ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Mentales Orgánicos

useradminResumen6 de Marzo de 2016

809 Palabras (4 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

  • INTRODUCCIÓN.:

Los trastornos mentales orgánicos son definidos únicamente en el CIE-10 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “un complejo conjunto de desórdenes psicológicos y conductuales que se originan en una pérdida o anormalidad de la estructura o función del tejido cerebral”[1]. Estas disfunciones tienen dos formas de afectación, una primaria y una secundaria. En la primaria el cerebro se ve afectado de forma directa. Por el contrario, en la secundaria los trastornos en el cerebro se producen como consecuencia de otras enfermedades o alteraciones que se producen en el organismo. Todos los trastornos mentales orgánicos tienen unos síntomas comunes:

  • Alteraciones de la Afectividad: Tales como labilidad e incontinencia afectiva

  • Alteraciones del Estado de la Conciencia: como la aprosexia, disprosexia, distractivilidad, confusión y desorientación.
  • Alteraciones Cognoscitivas: Merma de la capacidad de compresión, amnesia anterógrada y deterioro cognitivo
  • CLASIFICACIÓN.:

        

Los trastornos mentales orgánicos se clasifican en:

  • Alucinosis Orgánica.
  • Delirium.
  • Demencia.
  • Síndrome Amnésico.
  • Trastorno Afectivo Orgánico.
  • Trastorno de Ansiedad Orgánico.
  • Trastorno Catatónico Orgánico.
  • Trastorno Cognoscitivo Leve.
  • Trastorno Delusivo.
  • Trastorno Disociativo Orgánico.
  • Trastorno de Labilidad Emocional Orgánico.
  • Trastorno Mental Orgánico.
  • Trastorno Orgánico de la Personalidad y del Comportamiento.

  • DEMENCIA.:

Se identifica la demencia como un trastorno que produce un daño cerebral progresivo. Las diferentes disfunciones van surgiendo en distintas fases del trastorno que, al ser progresivo, se van acumulando. Estas pueden ser pérdida de memoria, desorientación, falta de compresión o la merma de la capacidad de aprendizaje, del lenguaje y el juicio.

Se produce una pérdida de una gran parte de la capacidad intelectual, lo que afecta tanto a la vida social como laboral del individuo. Aparece una importante dificultad a la hora de comprender y razonar. Así mismo, también puede dar lugar a un deterioro de la memoria reciente (amnesia anterógrada), siendo este uno de los primeros síntomas en aparecer en la demencia. En casos más avanzados de esta enfermedad incluso se puede ver dañada la memoria a largo plazo (amnesia retrógrada). Como consecuencia de la pérdida de memoria el sujeto se encuentra desorientado y confuso la mayor parte del tiempo. También se produce un menoscabo de la capacidad de juicio y cierto descontrol de impulsos y emociones, concretados en el trastorno de la labilidad afectiva. Es por ello que el sujeto se puede mostrar en ocasiones más grosero de lo habitual y utilizar un lenguaje inadecuado. Además el sujeto puede ser muy irritable e incluso llegar a padecer un trastorno histriónico, producto de esa labilidad afectiva.

 Además de los anteriores también aparecen síntomas que afectan a sus relaciones sociales como el incumplimiento de las normas sociales el descuido de la higiene personal, el sujeto tampoco es capaz de expresarse o de recordar lo que se dice en el transcurso de una conversación y aparecen otros trastornos como la Apraxia (incapacidad o realizar movimientos motores sin tener alteración motora) o la Agnosia (dificultades para reconocer objetos o personas de su entorno familiar).

La delictogénesis en estos casos aparece asociada a alteraciones del pensamiento. Esto es, se dan trastornos de tipo delirante, predominantemente paranoias derivadas de ese desgaste en el la capacidad cognitiva del individuo, siendo los delitos más comunes los delitos contra las personas y agresiones verbales o psíquicas. No obstante la delincuencia en este tipo de personas es muy reducida, pues debido a las muchas limitaciones, tanto físicas como psíquicas, que esta enfermedad acarrea, la delincuencia se ve limitada básicamente al ámbito familiar. A nivel penal se reconoce una completa inimputabilidad. Su capacidad volitiva está totalmente alterada por lo que el sujeto carece completamente de capacidad de obrar y entender los actos que realiza. Estos individuos también carecen de cualquier tipo de responsabilidad civil. Se trata por tanto, de personas incapaces.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (94 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com