ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biosicosocial

marisabelramirez30 de Septiembre de 2012

817 Palabras (4 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 4

EL YO INTEGRAL (BIOPSICOSOCIAL)

³Lo que no conozco no puedo amarlo´.

El ser biopsicosocial es el yo integral, o sea la reunión de todas sus partes- lo que se es y se tieneque cargadas de energía salen o se manifiestan en las actuaciones.

El Yo físico, que es el que más claramente se ve, es el organismo, necesita de atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades. Por ejemplo si no se ejercita no tiene flexibilidad, si no come no tiene actividad. El Yo Psíquico, que es la parte interna, se divide en tres partes para entenderlo mejor: lo emotivo, la mente y el espíritu.

La parte emotiva es la que lleva al hombre a conocerse, es a través de estados de ánimo, sentimientos y emociones, como se da cuenta que existe y como decía un maestro: ³No es lo mismo tener el sentimiento en las manos, que estar en manos del sentimiento´.

A medida que la vida transcurre, el cerebro va grabando, como en ³un disco duro´, sus experiencias positivas y negativas. Siendo esto inconsciente, se reacciona ante determinada circunstancia, dejándose llevar por los sentimientos o emociones. Las grabaciones negativas son como telarañas o basura que impiden que salga el verdadero yo, como un cristal que tiene manchas y que no es todo lo transparente que debiera ser.

La mente tiene todos los talentos, es necesario desarrollarlos y, más aun, estar consciente de ellos para poder manejarlos positivamente. Debe recordarse esto a las personas que con frecuencia dicen:

³así soy yo´ ³me enojo cuando las cosas no salen como yo quiero´. Estas personas están funcionando solo en la parte emotiva, no usan sus talentos de la mente y menos utilizan sus capacidades del espíritu, viven reaccionando a las grabaciones que tienen, automáticamente, sin ver que cada situación que se les presenta en la vida tiene diversas soluciones y no ven más opciones esto las lleva a sentirse mal, frustradas, podrían decirse que escogen el camino erróneo. Por lo tanto, la mente, es el puente para el espíritu, que en esencia significa lo que la persona es en verdad. La frustración de las necesidades y valores hace al individuo vulnerable y falto de engría, lo que le impide el desarrollo normal de la persona.. El espíritu es el elemento que busca el significado de la vida, es el ³YO PROFUNDO´, el núcleo de la identidad, la parte más interna y dinámica. Se manifiesta a través de lo que se quiere lograr y como quiere lograrse. El YO SOCIAL: puede expresarse a través de los papeles que vive el individuo como hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno maestro, empleado jefe, etc. Al relacionarse el hombre trasciende a través del yo social, pero no de lo que el cree, sino de lo que en realidad es.

El ser humano es una unidad y tiene que cuidar todas sus partes desarrollando sus capacidades tendrá sus propias habilidades y por lo tanto sus propio logros. Esto lo hará darse cuente de su valor y aumentara su autoestima http://www.fundacite-merida.gob.ve/portalcc/salud/yo_integral.html

Confianza en si mismo

La confianza en sí mismo es un elemento crucial en el desempeño de la persona. Puestas dos personas a realizar una misma tarea, si todos los demás factores son iguales, lo hará mejor y más rápido aquella que tenga más confianza en sí misma. Esto se aplica a todo tipo de tarea, desde la más simple a la más compleja. Te darás cuenta de la importancia de esta afirmación cuando te percates de que la tarea más compleja que tenemos que realizar es justamente vivir.

Muchos son los factores que pueden influir en el hecho de que una persona tenga o no confianza en sí misma, pero hay uno que es primordial: la manera en que es criada la persona. Cuando hablamos de persona, pensamos en una persona adulta y a menudo olvidamos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com