Abraham Maslow Teoría de la Jerarquía de Necesidades
Jose CelisEnsayo16 de Abril de 2016
2.583 Palabras (11 Páginas)978 Visitas
Abraham Maslow
Teoría de la Jerarquía de Necesidades
Se considera como el fundador y líder espiritual de movimientos humanista dentro de la psicología, tuvo un gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le llevo a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar.
Las teorías de la personalidad de Maslow no está basado en las historias de caso de perecientes, si no en investigación de adultos creativos, independientes, autos perficientes y realizados.
La Vida de Maslow
El mayor de siete hermanos, nació en 1908 en Brooklyn (Nueva York). Sus padres eran inmigrantes con pocos estudios y escasas posibilidades de superar la pobreza. Sus padres eran migrantes de Rusia, su padre le impulso el alcanzar el éxito.
Tuvo una niñez difícil, creció aislado y triste, sin amigos íntimos ni padres amorosos, su padre era un hombre retraído y cada cierto tiempo se desaparecía de su matrimonio infeliz. Maslow decía que a su padre le gustaba el wisky, el pleito y las mujeres.
Cuando era adolecente tuvo un gran complejo de inferioridad le avergonzaba su delgadez y su larga nariz, refería que nunca me sentí superior en nada.
La relación de su madre fue peor refiriendo que llego a la adiarla incluso en una edad madura y que nunca hubo un intento de reconciliación entre ellos. Era una mujer supersticiosa y castigaba Maslow por lo mínimo, decía que Dios vengaría de su mal comportamiento. Le mostraba poco afecto y rechazo. Maslow llevo a casa dos gatitos extraviados y su madre el mato estrellándolos contra la pared. Cuando su madre murió el no asistió a su funeral.
Cuando los primeros intentos de compensación no obtuvieron su reconocimiento y aceptación como atleta, Maslow se refugió en los libros, la lectura y los estudios le abrieron la puerta para salir de la pobreza y superar la soledad.
Recuerda que acudir a la biblioteca del barrio muy temprano por la mañana, sentado en los escalones, esperaba a que abrieran las puestas. Llegaba a la escuela una hora antes de que empezaran las clases y su maestra le permitía entrar al salón vacio, donde leía libros que ella le prestaba.
Sus calificaciones escolares fueron mediocres, pero bastante para ser aceptados en el City College de Nueva York. Empezó a estudiar derecho a petición de su padre, a dos semanas se dio cuenta que no le gustaba, en realidad lo que quería estudiar era todo.
De los Monos a la Autorrealización:
El deseo de aprender fue eran tan intenso como el amor que sentía por su prima Bertha, Maslow abandono la casa a temprana edad primero para asistir a la Universidad de Cornell y después de la Universidad de Wisconsin, donde ella lo alcanzo. Cuando se casaron, Maslow tenía 20 y Betha 19, el matrimonio le dio sentido de orientación y de pertenencia.
En la Universidad de Cornell tomo un curso de psicología el cual decía que era terrible y aburrida. Sin embargo en la Universidad de Wisconsin conoció a John. B Watson, el psicólogo de la corriente conductista y líder de la evolución que la convirtiendo en una ciencia conductual. Se sintió fascinado por el conductismo y estaba convencido de que esta podría resolver todo los problemas del mundo.
Comenzó leyendo las obras de Freud, de psicología Gestaltista de los filósofos Alfred North Whiterhead y Henri Bergson
Comenzó con sus investigaciones en el conductismo para abrazar las ideas de la psicología humanista. Los Efectos de la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento de su primer hijo, obtuvo un doctorado en la Universidad de Wisconsin en 1934, y regreso a Nueva York, donde obtuvo una beca doctorado para estudiar E.L. Thorndike en la Universidad de Colunbia.
Cuando trabajaba de profesor en Nueva York, a finales de la década de 1930 y comienzo de la 1940, tuvo la ocasión de tratar a la oleada de intelectuales que huyeron de la Alemania nazi, entre ellos Karen Horney, Alfred Adler y Max Wetheimer.
En 1941 poco después del inesperado ataque de Japon a la bases naval de Pearl Harbor que precipitaría la participación de estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo un cambio en su vida, resolvió que se dedicaría a elabora una piscología centrada en los ideales mas alto de la humanidad.
Se volvió un personaje muy popular entre los psicólogos y público en general. Recibió muchos premios y honores; en 1967 fue nombrado presidente de la American Psychological Association.
En 1970 Maslow murió de un infarto que sufrió mientras corrió alrededor de su alberca haciendo el ejercicio que le había recomendado su cardiólogo.
Desarrollo de la Personalidad: la Jerarquía de Necesidades
Maslow propuso una jerarquía de cinco necesidades innatas que activan y dirigen las conductas humas a saber las necesidades fisiológicas, de seguridad, pertenencia y amor, de estima y de autorrealización.
[pic 1]
El orden de las necesidades va de las más fuertes a las más débiles. Maslow señalo que el orden de las necesidades podría cambiar. Las personas que pierden su empleo en un recesivo económico volverán a dar prioridad a las necesidades fisiológicas y de seguridad; para ella será mas importante pagara las hipotecas que obtener la aceptación de los colegas o premios de una organización cívica.
Características de las Necesidades:
- Cuando más baja sea el lugar que una necesidad ocupa en la jerarquía, tanto mayor será su fuerza, potencia y prioridad.
- Las necesidades de nivel más alto aparecen mas tarde en la vida.
- Dado que las necesidades de orden más alto no son indispensables para supervivencia. Maslow llamo necesidades deficitarias (por deficiencia).
- Las necesidades de carácter superior no son indispensables para la supervivencia, pero contribuye a esta y al crecimiento. Maslow lo llamo necesidades de crecimiento (del ser).
- Las necesidades del orden superior es benéfica desde el punto de vista psicológico: nos sentimos contentos, alegre y realizados.
- La gratificación de las necesidades de nivel más alto requiere circunstancias extremas.
- Las necesidades de nivel más alto requiere circunstancias externas (sociales, económicas y políticas)
- Una necesidad no tiene que estar plenamente satisfacer para que la siguiente en el orden jerárquicos cobre importancia.
Necesidades Fisiológicas:
Si alguna vez ha pasado demasiado tiempo sin comer, seguramente habrá advertido que las necesidades de amor, de estima o de otro tipo carecen de importancia cuando el cuerpo experimenta una deficiencia física.
Necesidades de Seguridad:
Maslow pensaba que las necesidades de seguridad suele ser in impulso importante en los niños de menos de un año y los adultos neuróticos. Las personas sanas suelen haber cubierto sus necesidades de seguridad para lo cual se requiere estabilidad, seguridad y ausencia de miedo y ansiedad.
En la niñez es la preferencia por un mundo estructurado o rutinario, ordenado y predecible.
Necesidad de Pertenencia y de Amor:
Relación estrecha con un amigo o pareja y también en las relaciones sociales que se establecen dentro de un grupo. Una relación íntima satisface las necesidades de dar y recibir amor. El amor no es sinónimo de sexo, una necesidad fisiológica. Para satisfacer la necesidad de amor es una causa fundamental de la inadaptación emocional.
Necesidades de Estima:
Requerimos la estima y el respeto que nacen de nosotros mismos, en forma de autoestima y los que provienen de otros. La satisfacción de las necesidad de autoestima por permite sentirnos seguros de nuestra fuerza, valor y suficiencia y ayuda comprender todos los aspectos de la vida. Cuando carecemos de autoestima nos sentimos inferiores, indefensos y desalentados y no confiados muchos en nuestras capacidades para manejar las cosas.
Necesidades de Autorrealización:
Es la más alta de la jerarquía de necesidades y de dependencia de la máxima satisfacción y realización de nuestros potenciales. A un cuando una personas satisfaga el resto de las necesidades de la jerarquía, si no realiza a si mismo se sentirá inquieta, frustrada o descontenta.
Las siguientes condiciones son imprescindibles para satisfacer las necesidades de autorrealización:
- Debemos liberarnos de las restricciones impuestas por la sociedad y por nosotros mismos.
- No nos debemos distraer las necesidades de orden el bajo.
- Debemos sentir seguridad en nuestra autoimagen y en las relaciones con otros; debemos amar y ser amados a cambios.
- Debemos conocer en realidad cuáles son nuestras fuerza debilidades, nuestra virtudes y vicios.
Necesidades Cognitivas:
Son otras serie de necesidades innatas, las necesidades cognitivas que no están dentro la las jerarquías que acabamos de definir, la necesidad de saber es más fuerte que la de comprender. La existencia de las necesidades cognitivas está fundada en carios elementos de prueba.
...