ARBOL DE LOS PROBLEMAS
DAMIANMATEUS13 de Junio de 2013
587 Palabras (3 Páginas)485 Visitas
Tema: Los Denominados Problemas
Luego de haber realizado las lecturas complementarias que le sugerimos, le invitamos a reflexionar sobre este tema con la siguiente lecturas.
I. Analice la siguiente lectura:
EL PROBLEMA
Un gran maestro y un guardián compartían la administración de un monasterio zen. Cierto día el guardián murió y había que sustituirlo.
El gran maestro reunió a todos sus discípulos para escoger a quien tendría ese honor. “Voy a presentarles un problema – dijo-. Aquel que lo resuelva primero será el nuevo guardián del templo”
Trajo al centro de la sala un fino banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y señaló: “Este es el problema”
Los discípulos contemplaban perplejos lo que veían: los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor... ¿Qué representaba aquello?, ¿Qué hacer?, Cuál era el enigma?. Todos estaban paralizados. Después de algunos minutos, un alumno se levantó, miró al maestro y a los demás discípulos, caminó hacia el vaso con determinación y lo tiró al suelo.
“Usted es el nuevo guardián – le dijo el gran maestro, y explicó-: Yo fui muy claro, les dije que estaban delante de un problema. No importan que tan bellos y fascinantes sean, los problemas tienen que ser resueltos. Puede tratarse de una porcelana muy fina, un bello amor que ya no tienen sentido, un camino que debemos abandonar pero que insistimos en recorrer porque nos trae comodidades. Solo existe una forma de lidiar con los problemas: atacarlos de frente. En esos momentos no podemos tener piedad, ni dejarnos tentar por el lado fascinante que todo problema lleva consigo”
(Tomado del libro: LA CULPA ES DE LA VACA, Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo, pag, 45- 46. Intermedio Editores)
1. Relacione 5 cosas que pierde y 5 que gana en el proceso para afrontar y solucionar problemas.
RTA/:
LO QUE PIERDO LO QUE GANO
Estrés Claridad para actuar
Incertidumbre Resolución de dudas
Enemigos Amigos
Timidez Seguridad
Perplejidad Tranquilidad
2. Cite los efectos generados por las preocupaciones y clasifíquelos en positivos y negativos.
EFECTOS GENERADOS POR LAS PREOCUPACIONES
POSITIVOS NEGATIVOS
Genera pensar en soluciones Estrés
Autoconocimiento y autocontrol Mayor tiempo gastado
Reflexión Depresión
Retroalimentación Conflictos organizacionales
Reconocimiento de errores Vulnerabilidad a cometer errores
3. Relacione 2 problemas de carácter laboral en los cuales la búsqueda de la solución halla representado ganancias. Explíquelos.
PROBLEMA: DESORDEN LABORAL
Cuando inicié a trabajar como auxiliar jurídico y asistente de una abogada, su oficina era un caos en cuanto a manejo de información de clientes o asesorados, fue entonces que mi compañero de trabajo que había sido asignado como secretario de la misma y yo decidimos organizar los documentos de toda la oficina por asuntos CIVILES, PENALES, FAMILIARES de acuerdo a los casos que ella llevaba, de esta manera era más fácil encontrar los documentos y los asesorados se sentirían más seguros cuando se les recibía y se les adelantaba los trámites.
CON LA SOLUCION DE ESTE CONFLICTO GANÉ ORDEN LABORAL Y CONFIANZA SUPERIOR
PROBLEMA: DISTRIBUCION DE FUNCIONES
A raíz del primer problema nombrado, se tenía un clima algo pesado en la oficina cuando trabajábamos porque mi compañero ejercía prácticamente las mismas labores que yo, por cuando decidí tomar una
...