Análisis de serie Psicología clínica
Morales Ramírez Miriam Dionne Morales RamírezSíntesis14 de Agosto de 2023
3.768 Palabras (16 Páginas)143 Visitas
Universidad del Sur [pic 1]
Miriam Dionne Morales Ramírez
Psicoterapia I
“Análisis de serie”
Psicología clínica.
Sexto cuatrimestre.
Maestro: Julio Cesar Jiménez Figueroa.
Fecha de entrega: 22/06/2023
Introducción
En este ensayo, realizaremos un análisis profundo de las terapias que Gastón Ramírez, un policía egocéntrico y prepotente, lleva a cabo con el Licenciado en psicología, Guillermo Montes, quien tiene una orientación psicoanalítica. Nos adentraremos en los episodios de la serie "En Terapia" que se centran en Gastón, concretamente los capítulos 5 y 6, para comprender su compleja situación psicológica y emocional.
Gastón se encuentra sumido en una profunda crisis de identidad y una culpa reprimida. Debido un operativo policial, en donde ocurrió un trágico incidente en el que, sin intención, varias mujeres y sus hijos perdieron la vida debido a los explosivos que Gastón utilizó para capturar a unos narcotraficantes. Además de esta carga emocional relacionada con el incidente en el operativo, Gastón también atraviesa una crisis de identidad sexual. A medida que su matrimonio se desmorona, él descubre que no siente atracción alguna hacia su esposa. Esta revelación lo lleva a cuestionar su orientación sexual y a explorar aspectos de su personalidad que hasta ahora habían permanecido ocultos. Estos conflictos internos generan una gran confusión y malestar en Gastón, lo que intensifica su necesidad de terapia para entender y aceptar su situación.
Durante las terapias con el psicólogo, Gastón se enfrenta a un proceso terapéutico desafiante pero esencial. El terapeuta, con su enfoque psicoanalítico, logra indagar en las capas más profundas de la psique de Gastón y descubrir su punto más vulnerable. Después de un breve resumen de lo que paso anteriormente nos concentraremos en los siguientes capítulos, los cuales se relacionaran con los conceptos vistos en clase.
En el capítulo 5, Gastón se sumerge en su infancia y revela detalles sobre su relación complicada con su padre. A través de estos recuerdos, se exploran las raíces de su falta de confianza en sí mismo y su dificultad para establecer relaciones significativas. La terapia se convierte en un espacio seguro donde Gastón puede expresar sus sentimientos más profundos y analizar cómo su pasado ha influido en su presente, aunque en un punto de la sesión comienza a comportase a la defensiva, atacando con preguntas a Guillermo, que al no poder contener su enojo reacciona de una manera impulsiva.
No obstante, en el capítulo 6 se centra en el proceso de duelo de Gastón por la pérdida de su madre. Al explorar sus sentimientos de abandono y culpa, el personaje se enfrenta a emociones intensas y complejas. En el tercer episodio, se observa que Gastón muestra una mayor expresividad al hablar de los acontecimientos de su vida. Sin embargo, a pesar de su aparente apertura, no es sincero en cuanto a sus verdaderos sentimientos y opta por mantenerse cerrado. En el cuarto episodio, Gastón llega a su sesión antes de tiempo y, apenas comienza la conversación, el psicólogo lo confronta, buscando que el paciente exprese lo que le estaba ocurriendo en ese momento. Esta sesión se centra en la relación de Gastón con Marina y en lo sucedido durante su cita, lo cual deja a Gastón bastante frustrado al finalizar la sesión.
En el quinto episodio, el paciente llega a la sesión con un estado de ánimo bastante tranquilo y continúa expresando las ideas que surgieron en su mente durante su encuentro con Marina. Sin embargo, la sesión toma otro rumbo y se retoman temas previamente discutidos, como la relación de Gastón con su padre, su esposa y su percepción de su sexualidad. La irritación de Gastón crece al punto de hacer una serie de comentarios despectivos hacia Guillermo, lo que provoca que este último finalmente estalle y tome a Gastón del cuello de su camiseta. Como resultado, la sesión no termina de manera adecuada y ambos quedan con sentimientos de enojo.
En el sexto episodio, se percibe un ambiente de incomodidad y enojo entre ambos hombres. Se aborda el incidente de la sesión anterior y se retoman temas como el evento que llevó a Gastón a iniciar terapia, su resistencia a aceptar las consecuencias de sus acciones y las emociones que le genera. Al final de esta sesión, el terapeuta explora un aspecto de Gastón que no había sido visto previamente: su vulnerabilidad.
Desarrollo
Podemos observar, la autorrevelación de Guillermo, el terapeuta de Gastón, acerca de su intimidad sexual se convierte en un punto de vulnerabilidad que Gastón aprovecha para incomodarlo al máximo. Incluso podría afirmar que Gastón formuló esa pregunta específica para confirmar los celos que su terapeuta experimentaba cuando él compartió detalles de su encuentro sexual con otra paciente. A pesar de esto, debo reconocer que Guillermo demostró tener cierto autocontrol al no confirmar la existencia de una relación más allá de la dinámica terapeuta-paciente con Marina, a pesar de que Gastón constantemente lo cuestionaba al respecto en cada oportunidad que tenía. Sin embargo, su lenguaje corporal dejaba en evidencia lo molesto que se encontraba con la situación, especialmente cuando Gastón enfatizó su determinación de tener relaciones íntimas con Marina.
En este contexto, es comprensible que Gastón haya utilizado esta información sobre la vida íntima de Guillermo como una forma de ejercer poder y control en la relación terapéutica. Al aprovechar la sensibilidad y la posible incomodidad de Guillermo, Gastón intenta desestabilizarlo y cuestionar su profesionalidad. Es evidente que Gastón busca provocar reacciones emocionales en su terapeuta, y su insistencia en indagar sobre una posible relación entre Guillermo y Marina es un claro intento de desestabilizarlo aún más.
Aunque Guillermo demuestra cierto grado de autocontrol al no confirmar ni negar la existencia de una relación más allá de lo terapéutico, es innegable que la situación lo afecta. Su lenguaje corporal revela su molestia, lo cual es comprensible considerando que la confianza y los límites son elementos fundamentales en una relación terapéutica. La insistencia de Gastón en este tema puede haber generado una brecha en la confianza mutua y poner en riesgo la efectividad de la terapia.
Es importante destacar que este tipo de dinámica entre terapeuta y paciente puede generar conflictos éticos y poner en peligro la integridad de la terapia. La confidencialidad y los límites claros son elementos esenciales en la relación terapéutica, y la falta de respeto hacia estos límites puede afectar negativamente el proceso de sanación y crecimiento del paciente. En el ámbito de la psicoterapia humanista y existencial, se enfatiza la idea de que hay algo positivo en todas las personas. Esto significa que cada individuo tiene la libertad de determinar su vida y destino, tal como se ilustra en el caso de Gastón.
Él es un ser humano capaz de tomar decisiones propias para dirigir su vida hacia las mejores opciones disponibles. Cada persona posee su propio punto de vista, único y válido por derecho propio. Por esta razón, durante las sesiones terapéuticas, se permite que el paciente se exprese, incluso cuando el terapeuta pueda no estar de acuerdo con esos puntos de vista. Se contempla la importancia de que el paciente hable sobre su individualidad y sus sentimientos.
No obstante, es crucial destacar un aspecto fundamental de esta experiencia interna: cuando una persona pierde el contacto con sus emociones, los problemas surgen y resulta mucho más difícil lograr mejoras en su bienestar. Si no se está consciente de las emociones y experiencias, como sucede con Gastón, se tiende a reprimir y guardar esos sentimientos. Como resultado, en este paciente vemos surgir una serie de problemas que previamente había bloqueado. Fue a través de un evento traumático en su trabajo que Gastón pudo tomar conciencia de estos problemas que había estado reprimiendo.
El enfoque humanista y existencial desglosa los procesos experienciales que motivan al paciente a llegar a sus propias conclusiones sobre sus vivencias. Es decir, se busca que el paciente alcance una comprensión profunda, conocida como "insight", a partir de sus propias experiencias. Guillermo, el terapeuta, enfatiza este aspecto durante sus sesiones con Gastón al alentar al paciente a expresar sus pensamientos acerca de sus experiencias. Se espera que Gastón logre sus propios resultados y conclusiones. Él mismo debe realizar ese "insight" y ser consciente de lo que está sucediendo a través de sus vivencias, sin necesidad de que el terapeuta lo interprete por él. Un claro ejemplo de esto ocurre cuando Guillermo y Gastón discuten la situación en la que Gastón se encuentra con su esposa, quien le propone ir a una habitación de hotel. El paciente expresa su incomodidad ante esta propuesta. Si consideramos también la compleja relación que Gastón tuvo con su padre y cómo este le inculcó ciertos conceptos sobre lo que significa ser un verdadero hombre, se evidencia cómo el propio paciente comienza a mirar hacia adentro y analiza el origen de esas emociones.
...