ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia social. ÁMBITO PSICOSOCIAL

jennybattiniResumen14 de Septiembre de 2021

883 Palabras (4 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 4

La psicología social, primero abordada desde la escuela francesa, en su contexto histórico -1880, grandes reclamos por participar en la vida política- surge como la cs de las interacciones orientada al cambio social planificado, es decir, a producir mecanismos para el control social. Delimita 4 ámbitos de análisis: PSICOSOCIAL -individual (1); SOCIODINÁMICO -grupal (2) INSTITUCIONAL (3); COMUNITARIO (4).
En 1960 en Argentina, P. Riviere da origen a la Escuela Argentina de Psicología Social – contexto político diferente- Latinoamericana para Latinoamérica, cuyo estudio son los vínculos interpersonales y otras formas de interacción tales como el desarrollo y la transformación dialéctica dada entre la estructura social y el sujeto.
Dialéctica hace referencia al discurso en el que se contrapone una concepción y su contradicción.
Pichón reformula los ámbitos al repensar las instituciones:
Las instituciones son un nivel de realidad social, dan forma a la estructura social en un contexto histórico determinado. Son (según Schvarstein)
cuerpos normativos jurídicos culturales compuestos por ideas, valores, creencias, leyes, que determinan las formas de intercambio social.  ATRAVIESAN TODOS LOS ÁMBITOS.
Son abstracciones, un nivel de realidad social que define lo instituído.
Lo instituído es aquello que está establecido, el conjunto de normas y valores dominantes/ universales y sistema de roles, que sostienen y por tanto, son expresión del orden social establecido.
Aquello que puja por ocupar su lugar, que actúa como protesta y negación, como alternativa a aquellos universales, es lo instituyente. Posibilita el cambio social, siendo un modo de relación alternativo al modelo hegemónico. Cuando triunfa, mediante su afirmación y consolidación, pasa a ser lo instituído. El  cambio social resulta de la dialéctica instituído-instituyente.

ÁMBITO PSICOSOCIAL, modos de interacción del sujeto productor/producido con otres, con un grupo, con una orga, con lo comunitario y con lo ecológico. Matriz de aprendizaje del s. particular.
El resultante del sujeto en interacción con la estructura social es un sujeto producido (por las interacciones entre individuos, grupos y clases, es decir, por la situación histórica, política y social que lo antecede) y productor (por su capacidad de producir nuevas afirmaciones respecto a lo instituído- es decir- cambiarlo- ejercer acción sobre el medio y modificarlo).

ÁMBITO SOCIODINÁMICO, relaciones de los individuos dentro de un grupo (conjunto restringido de personas ligadas entre sí por constantes de tiempo y espacio que se plantean una tarea en común que constituye su finalidad, articuladas por mutua representación interna). Cualidad del trabajo sobre la tarea, fenómenos de interacción a partir del cono, dinámica de asunción y adjudicación de roles naturales.
Modos de INTERACCIÓN de los grupos en orgas!:
Serie – grupo
Atravesamiento (determinación vertical de aspectos interaccionales, modos de…) de la orga sobre el grupo adquiere características absolutas, la unidad le es exterior, los principios organizadores externos.
Grupo objeto – grupo sujeto
Sobredeterminado por la dimensión vertical de la orga, mero efector de sus finalidades, reproductor del orden establecido, materialización de lo instituído. Apego a la norma, disociación de lo afectivo

El grupo sujeto añade la dimensión horizontal a sus propias coherencias internas, compromiso personal mayor con la tarea y con los miembros, preocupación reflexiva de sus procesos internos y con el resto de la orga. Tiene capacidad instituyente, la capacidad de modificar y ser modificado por orga. Sujeto exhibe su propia dialéctica producido-productor.

Estas características son situacionales y no son absolutas, depende de tiempo y espacio (una foto).
Toman importancia tales características a la hora de analizar encuadre: a un grupo objeto se lo instruye, rel coordinador con el grupo es unx a unx, suma. Grupo sujeto se trabaja, rel de uno con todxs y todxs entre sí, multiplica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com