TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN Teoría de la Jerarquía de necesidades
Zack91Ensayo12 de Mayo de 2017
706 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN
Teoría de la Jerarquía de necesidades
Maslow tenía la idea de que las necesidades están ordenadas por “sectores”, necesidades diferentes que en conjunto hacen a un ser humano completo y satisfecho con su vida.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Necesidades Fisiológicas: son aquellas necesidades básicas que posee todo ser humano, como el comer, dormir, etc.
Necesidad de Seguridad: Es el sentirse protegido de todo riesgo, el sentirse seguro.
Necesidades Sociales: La necesidad de ser aceptado en la sociedad, pertenecer a cierto grupo.
Necesidad de Estima: El ser un ser con autoestima, sentirse amado, apoyado, respetado, acompañado.
Necesidad de Autorrealización: La completud, el desarrollo de todo nuestro potencial, nuestros dones y talentos. Es muy difícil alcanzar este “escalón”, muchos que no consiguen se sienten frustrados.
Teoría de la Equidad John Stacy Adams
En esta teoría basada en la comparación que los individuos hacen entre su situación y la de otras personas tomadas como referencia.
Laboralmente hablando, cada individuo aporta a su trabajo conocimientos, tiempo, experiencia, esfuerzo, y percibe un conjunto de sus resultados y aportes, como reconocimiento, prestigio.
Pero los compara con el de los demás, esta comparación puede presentarse de estas tres formas:
- El sujeto siente equidad, ya que sus aportes y los resultados obtenidos son equivalentes, se motiva a mejorar su desempeño.
- El sujeto siente una inequidad negativa, se siente sub retribuido, siente que sus recompensas son menores que las demás personas que invirtieron el mismo desempeño. En este caso el individuo obviamente disminuirá su sentido de motivación y desarrolla conductas compensatorias
- El sujeto siente equidad positiva, está consciente que el resultado es injusto, pero le favorece. Podría asumir ciertas conductas para restablecer la equidad, incrementando aportes.
Teoría de las expectativas de Victor Vroom
Una persona tiende a actuar de cierta manera con base en la exoectativa de que después del hecho se presentará un resultado positivo para el individuo. La conducta es el resultado de elecciones entre alternativas, basadas en creencias y esperanzas.
La motivación es el resultado de tres factores:
Valencia: El valor que cada empleado le da al resultado obtenido de su esfuerzo
Expectativa: El grado de certeza que tiene el empleado de que su esfuerzo tendrá los resultados esperados
Medios: Estimación que hace el empleado sobre cómo va a obtener la recompensa.
Teoría de la fijación de metas de Locke
Para el sujeto una meta es aquello que un individuo se esfuerza por lograr. La intención de alcanzar una meta es la principal fuente de motivación. Las metas son completamente importantes en toda actividad, nos guían, nos impulsan a dar un mejor rendimiento. Las metas pueden lograr varias funciones.
º Hay un aumento en la persistencia
º Centra la atención y acción
º Ayuda a elaborar estrategias
º Movilizan la energía y el esfuerzo
Para que exista una real fijación de metas estas deben ser específicas, difíciles y desafiantes, la persona requiere retroalimentación para poder maximizar sus logros.
Teoría Bifactorial de Herzberg
Para este autor lo opuesto a la satisfacción es la ausencia del mismo y del mismo modo lo opuesto a la insatisfacción es la ausencia de esta.
Existen dos tipos de factores:
Higiénicos o ambientales: dependen del ambiente en el que se desarrolla la actividad que no produce motivación, esto genera insatisfacción, estos son el salario, la estabilidad de empleo, las relaciones sociales en la institución y las condiciones de seguridad.
...