ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alberto Bandura

almejandraespi13 de Enero de 2013

498 Palabras (2 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 2

Teoría del aprendizaje social

Bandura divide el aprendizaje imitativo en cuatro procesos:

1- Procesos de atención: antes de que alguien o algo pueda ser modelo, el sujeto debe

advertirlo. Lo que se advierte está en función del refuerzo previo. Aquellos modelos que

demuestran alta competencia, "que son especialistas valiosos" o celebridades, o que

poseen símbolos que otorgan status, tienen más probabilidades de atraer la atención que

los modelos carentes de estos atributos. Otras variables que pueden influir son: atracción,

identificación étnica, sexo y edad.

2- Procesos de retención: en virtud de estos procesos la conducta moldeada es codificada

bajo forma de memoria por el observador.

Aquí, el refuerzo tiene por efecto incrementar la frecuencia de las respuestas moldeadas

asociadas con consecuencias recompensatorias.

El ensayo ayuda a reforzar las conductas moldeadas por obra de procesos activos y no

por mera repetición.

Practicar una respuesta, sea en forma manifiesta o encubierta, permite a la persona que

ejecuta esa práctica comprobar si emite la respuesta de manera tan parecida al modelo

como le resulte posible. A su vez, esto permite al modelador centrar su atención en las

señales conducentes a moldear más intencionalmente.

En la modelación humana intervienen dos sistemas de representación: el imaginista y el

verbal:

a] Sistema imaginal: actúa durante la exposición a los estímulos de la modelación:

secuencias de las imágenes sensoriales correspondientes a ellos se asocian sobre la

base de la contigüidad física.

b] El sistema verbal: es un sistema simbólico; como tal, representa información codificada

o derivada. Al sugerir que el aprendizaje más eficaz supone traducir secuencias de acción

a sistemas verbales abreviados y reunir pautas de conducta constituyentes en unidades

integradas más amplias, asume una posición decididamente molar y cognitiva.

3- Reproducción motórica: supone la traducción de las representaciones simbólicas

[cognitivas] de los estímulos modelados a actos motores manifiestos, o sea, en

representar realmente la conducta moldeada. Es más fácil aprender de un modelo y

reproducir con exactitud sus acciones cuando todo lo que debe hacerse es sintetizar

pautas de respuesta, adquiridas antes, en la nueva conducta compleja presentada por el

modelo.

4- Procesos de incentivación y modelación: el refuerzo determina aquello que se nota,

aquello que se moldea, aquello que se ensaya y cuál es la conducta que se emite. Estima

que la expectativa de recompensa [o de evitación de consecuencias adversas] es

necesaria para la emisión de una conducta.

*Aplicaciones de la modelación

A la enseñanza de niños pequeños.

Según Bandura, los procesos del aprendizaje son más dominados por lo cognitivo.

A la luz de los modelos adaptativos relativos a la índole y la función del refuerzo, se

podría pensar que todo organismo que vive en sociedad y es capaz de aprender a partir

de la observación de las conductas exitosas emitidas por otros miembros de su grupo

tiene mayores probabilidades de aprender mediante la aplicación individual del método

de ensayo y error.

Bandura propone una teoría según la cual el modo principal de aprendizaje, en los

organismos superiores, es la imitación o modelación de otros organismos que pertenecen al mismo ambienta y poseen ciertas características, tales como el control de futuros refuerzos del que aprende por modelación. Los cuatro procesos que intervienen en la modelación conciernen a la atención,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com