Bachiller En Ciencia
freddy218 de Julio de 2013
263 Palabras (2 Páginas)246 Visitas
LA NATURALEZA DEL CONFLICTO
Hay muchas definiciones de la palabra CONFLICTO. Las definiciones formales van de lo más abstracto -un 'estado de desarmonía'- a las que señalan un evento más concreto. Deutsch (1973), por ejemplo, dice que 'el conflicto existe cuando ocurren actividades incompatibles'.Hocker y Wilmot (1991) van más lejos, definiendo al conflicto como una 'pugna expresada al menos entre dos partes interdependientes que perciben objetivos incompatibles, recursos limitados y la interferencia de la otra parte en la obtención de sus objetivos'. En ambas definiciones, las palabras como 'actividades' y 'expresada' aluden a una acción. Es importante notar esto, dado que las diferencias de creencias, ideas, opiniones y costumbres pueden o no llevar al conflicto, según cómo, dónde y cuándo las diferencias se manifiestan en la conducta.
De todas las definiciones formales, ninguna denota que el conflicto sea positivo o negativo. Sin embargo, para muchos, las connotaciones de la desarmonía, la incompatibilidad y la pugna son negativas. Nuestras asociaciones personales con el término CONFLICTO tienden a reflejar experiencias y revelar supuestos negativos acerca del conflicto, como algo que se debe evitar, si no eliminar. Las asociaciones personales a menudo también son emocionales. El conflicto significa ira, odio, traición y pérdida.
Nuestros sentimientos, pensamientos, reacciones físicas y conductas en torno al conflicto surgen, al menos en parte, de las creencias, supuestos y experiencias con los que fuimos criados. Saber que el conflicto es normal y potencialmente beneficioso, no es suficiente para cambiar la creencia de toda una vida acerca de que el conflicto es peligroso, ni para alterar una respuesta incorporada y establecida de evitar el conflicto.
...