ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Al Quitarse La Máscara

ndcerrato30 de Marzo de 2014

702 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

Español

Ensayo

“Al quitarse la máscara”.

Presentado por:

Andrea Salomé Cerrato Castellanos.

Catacamas, Olancho 3 de septiembre 2012

Resumen

El bullying es un problema social que crece día a día, y que afecta cada vez a más personas. En el bullying se ven involucrados los agresores, las víctimas y los testigos y todos estos se ven afectados en diferentes maneras. En este caso nos enfocamos en los agresores cuestionándonos acerca de cuáles son las razones de su actitud y analizándoles desde otro punto de vista. Existen tres tipos de agresores: agresores intelectuales, agresores poco inteligentes y agresores víctimas. El agresor en sí no es realmente quien parece ser.

“Al quitarse la máscara”

No hay necesidad de apagar la luz del prójimo para que la nuestra pueda brillar

-Anónimo

El bullying, es un acto agresivo que consiste en el acoso hacia las personas que parecen ser más débiles. En el cual, el agresor busca una o más víctimas para burlarse de ellas, humillarlas, criticarlas, maltratarlas de manera tanto física como psicológica. La víctima siempre es una persona débil y solitaria, la cual sea fácil de manipular. El bullying puede causar graves problemas en las víctimas tales como depresión, baja autoestima e incluso el suicidio. Sin embargo; ¿Qué hay de las personas que practican el bullying? ¿Cuáles son los motivos de su conducta?

El agresor por lo general, siente el deseo de poder ante los demás. Este quiere sentir que es dueño del territorio, que nada puede contra sí mismo, por esto busca a los más débiles porque sabe que puede con ellos, que son las personas perfectas para sus vilezas. El agresor es fuerte físicamente, impulsivo, dominante, con conductas antisociales y poco empático con sus víctimas.

Existen tres tipos de acosadores (según Ulises Tomas):

“Acosador intelectual: Posee habilidades sociales y popularidad en el grupo, en realidad cumple el papel de líder. Acosador poco inteligente: Presenta comportamiento antisocial, intimida y acosa a otros directamente. Acosador víctima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por otros.”

Al momento de analizar al agresor nos damos cuenta que este presenta una serie de problemas, una persona que practica el bullying cuenta con una razón específica para su actitud. En la gran mayoría de los casos éstos han tenido o tienen una relación bastante traumática con sus padres o han vivido situaciones familiares similares, pueden haber pasado una infancia solitaria, conflictos en sus hogares, entre otros. Estas personas de manera interna son débiles pero no dan a demostrarlo, la manera en que ellos quieren olvidar todo el daño que hay en sus corazones es practicando el bullying y creen que es justo que los demás sufran así como lo han hecho ellos.

Es aquí donde podemos hacer la comparación del uso de una máscara, estás personas ante la sociedad presentan una conducta desagradable y al parecer “justificada” pero al momento de quitarse la máscara nos damos cuenta que son seres con problemas psicológicos, faltos de amor y con pensamientos negativos en su interior. Personas que necesitan ser comprendidas y escuchadas, ya que las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

Podemos afirmar que el bullying no favorece ni al agresor ni a la víctima, en realidad ambos son afectados de diferentes maneras unos más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com