Sinopsis sobre elevar la autoestima
elmikeykunSíntesis29 de Septiembre de 2021
435 Palabras (2 Páginas)112 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacin
Facultad Cs. De la Informatica
Escuela de Diseño Grafico
[pic 1]
[pic 2]
Elevando la autoestima.
Estudiante: Eglysmar Quintero.
C.I: 30.425.355
Licenciatura en Diseño Grafico
sinopsis
Se entiende por autoestima el valor que nos tenemos a nosotros mismos; basándonos en cualidades, defectos y rasgos que nos definen o reconocemos poseer. La autoestima gira entorno a diferentes conceptos, como: la autoaceptación, el autoconcepto, la autoeficacia y autodecisión. Existen diferentes tipos o niveles de autoestima (alta, media, baja e inflada) y subtipos (estable o inestable).
Es de verdadera importancia tener una buena autoestima, una relación saludable contigo mismo y preocuparte por ti (como individuo, como persona) ya que de ahí depende tu trato con los demás y la percepción que ellos tengan de ti. Si te sientes mal contigo, eso vas a transmitir y no te desenvolverás como quisieras, gracias a ese sentimiento (corroborando lo que creías).
Para poder elevar tu autoestima, primero debes ser consciente de: tus virtudes, defectos, ideales, percepciones de la vida. Y al reconocerlas, no ser tan duro contigo mismo (sé objetivo, no los menosprecies). Si notas algo que no te gusta o que quisieras desarrollar, hazlo. Estar en constante comunicación contigo es importante, háblate como si fueras un amigo (los pensamientos o criticas negativas pueden basarse en miedo o ansiedad usualmente irracionales). Así que, ante ellos, respóndeles con lógica. ¿Verdad que cuando te asaltan esos pensamientos eres consciente de estar escuchándolos? Eso demuestra que en realidad no eres ellos: eres su observador. A nuestra mente le encanta bombardearnos con pensamientos negativos y tu tarea es dejar de identificarte con ellos. Entonces perderán todo su poder.
Un método muy eficaz para mejorar la autoestima es proponerse pequeñas tareas, no importa lo sencillas o fáciles que sean, el lograr realizar algo (así salga mal) te dará satisfacción y aprenderás de ello (si no salió como esperabas, viste donde debes mejorar). También aplica ser autocompasivo: cada vez que te descubras a ti mismo castigándote, sustituye tu voz crítica por esta voz compasiva. El poner limites (contigo y los demás) también es una muestra de amor propio, ya sea defendiendo lo que crees, lo que necesitas y tus necesidades. Ahora bien, el ayudar a otros te puede hacer sentir mejor, el ser empático y amable de corazón te hará sentir bien.
El tener o generar una buena autoestima requiere de esfuerzo y constancia, pensando en mejorar y en sentirse bien, siendo realistas (aceptando que no somos perfectos y que tal cosa no existe) y comprensivos con uno mismo en ese proceso de sanación y bienestar. Entiendo que, con desestima, no conoceremos la mejor versión de nosotros.
...