ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Afectividad Emocional

v169650106 de Julio de 2014

786 Palabras (4 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 4

Por AFECTIVIDAD FUNDAMENTAL podemos definir que es la cabida para los afectos y sentimientos poco profundos de la persona también es como el orden para recibir estímulos, experiencias y reacciones afectivas y en sus estados subjetivos alteran las funciones psíquicas y pueden provocar repercusiones orgánicas al igual de causar disposición innata, inconsciente y temperamental.

De acuerdo con estas definiciones que hemos logrado saca podemos llegar a deducir que la afectividad es la capacidad propia e inconsciente para experimentar los sentimientos y emociones al recibir los estímulos pertenecientes; también esta capacidad suele llamarse "afectividad fundamental", que se diferencia por poseer tres situaciones afectivas básicas:

1. La Emoción: podemos definirla como el fenómeno afectivo que se caracteriza por aparecer de forma imprevista, por ser intenso, también por depender de los centros diencefálicos e incluir manifestaciones de índole vegetativa con repercusiones glandulares, musculares y viscerales.

2. El Sentimiento: es Definido como el estado afectivo duradero y de moderada intensidad"

3. La Pasión: se puede definir como la expresión emotiva intensa, desenfrenada y duradero, que monopoliza el psiquismo del individuo encauzándolo obsesivamente hacia una meta determinada.

La afectividad se CARACTERIZA por poseer el predominio afectivo sobre la percepción y el pensamiento también por dirigir las tendencias y el querer hacia los propósitos determinados así como cuando oscila entre dos polos como es lo agradable y lo desagradable con esto nos damos cuenta que la afectividad fundamental sufre variaciones dando lugar a emociones y pasiones.

La Emoción: como señalamos anteriormente que la emoción es un fenómeno afectivo que se caracteriza por aparecer en forma imprevista, ser intenso, depender de los centros diencefálicos entre otros ya conocidos hay que resaltar que la emoción se produce por una reacción de excitación frente a estímulos; la excitación emotiva altera no sólo la afectividad, sino también la conducta y el funcionamiento fisiológico del organismo.

Uno de los cambios más importantes que se presentan mediante la emoción son: La aceleración de los latidos del corazón y del pulso, La constricción de las arterias del abdomen, La elevación de la presión sanguínea, El enrojecimiento de la piel entre otros… Las Conductas Emocionales Congénitas: Se considera que las emociones son un modelo de conductas especificas relacionadas con los instintos, pero son distintas de los instintos puesto que no son tan recias y van variando de individuo a individuo y con las diversas culturas a través del tiempo; Por lo tanto, la expresión facial de la emoción, el llanto, la risa y ciertas conductas corporales son congénitas; mientras que las formas de expresar las emociones son aprendidas.

La Motivación Inconsciente: podemos explicar que la motivación inconsciente se basa en el comienzo de cuan común son los motivos y las metas en que estén entrelazados, Por ello, se le puede hacer difícil para cualquiera sea el propio interesado o un observador inteligente que conoce la vida de la persona e identifica, comprende y explica correctamente el motivo o los motivos que hay tras un acto.

Existe otra posibilidad en la motivación inconsciente que la apunta el hecho de adquirir hábitos de los que no se da cuenta la persona; y otra posibilidad en la motivación inconsciente puede ser la represión, en este procedimiento la persona no quiere reconocer un motivo porque es indeseable, tal vez sienta desagrado por alguien, o puede codiciar el éxito de su hermano o por ser atraído sexualmente por la esposa de un amigo entre otrosmotivos inaceptables; y Por lo tanto se niega a pensar en ellos reprimiéndolos, el cual significa que los saca de su mente.

La emotividad y Salud:primeramente debemos entender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com