Reflexion sobre adolescencia
nano8507Apuntes18 de Mayo de 2021
742 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
Adolescencia 1 | 2021 |
[pic 1]
SEDE POSADAS
Cátedra: Adolescencia 1
Docente: Mirtha Corti
Responsable: Luis Daniel Martinez
Comisión: 2B
Profesora Psp. Mirtha L Corti
Fecha de entrega: 8/5/21
Consigna
- Mirar las siguientes películas:
- “Preciosa”
- “Escritores de la Libertad”
Link:
https://www.repelis24.info/6739/pelicula/precious.html
https://cuevana3.cc/peliculas/escritores-de-la-libertad/
-Basado en los materiales anteriormente trabajados y los que van anexos preparar un análisis reflexivo, subir a la plataforma y llevar una copia a la siguiente clase presencial para trabajar juntos.
Reflexión.
La adolescencia es sin lugar a dudas una etapa singular en la vida de toda persona, ya antes lo era y en la denominada postmodernidad, lo continúa siendo, solo que cada vez que avanza esta sociedad parece ser que los problemas de los adolescentes son cada vez más diversos y complejos. Pues bien, realmente el perfil de los adolescentes siempre ha venido marcado por un profundo aroma a “problemas”. Es una etapa de cambios, por ejemplo los cambios físicos y hormonales, éstos son inevitables y han sido sufridos por cada una de las generaciones.
Dichos cambios físicos acompañan a una etapa en la vida de las personas en que se empiezan a vivir otras experiencias, muchas veces traumáticas, quieren ser adultos y algunos hasta se lo creen, se los obliga a asumir ciertas “responsabilidades”, están en edad de merecer y de trabajar, aparecen hasta ahora cosas desconocidas para ellos, como el sexo, necesitan más que nunca sentirse aceptados, comprendidos, amados.
La necesidad de sentirse amados, deseados, protegidos por sus padres es “algo” latente y que no termina ni cuando son adultos ni cuando ellos mueren, simple y sencillamente porque es una necesidad del alma, emocional. No porque ya sean “grandecitos”, ese abrazo fuerte del padre, ese consejo a tiempo o esas caricias en la mejilla de las manos suaves de la madre dejarán de hacerles falta. Los padres que activamente están presentes con su amor les dan la seguridad de ir por la vida con pasos firmes. Qué más da que el mundo deje de creer en ellos si tienen unos padres que -a pesar de- siguen apostando y creyendo ciegamente en ellos.
Desde mi punto de vista no hay sensación más espantosa que saber que los padres viven y que no cuentan para nada con ellos Y no hablo de un apoyo económico o material, sino de su presencia, de sentirse amados, deseados, queridos, aceptados por ellos. Ese sentido de pertenencia y de seguridad sencillamente no existe y eso los hace ir por la vida inseguros e incompletos. Se vive una soledad interior difícil de describir es como si tuvieran un vacío que a fuerza “necesitan” colmar y generalmente buscan llenar con cosas o personas que no les convienen. Es decir, quieren encontrar el amor y la protección con desesperación, como si apremiara y corren el riesgo de conformarse con cualquier persona que les hable lindo y les ofrezca “algo” que huela a amor, seguridad, pertenencia y en algunos de los casos lo encuentran en la escuela con los docentes que no sólo tienen el rol de enseñar, sino que muchas veces tienen el rol de contenerlos y darles esa seguridad que ellos necesitan – hablando desde mi rol de educador como experiencia- o muchas veces entran al mundo de las adicciones o delincuencia buscando ese “poquito” de amor o simplemente para llamar la atención y sentirse “alguien”.
...