AMBITOS DE LA APLICACION DE LA TERAPIA DE CONDUCTA
miroslava2127 de Marzo de 2015
657 Palabras (3 Páginas)3.740 Visitas
ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA TERAPIA DE CONDUCTA
El ámbito más relevante de la terapia de conducta ha sido, y es, el ámbito
clínico, la expansión teórica y técnica que la ha caracterizado en los últimos años ha propiciado la diversificación de sus aplicaciones a ámbitos no estrictamente clínicos
ÁREA CLÍNICA Y DE LA SALUD
En el área clínica y de la salud se incluyen los trastornos que por lo regular
estudia la psicología clínica y las nuevas aportaciones desarrolladas por la psicología de la salud. Ésta abarca las conductas y determinantes conductuales implicados en la salud, considerada ésta como una dimensión que abarca desde la falta total a su máximo valor.
Lo característico de dicha área de psicología clínica y de la salud es el
tratamiento de problemas de conducta cada vez más complejos. Se perfeccionan las intervenciones iniciales de la terapia de conducta con objeto de dotar al sujeto de una gama más amplia de habilidades para enfrentarse al medio en el presente y en el futuro.
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Incluye el estudio del área ambiental, cuyas intervenciones se encaminan a
la modificación de las relaciones entre las personas y su medio ambiente físico y social y cuyo campo abarca desde la construcción de mapas cognitivos hasta el estudio de la influencia de los diseños urbanos sobre los comportamientos, la seguridad vial y, sobre todo, las conductas vinculadas con la ecología: control de basura, ahorro de energía, control del tráfico urbano, entre otras.
Para Fernández-Ballesteros y Carrobles (1988), la comunidad es el marco
donde debe desarrollarse la salud, porque: a) es en ella en donde se aprenden los hábitos sanos e insanos y el control de los mismos y b) las redes de apoyo social son, de hecho, factores protectores de la salud.
ÁREA LABORAL
La diversidad de conductas y situaciones consideradas en este ámbito es
muy amplia y el desarrollo de programas de intervención, extraordinariamente rápido, en las distintas sub áreas o líneas de desarrollo, La modificación de conductas laborales relacionadas con trastornos o problemas de salud; b) El desarrollo de conductas que se asocian con aspectos propiamente laborales (búsqueda de empleo, mejora del rendimiento, incremento de la motivación de los trabajadores, entrenamiento y desarrollo de recursos personales, control de robos, prevención de accidentes y control del ausentismo laboral); y c) El desarrollo de programas para la reconversión de las personas a tareas distintas de las que desempeñan.
ÁREA DEL DEPORTE
La mayoría de los programas se dirigen al individuo: a que el deportista
logre el control adecuado de los niveles de activación emocional antes y durante la competencia; a mejorar el rendimiento en momentos decisivos de la misma; a organizar los entrenamientos en adquisición de habilidades para conseguir un aprendizaje más rápido y adecuado de la técnica requerida; a capacitar a los entrenadores para mejorar su comunicación con los jugadores, a modificar aspectos colaterales: autoestima, comunicación con el entrenador, etc.
ÁREA ESCOLAR
Fue en el ambiente educativo en el que se desarrollaron los primeros
trabajos del condicionamiento operante con sujetos humanos aplicándolos a problemas evolutivos y de retraso mental. Desde entonces, se han desarrollado numerosos programas y aplicaciones, aunque las directrices básicas dentro del área no han cambiado de manera sustancial.
De hecho, el retraso mental ha sido, tal vez, el ámbito al que se ha
concedido un mayor esfuerzo desde el análisis conductual aplicado y es uno de los campos en los que la terapia de
...