ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo: Características de la dislexia UNIR

oihanegorospeTrabajo2 de Septiembre de 2019

655 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERÍSTICAS DE LA DISLEXIA:

Después de ver el documental del programa de TVE (Documentos TV) titulado «Palabras al viento» y extraer de él una gran cantidad de información y de curiosidades muy interesantes a cerca de la dislexia, para proceder a la exposición de las principales características de esta dificultad de aprendizaje, he clasificado los datos adquiridos por medio del documental en seis apartados.

NARANJA: (Definición, características, síntomas, consecuencias).

Son niños/as que cognitivamente no son propensos a tener problemas, de hecho, la mayoría de los disléxicos son muy espabilados. Con cierta frecuencia, son niños/as desordenados, despistados y no tienen capacidad para recordar pequeñas series como pueden ser, por ejemplo, los días de la semana. También suelen tener problemas de ubicación y dificultad para distinguir entre la izquierda y la derecha. Muchas veces, lo que una persona sin dislexia es capaz de aprender después de verlo tres veces, una persona disléxica necesita haberlo visto trescientas veces. Se distinguen dos tipos de dislexia, que son la superficial, que tiene como características la lectura lenta y silabeada, y la fonológica que produce una gran dificultad para leer palabras desconocidas y para asociar los grafemas o letras con sus fonemas o sonidos. También existe la dislexia mixta, que la sufren las personas que tienen alteradas estas dos vías. Entre otras, las consecuencias mencionadas en el documental, que este trastorno de la lectoescritura puede producir, son que los que la sufran, tengan un día a día muy inestable, dolores de barriga y cabeza, problemas de sueño y alimentación e incluso, en ciertas ocasiones, puede crear en el/la niño/a problemas emocionales, como la autoestima baja.

VERDE: (Necesidades por las que optan para intentar superar el problema, soluciones).

Por lo general, estos niños/as necesitan leer muy despacio (sobre todo al principio del ciclo de aprendizaje) y comprenderlo todo muy bien. La mayoría de los niños con esta dificultad de aprendizaje, son conscientes de su problema, y ésta es la razón por la cual muchas veces les lleva a hacer esfuerzos extraordinarios y a ser muy autoexigentes con tal de no sentirse inferiores a los/las niños/as que les rodean. Muchas veces, escriben más lento y más grande, porque de lo contrario se les hace muy difícil.

AZUL OSCURO: Errores que cometen normalmente

El principal problema de los/las niños/as con este problema es el asociar las letras con sus respectivos sonidos. También cometen errores como juntar palabras que son separadas y viceversa. Suelen atajar en el procesamiento de la información, es decir, al leer un texto, muchas veces lo entienden, pero muchas veces no interiorizan ni diferencian los detalles del mismo. También es común que caigan en errores como saltarse palabras a la hora de leer, u olvidárselas a la hora de hablar.

ROSA: Explicación científica

Esta dificultad de aprendizaje es genético hereditaria y está causada por motivos biológicos, ya que el cerebro de una persona con dislexia no es capaz de llevar a cabo los cambios neurológicos que realiza un cerebro sin esta dificultad de aprendizaje. También hay diferencial oculares entre los dos tipos de personas, ya que una persona sin dislexia, al leer, hace desplazamientos oculares y variaciones pupilares muy concretas y se fijan en partes significativas de las palabras, al contrario que los disléxicos, cuyos movimientos oculares son más erráticos y no siempre se fijan en los elementos significativos de las palabras. Todo esto no quiere decir que la dislexia sea un problema visual, ya que es fonológico. Las personas con dislexia tienen dificultad a la hora de manejar, los sonidos en su cerebro, y luego recuperar y producirlos. Y en el caso de la escritura, trasladarlos al lenguaje escrito. En los cerebros de las personas con este problema, las áreas de lenguaje están dispersas y no tienen bien conectadas todas las redes de comunicación. Los expertos también subrayan que su actividad cerebral, se da sobre todo en el hemisferio derecho, y comentan que esto puede ser una estrategia compensatoria debido a un déficit funcional en el izquierdo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com