DEL ESTUDIO ASÍ COMO SUS ESCENARIOS Y PRÁCTICAS A OBSERVAR
Aquí entran a formar parte de esta investigación los vendedores que influyen en la compra del producto.
CUESTIONARIO ENTREVISTA
1. ¿Qué tipo de pasa bocas prefiere?
2. ¿Que marca?
3. ¿Cómo conoció el producto?
4. ¿Siempre consume la misma marca?
5. ¿Qué características le da al producto que consume?
FORMATO PARA PRESENTACION INDIVIDUAL
ENTREVISTADO
VARIABLE ENTREVISTA 1
Diego Peña
(24) años
PAPAS MARGARITA ENTREVISTA
2
Steban Agudelo
15 (años)
PAPAS MARGARITA
Historia (cómo aprendió a consumirlo) Recuerdos sobre el producto Cada vez que mi padre me daba para el refrigerio o lonchera. Como soy fanático del futbol empecé a consumir cuando vi a mi ídolo el pibe promocionándolas.
Costumbres (ritos de compra y de uso) VERBOS Gusto: No compraba otro producto que no fuera papas fritas Nutrición: Cada vez que tengo hambre entre comidas las compro.
Valoración emocional
PORQUE lo prefiere a otros similares Porque era el que más promociones tiene Por su gran variedad de sabores.
Adjetivos utilizados para describirlo Sabor, olor, naturalidad Muy deliciosas y frescas.
Frases utilizadas para describirlo Margarita que buena Papa Mucho sabor
CONCLUSIONES
Este trabajo me permitió conocer las necesidades y las costumbres que desarrollan en el momento de la compra, saber cómo piensan cada vez que realizan una compra.
Me permitió hacer un análisis de los puntos que tomamos en cuenta al comprar algo, o al cubrir alguna necesidad. También menciona que no todas las compras surgen de una necesidad, ya que a veces es por imitación o por un deseo.
Me permitió comprender el estilo de vida del consumidor y los factores que influyen en el, a ver las diferencias entre las necesidades y las motivaciones de los consumidores, a conocer cuáles son los participantes en el proceso de la compra y analizar los modelos que se siguen en el comportamiento del consumidor.
...