UN TEST GUESTALTICO VISOMOTOR DE BENDER PARA ADULTOS
Cesar Juarez RiveraPráctica o problema25 de Enero de 2016
622 Palabras (3 Páginas)1.021 Visitas
Entrevista
TEST GUESTALTICO VISOMOTOR DE BENDER PARA ADULTOS
INDICADORES
FACTORES ORGANIZACIONALES DE LA PRUEBA
- Secuencia.
- Metódica o Lógica: El sujeto pocas veces cambio la dirección de las figuras, permitiéndose así, un mejor control del espacio en la hoja.
- Colocación del 1° dibujo.
- Colocación adecuada: Tiene un buen emplazamiento a su medio ambiente ya que inicio desde el lado superior.
- Uso del espacio.
- Constreñido: Utilizo menos de tres cuartos de hoja al realizar las nueve figuras denotando cierta timidez y pasivo en su adaptación.
- Tendencia a la colisión.
- No.
- Uso excesivo del margen.
- No.
- Cambios en la colocación de papel.
- El sujeto roto varias veces la hoja (sin llegar al punto de rotación de 90° 180°) con el fin de realizar algunos trazos más “precisos”, denotando una actitud obsesiva y rígida en exceso.
- Cambios es la colocación de la tarjeta.
- No.
- Factores relacionados con la Gestalt.
- Disminución progresiva.
- Dificultades en el cierre.
- No.
- Dificultad en curvatura.
- No.
- Dificultad en los ángulos.
- No.
- Distorsión de la Gestalt.
- Rotación de las figuras en sentido de las manecillas de reloj: 15°, denota depresión leve y dificultades con figuras de autoridad.
- Determinación de movimiento.
- Adentro-afuera: Problemas con figuras de autoridad.
- Individuo inmaduro: El sujeto dibujo a favor de las manecillas del reloj denotando inmadurez, conducta infantil, conflictos con las figuras de autoridad y cierta pasividad.
- Tipo de línea.
- Línea firme pero descoordinada.
INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER
El sujeto se desenvuelve de manera un poco introvertida en situaciones o aspectos nuevos y desconocidos ante él (figura hacia la izquierda) muchas veces tratando de buscar refugio en la fantasía. Sin embargo, se percibe confiado con el ambiente que le rodea e interactúa a diario actualmente, aunque es una persona que la mayoría de las veces se deja llevar por los demás (brazos delgados).
En el dibujo, se le percibe también estático (encuesta: “está parado”) interpretándose así como si estuviera a la espera de algo que en el futuro lo haga interactuar de manera más activa y productiva (encuesta: ¿qué ambiciones tiene?, formar una familia, estar con sus padres y ayudar a los demás).
Sus relaciones interpersonales denotan confianza y seguridad (rasgos faciales) algo que de igual forma es notable en los dedos de las manos, que aunque no contienen gran detalle, si se distingue la división entre la muñeca y las manos, mostrando un correcto conteo de dedos, sin embargo, también presentan que el sujeto tiende a optar por una actitud infantil y dependiente (boca).
...