ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad muscular gruesa

RUFER26 de Agosto de 2013

854 Palabras (4 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD MUSCULAR GRUESA

¿Qué son?

Juegos que hacen referencia a movimientos amplios. (coordinación general, tono muscular, equilibrio).

¿Para que sirven?

Facilitar el desarrollo físico y lingüístico de los niños de manera coordinada.

Ayuda a la integración del esquema corporal y los niños conocen mejor su cuerpo, así como verbos nuevos y expresiones relacionados con el espacio.

¿Cuándo utilizarlas?

 Antes de iniciar una clase.

 Distracción.

 Cuando el alumno no tenga una coordinación y conocimiento de su cuerpo (para una mejor postura y control).

 Educación Física.

Ventajas

 Habilidad para mantener el equilibrio.

 Conocimiento del cuerpo.

 Coordinación.

 Conocimiento de la posición del cuerpo en el espacio y en relación con otros objetos o personas.

 Provoca alegría y entusiasmo.

Desventajas

 Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo.

 Sudoración en algunas ocasiones de manera excesiva.

CAMINAR SALTAR MARCHAR

¿Qué es?

Son actividades como caminar sobre la punta de los pies con los brazos sobre la cabeza, marchar hacia atrás, caminar hacia la derecha cruzando el pie contrario, entre otras.

¿Para qué sirve?.

Después de cumplir el año, la mayoría de niños son muy activos. Estas actividades sirven para que cada vez tengan más control sobre su cuerpo ya que este semestre es clave en el desarrollo de la motricidad gruesa y el lenguaje.

¿Cómo utilizarlas?.

Se utilizan a partir de los primeros años para estimular su capacidad motriz, logrando así un buen equilibrio ya que el movimiento es la primera forma, y la mas básica de comunicación humana con el medio.

JUEGO FUNCIONAL

LA INTELIGENCIA SENSO-MOTORA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS.

LO DENOMINA TAMBIÉN: ETAPA JUEGO-EJERCICIO.

LOS PRIMEROS JUEGOS SE REALIZAN SOBRE EL PROPIO CUERPO.

COMO POR EJEMPLO: - MIRAR UNA Y OTRA MANO.

- JUNTAR Y SEPARAR LAS MANOS.

- BUSCAR Y TOMARSE UN PIÉ, etc.

MÁS TARDE SE VA SUMANDO A ESTOS JUEGOS, LOS OBJETOS DEL MEDIO

 UN CHUPETE.

 UN SONAJERO.

 UN JUGUETE.

CON EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y EL LOGRO DE LA SIMBOLIZACIÓN DEL NIÑO SE EJERCITARÁ EN TODO TIPOS DE PREGUNTAS, QUE GENERARÁ LA LLAMADA ETAPA DEL ¿POR QUÉ?, QUE ES MÁS UN JUEGO QUE INTERÉS DE CONOCIMIENTO.

.

JUEGOS MOTORES

FINALIZANDO ESTA ETAPA EL JUEGO SE DESARROLLA ESENCIALMENTE EN EL PLACER MOTOR, ES DECIR:

CORRER.

LANZAR.

PATEAR.

ARROJAR.

TREPAR.

SALTAR.

GIRAR.

ES DECIR MOVIMIENTOS NATURALES, LO QUE LLEVARÁ AL NIÑO A UN APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y AL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.

ADIVINANZAS

Las Adivinanzas

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima.

Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.

Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos..

EJEMPLOS DE ADIVINANZAS

Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar, cuando riñen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com