Reconocimiento psicilógico
yvhernandeztTrabajo25 de Octubre de 2021
704 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
DIAGNOSTICOS PSICOLOGICOS
Fase 1: Reconocimiento
Presentado al tutor (a):
Zenith Johana Vides
Entregado por el (la) estudiante:
Yeilin Vanessa Hernandez Toro
Grupo: 403024_167
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Febrero 2021
Actividad
- El estudiante da respuesta a las siguientes preguntas orientadoras en el foro (con sus propias palabras o parafraseadas) (extensión máxima por respuesta 1 párrafo de 6 a 8 líneas y debe incluir norma APA):
(a) ¿Cuál es la diferencia entre evaluación y diagnóstico psicológico?
La diferencia seria que en la evaluación psicológica es básicamente el medio para hacer el diagnostico que es establecer el nombre del síndrome o enfermedad que tenga una persona, puesto que la evaluación psicológica es la valoración para llegar a la conclusión de determinar el estado mental de la persona y en cambio el diagnostico psicológico es la asignación del nombre de la enfermedad o alteración mental, para resumir, evaluación sería nada más y nada menos que el hecho de comprobar el estado y el diagnostico psicológico son los resultados.
(b) ¿Cómo se articula la salud comunitaria con el diagnóstico psicológico?
Se articula (relaciona) con que la salud metal es básicamente una expresión colectiva de la salud de una comunidad definida que se determina por interacción entre las características de las personas también los factores sociales, políticos y globales Jaime Gofi y Rosa Gofi, (2010) en pocas palabras es para referirse al conjunto de estrategias, métodos y actividades orientadas a mejorar el estado de salud de una población definida, y el diagnostico psicológico se refiere a síntomas o funcionamientos mentales-emocionales que no tienen una base orgánica observable (comportamientos del paciente o por lo que dice que le está pasando).
2. Identifica una situación o problema de su contexto que podría ser abordado desde la evaluación psicológica (Extensión máxima de la descripción de la situación: 1 párrafo de 6 a 8 líneas); argumentar y explicar en el foro:
Un joven de 22 años que tiene un retraso escolar y dificultad de relación social lo cual hace que presente una constelación de síntomas que abarcan distintas áreas del funcionamiento del joven (Escolar y social) yo plantearía una recogida de datos que van desde información más general (historia evolutiva, entrevista padres, tutor...) a información más detallada en función de las peculiaridades.
[pic 1]
¿qué aspectos, técnicas/ herramienta/instrumentos y pasos desarrollaría para el proceso de la evaluación psicológica de dicha situación problema? (Extensión máxima: 200 palabras).
Como punto de partida, me interesa conocer su nivel de competencia intelectual, pero también me preocupa analizar su estado emocional (dada la presencia de trastornos emocionales y de conducta) y de relación con su entorno, compañeros, etc... (déficit en habilidades sociales), entonces la técnica que vi más conveniente sería una recogida de datos que van desde información más general hasta información más detallada, y para mí la herramienta mejor utilizada seria WISC-R y la Batería Badyg, estas dos pruebas permiten obtener un cociente intelectual que nos da una idea de donde se encuentra el sujeto dentro de su grupo normativo de igual edad, pero, lo que realmente me interesa, es el análisis detallado de las diferentes subpruebas, las cuales aportan información muy valiosa acerca de los puntos fuertes y débiles del sujeto, con ello se podría trazar un plan de intervención más personalizado.
...