ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisi Psicologico Amsterdam

urielgpoint3 de Marzo de 2015

3.245 Palabras (13 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 13

Los restos arqueológicos más antiguos que se encontraron en la zona de Ámsterdam datan del periodo romano: monedas y escasos objetos que hacen pensar que por allí pasaron ciertos pueblos, pero no hubo asentamientos permanentes debido a que el lugar estaba formado por lagos rodeados de arenas movedizas y pantanos. Así podemos decir que los comienzos de esta ciudad, datan o se remontan a finales del siglo Xll o comienzos del siglo Xlll, cuando al llegar pequeños grupos de granjeros y pescadores llegaron a la zona remontado el rio Amstel hasta llegar a su desembocadura.

Para hacer habitable la región debían controlar las dificultades del terreno pantanoso y construyeron una serie de presas y diques, de los cuales el más antiguo es el marcado por la actual plaza Dam, hoy corazón de la ciudad. Construyeron además una iglesia con madera, único edificio que se conserva de aquellos tiempos y está dedicada a San Nicolás. Este primitivo poblado paso así a llamarse Amstel-Dam, “dique en el rio Amstel”, para así concluir finalmente en Ámsterdam.

Hacia el siglo Xlll Ámsterdam se convirtió en una ciudad comercial ya que sus fundadores fueron pescadores. Debido a su ubicación estratégica de la zona, en la ruta comercial entre el sur de Europa y los países del Mar Báltico, y el Mar del Norte, el pequeño poblado alcanzo rápidamente cierto grado de desarrollo, y hacia el año 1300 obtiene del conde de Holanda los derechos de “ciudad”.

Las principales actividades por ende son el comercio y la pesca en especial del arenque, que se vuelve un producto de exportación. Hacia 1500 la ciudad cuenta ya con 30.000 habitantes y dispone de un puerto interior, actualmente Damrak y un sistema de canales y presas para controlar el nivel del rio y de las mareas. El canal que protegía la ciudad rodeándola por el lado del continente tomó el nombre de Singel, que significa “encerrar”.

Ya en el siglo XVl las ideas reformistas de Calvin y Lutero se propagan por Europa del Norte. Así mismo las luchas por el poder entre los ricos comerciantes y la aristocracia amparada por la Iglesia Católica concluyeron en que el calvinismo finalmente captara la atención de los nuevos ricos de Ámsterdam. Cuando Felipe ll perdió su trono en manos de los reformistas, estos tomaron la ciudad y tiempo después Guillermo Orange, antepasado de la actual familia real, declaro la Republica de Holanda.

La ocupación de Lisboa y Anvers, dos de los puertos más importantes en la época por arte de los españoles y la inestabilidad general en Europa fueron las claves para impulsar a Ámsterdam en el siglo XVll, y le dieron una gran importancia comercial y enormes riquezas materiales, financieras y culturales.

Cuando las hostilidades concluyeron, la ciudad consolido el comercio con el Mar Báltico y estableció su hegemonía marítima y comercial. En 1602 la compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció su sede en Ámsterdam, obteniendo el monopolio en la importación de especias, porcelana y textil de Oriente. Fueron colonizadas África del sur, la Isla Mauricio, Ceylán e Indonesia. En 1625 se funda en América la nueva Ámsterdam (hoy New York) y en 1664 es creada en Ámsterdam la compañía de las Indias Occidentales encargada de controlar el transporte de esclavos entre África y las Américas. En 1630 el norte de Brasil pasa a manos holandesas permitiéndoles importar azúcar, tabaco y cacao.

En la llamada Época de Oro los productos llegaban a Ámsterdam de todos los rincones del globo. La materia prima se procesaba y transformaba en productos casi terminados utilizando los molinos de viento que florecían por doquier en la ciudad y alrededores. Prosperaban los astilleros y se fabricaban cantidades de barcos en serie. En esa fecha Ámsterdam alcanzaba ya los 200.000 habitantes. A su vez tres nuevos canales concéntricos se construyeron (Herengracht, Keizergracht y Prinsengracht) alrededor del Singel. Un cuarto canal el Buitensingel encerraba el conjunto a modo de fortificación. La ciudad se convirtió en una compleja red de 90 islas, 100 kilómetros de canales y 400 puentes de piedra.

Hacia finales del siglo XVll el reino de los Países Bajos comenzó a perder poder y el dominio sobre sus colonias desaventajado en gran parte por su condición de de país pequeño. En 1672 Luis XlV avanzo sobre Ámsterdam pero no logro tomar la ciudad, que se defendió inundando las zonas del este y el sur. La ciudad dejo de expandirse y en el siglo XVlll perdió su rol político. A su vez problemas con la arena en la bahía hicieron que Ámsterdam relegara parte de su comercio marítimo en otras ciudades más próximas al Mar del Norte, como Rotterdam. Sin embargo las riquezas acumuladas en el siglo de oro le permitieron mantener su posición de centro financiero y bancario en Europa.

El comienzo de la decadencia de Ámsterdam se produjo a finales del siglo XVlll. Guerras contra Inglaterra, las sucesivas ocupaciones de la ciudad por las tropas prusianas y luego las tropas francesas en 1795 pusieron punto final a dos siglos de prosperidad. Paradójicamente la revolución francesa tuvo como consecuencia la instauración de la monarquía en Ámsterdam. Luis Bonaparte se convirtió en rey de Holanda, transformo el ayuntamiento, la plaza de Dam en palacio real y elevó a Ámsterdam al lugar de capital del país. Pero la ciudad se empobrecía debido al bloqueo económico, las guerras napoleónicas en las que debía participar el país y las pérdidas de las colonias en África del sur y Ceylán contribuían a ello.

En la segunda mitad del siglo XVlll la ciudad comenzó a recuperarse lentamente, se retomo el comercio con Indonesia y Surinam. Se instalaron industrias y se construyo un canal uniendo el puerto con el Mar del Norte, lo que atrajo gran cantidad de mano de obra. Surgen nuevos barrios populares fuera del Buitensingel, solo entre cortados por el barrio al sur de la plaza de Leidse, donde aparecen en la misma época la sala de conciertos o Concertgebouw,el Rijkmuseum y el museo Stedelijk. Se crea el Vondelpark y en 1889 se construye la estación central.

Los países bajos no participaron en la primera Guerra Mundial y por ello no sufrieron ataques. Si bien Holanda trato de mantenerse neutral en la Segunda Guerra Mundial, en 1940 las tropas alemanas ocuparon la ciudad y casi toda su comunidad judía fue deportada, alrededor de 100.000 habitantes, pese a grandes movimientos de resistencia y solidaridad de toda la ciudad, entre ellos una gran huelga en 1941. Un ejemplo de la ayuda provista a las familias judías y que se convirtió en todo un símbolo fue el caso de la familia de Ana Frank, que se escondió en una casa del Prinsengracht, hoy convertida en el museo de Ana Frank. Aunque el sur país fue liberado en 1944, Amsterdam solo fue liberada un año después el 8 de mayo de 1945. Entre tanto gran cantidad de personas murieron víctimas del hambre y la crudeza del invierno.

A finales del siglo XlX y comienzos del nuevo milenio la independencia de Indonesia en 1949 y el desarrollo del puerto de Rotterdam fueron golpes severos para la ciudad, perdidas que fueron compensadas en parte con la instalación del aeropuerto de Schiphol. La ciudad se volvió menos industrial y más dedicada a los servicios. En la dedica de los 60 recibió la afluencia de trabajadores emigrados turcos, marroquíes y surinameses que se asentaron en los barrios populares. Así Ámsterdam toma un carácter multirracial y multicultural, al tiempo que se convierte en la ciudad más radical de Europa, la ciudad donde todo es posible. La ciudad emprendió políticas de modernización y urbanización irreflexivas que no fueron bien recibidas, se demolió el antiguo barrio judío para la construcción de una línea de metro y una autopista, y se derribaban viviendas baratas del centro, no sin protestas y oposiciones por parte del movimiento “okupa” en 1980 se llego a un consenso y el centro se convirtió en una mezcla de pubs, coffe shops, restaurantes y hoteles.

Siglo XX

Justo antes de que empezara la Primera Guerra Mundial, la ciudad se comenzó a expandir, construyendo nuevos barrios residenciales y en las afueras. Durante la Primera Guerra Mundial, Países Bajos tomó una posición neutral, pero aun así la población sufrió mucha hambre y una grave falta de suministro de gas.

Alemania invadió los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, tomando el control del país después de cinco días de lucha. Los alemanes instalaron un gobierno civil nazi en Ámsterdam, que se encargaba de la persecución de los judíos. También los neerlandeses que ayudaban y protegían a las víctimas, fueron perseguidos. Más de 100.000 judíos fueron deportados acampos de concentración. Entre ellos se encontraba Ana Frank. Solo 5.000 judíos sobrevivieron la guerra. Durante los últimos meses de la guerra, en 1945, la comunicación con el resto del país se cortó y la población sufrió una grave escasez de comida y energía. Muchos habitantes de Ámsterdam tuvieron que ir al campo en busca de algún tipo de alimentación. Para sobrevivir, se consumieron perros, gatos y bulbos de flores. Muchos árboles de Ámsterdam se usaron para obtener energía, igual que la madera de las casas de quienes habían desaparecido

En la actualidad Ámsterdam cuenta con una población de alrededor de 740.000 habitantes, con un 45% de la población que se reparte en 150 nacionalidades diferentes. Símbolo de tolerancia y libertad Ámsterdam legalizo la prostitución y su zona roja es uno más de sus atractivos turísticos. En el 2001 se celebro el primer casamiento civil entre homosexuales y en su cofre shops se puede adquirir marihuana de forma legal.

Lo que para los habitantes de Ámsterdam es una de las cosas más cotidianas del mundo, resulta un punto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com