Breve Historia De La Psicologia
kateo14 de Agosto de 2013
541 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
Según Ebbinghaus, quien fue precursor de la psicología experimental, que la psicología tiene un largo pasado pero una corta historia.
La psicología procede de distintas fuentes, pero en los orígenes como ciencia se remontan a los orígenes de la filosofía en la antigua Grecia. Platón y Aristóteles afrontaron cuestiones básicas de la psicología que en la actualidad aún son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos?
Estas cuestiones fueron debatidas durante muchos siglos, pero la psicología científica como tal inicia en el siglo XVll con el filósofo racionalista René Descartes y los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Según Descartes la mente tiene ciertas ideas innatas y cruciales para la organización de las experiencias que los individuos tienen del mundo. Por su parte Hobbes y Locke resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano.
Para Aristóteles la mente o psique, es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Decía que los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos y se refería a la mente definiéndola como una tabula rasa, es decir una hoja en blanco, que carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje.
Descartes postulo la doctrina del interaccionismo, donde explicaba que el cuerpo y la mente se influyen entre si de alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos es la glándula pineal.
Aparte de la filosofía, la fisiología también ha contribuido al desarrollo de la psicología con el estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. Los primeros auténticos representantes de la psicología experimental fueron el físico alemán Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán Wilhelm Wundt. Ambos son considerados como padres de la psicología científica. Fechner desarrollo métodos experimentales para medir la intensidad de las sensaciones y relacionarla con la de los estímulos físicos que las provocaban, estableciendo la ley que lleva su nombre y que es, aún hoy, uno de los principios básicos de la percepción. Wundt, que en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad alemana de Leipzig, formó a estudiantes del mundo entero en la nueva ciencia.
Por otra parte los médicos preocupados por las enfermedades mentales también aportaron al desarrollo de las teorías psicológicas. El trabajo más conocido es el del médico y psicoanalista vienes Sigmund Freud quien elaboró el método de investigación y tratamiento conocido como psicoanálisis. En sus trabajos, Freud llamó la atención sobre las pulsiones (instintos) y los procesos inconscientes que determinan el comportamiento humano; y elaboro también una teoría de etapas psicosexuales del desarrollo infantil; por su aporte tan importante a la psicología es considerado como el padre del psicoanálisis.
En el siglo XX ; hasta la década de los 60, los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios interesados muy poco en los procesos mentales y enfatizando más en la conducta. El movimiento conocido como conductismo fue liderado y divulgado en un primer momento por el psicólogo estadounidense John B. Watson.
...