ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de pelicula 50/50

Mafe-32Informe30 de Mayo de 2016

968 Palabras (4 Páginas)1.414 Visitas

Página 1 de 4

Análisis de la película “50/50”

Materia: Enfermedades Psicosomáticas

Adam Lerner:

Adam es un personaje con rasgos dependientes, extrovertido, obsesivo, depresivo muy en el inconsciente, es rígido y autocritico se encuentra constantemente en el estado de distimia, es muy comprensivo hasta llegar a justificar lo injustificable, es alexitimico, como la mayoría de los enfermos de cáncer tienen una relación rígida con alguno de los padre Adam la tiene con su madre ya que su padre al tener Alzheimer se encuentra ausente, así es como Adam traslada es a figura materna ausente a Rachael su novia y después de la traición de la misma la deposita en Katherine la “Psicóloga”.  

Utiliza mecanismos de defensa como lo son:

  • Anulación: Eje. Al momento de que se entera que tiene cáncer y lo comunica a las personas que le son importantes.
  • Negación: Eje. Cuando se niega a la idea de padecer cáncer cuando el lleva una vida saludable.
  • Intelectualización: Eje. Cuando investiga que probabilidades tiene de sobrevivir.
  • Desplazamiento: Eje. Cuando rompe y quema la pintura de Rachael después de que ella va y lo busca.
  • Regresión: Eje. Posición Fetal al dormir.
  • Conducta impulsiva: Aunque yo solo lo note en el momento en que quiere manejar el auto en un mecanismo de defensa ante el quiebre yoico que tiene Adam al darse cuenta que puede morir.
  • Racionalización: Al tratar de tranquilizar a Kyle
  • Humor en los comentarios sarcástico e hilarantes hacia él

Es un enfermo psicosomático, hay ansiedad secundaria CC y ansiedad primaria ICC, no hay simbolización hasta después de la muerte de Mich es cuando Adam logra empezar el proceso de simbolización, No tiene recurso yoicos así que evita el estimulo y se paraliza (escisión), utiliza el pensamiento secundario CC, superyó fuerte, yo fuerte y ello débil.

Rachael (novia de Adam)

Es perversa, rasgos neuróticos, muy co-dependiente, extrovertida, manipuladora, controladora, se victimiza en exceso con el mismo afán de manipular, ella es narcisista y lo demuestra muy encubierto pero si se da a notar y como Adam presenta alexitimia.

Utiliza Mecanismos de Defensa como:

  • Negación: Cuando Adam le da la noticia de que tiene Cáncer y bueno cuando Adam la corre por la infidelidad.
  • Anulación: Cuando lleva a Adam al hospital y le habla de que no quiere pasar.
  • Racionalización en la cena donde le dan la noticia del cáncer a los padres de Adam.

Tiene ansiedad secundaria CC no hay ansiedad primaria, No hay nunca  simbolización, finge regirse por el pensamiento secundario pero realmente se maneja por el primario, aparente superyó fuerte, ello dominante.

Kyle (Amigo de Adam)

Es infantil, burlón, ventajoso, fiel, leal, es una persona impulsiva, emocional, que se deja llevar por lo que quiere es quien vive el momento y gracias a esto es la parte contraria de Adam y de alguna manera le da un equilibrio.

Utiliza los mecanismos de Defensa:

  • Humor: En diferentes ocasiones al encontrarle el lado gracioso a la enfermedad de Adam y más que un lado gracioso un lado ventajoso.
  • Racionalización: Al momento de enterarse de la enfermedad de Adam.
  • Sublimación: El beber en exceso le permite olvidar el dolor que siente por el estado de Adam, de igual manera utiliza el sexo y las frases que subraya en el libro de ayuda que compro en la librería.

Hay simbolización no completa pero la hay, hay ansiedad secundaria y primaria CC, se rige por el pensamiento primario siempre, ello predominante.

Diane Lerner (Madre de Adam)

Es manipuladora, se victimiza para recibir la atención de Adam, es co-dependiente, obsesiva, controladora, sobreprotectora, asfixiante, no me permite respirar, es sofocante y lleva a Adam a alejarla de él y tener una relación estéril con ella.

Ella crea una familia aglutinada y lo que busca es desviar la atención que no recibe de su esposo en Adam, envía mensajes sin lugar a reflexión con una carga emocional y de culpa muy alta, utiliza el chantaje emocional, como neurótica obsesiva es la manera que le permite no perder el objeto de seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (132 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com