ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME BREVE DE INVESTIGACIÓN. Elementos generales de la Historia de la Psicología Jurídica


Enviado por   •  7 de Mayo de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.436 Palabras (6 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 6

INFORME BREVE DE INVESTIGACIÓN

DAIANA BELEN TAPIA

12037616

COMISIÓN “D”

PONENCIA N° 28. “Elementos generales de la Historia de la Psicología Jurídica: un breve recorrido desde el contexto global al local”

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe fue realizado con el fin de ser presentado para una actividad evaluativa de la universidad, en la materia “Historia de la Psicología”.

Este trabajo se basa en un análisis de tres textos elegidos, uno presentado en el congreso de historia de la psicología, el segundo diferente del mismo autor/a de la ponencia elegida, y por último, el tercero de una temática a fin.

Tanto el primer y tercer texto pertenecen a un campo de aplicación de la psicología: Psicología Jurídica, en el primero se realiza un breve recorrido histórico de este subcampo y en el tercero ya se habla de cambios conceptuales dentro de esta psicología y en su forma de aplicación. Pero el segundo texto, pertenece a un subcampo diferente, se habla de la labor de las mujeres pensado dentro del campo de la psicología.

MÉTODO

Me dispuse a asistir al XX Encuentro Argentino de Historia de la Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis. Es aquí donde seleccione la ponencia N° 28, ““Elementos generales de la Historia de la Psicología Jurídica: un breve recorrido desde el contexto global al local” cuyo autores y disertantes fueron Erdmann, Lieselotte María (UNSL), . Polanco, Fernando Andrés (UNSL-CONICET) y Vuanello, Graciela Roxana (UNSL).

Seguidamente se procedió a extraer el tema y la orientación principal de dicha ponencia y buscar en las bases de datos “Dialnet” otro texto del mismo autor/a, el seleccionado fue “El mundo laboral femenino y la psicología: de la orientación vocacional a la asignación de trabajo de niñas y jóvenes institucionalizadas” escrito por Polanco, Fernando Andres; y otro texto de temática a fin, en la base de datos “Scielo”, "Delincuente", "anormal" y "peligroso": bases conceptuales para la intervención clínica de la criminalidad en José Ingenieros, cuyo autora es María Carla Galfione.

Posteriormente se realizó una comparación de ambos textos con la ponencia seleccionada y a partir de ahí se extrajeron las conclusión generales.

RESULTADOS Y CONCLUSIÓN

En la ponencia seleccionada, como el título destaca, los autores realizan un recorrido histórico dentro de la psicología Jurídica. Como objetivo general buscan enmarcar el desarrollo local de la Psicología Jurídica en un contexto global; y se plantean como objetivos específicos describir brevemente el desarrollo histórico de la Psicología Jurídica a nivel global y explorar el desarrollo histórico de la Psicología a nivel local. Para recolectar la información necesaria, utilizaron como técnica un análisis documental dentro de un metodología cualitativa. Donde como conclusión obtienen que las continuidades detectadas han pervivido a pesar de existir diversos procesos históricos de considerable importancia en el ámbito de las carreras de psicología: en particular las revisiones formadas por el propio “Proyecto AUAPsi”, los debates sobre evaluación y acreditación curricular y las revisiones introducidas como producto de dichos procesos a partir del año 2013.

El segundo texto, perteneciente a uno de los autores de la ponencia Fernando Andres Polanco junto a Josiane Sueli Beria, es un artículo publicación en la revista Interacciones. Este artículo intenta explorar y describir cómo es pensado desde el campo de la psicología y ciencias afines, la labor de las mujeres, desde la niñez hasta la adultez, en la región de Cuyo. Se usa como recurso el análisis de artículos producidos por investigadores de la región y publicados en los Anales. Las publicaciones analizadas, se seleccionaron en el marco de la denominada historia local de la psicología. Basada en un periodo de post segunda guerra mundial e inicio de la guerra fría, donde Argentina recibe una gran cantidad de migrantes. Para concluir estos autores hablan de que la categoría mujer o femenino cambia socialmente y culturalmente a lo largo del tiempo. Además realizan una crítica al papel que ejercen los profesionales vinculados con la investigación en el campo de la psicología, que refuerzan los estereotipos y patologizando lo que se desvía del discurso dominante sobre la mujer. Esto hace que las profesiones elegidas por las mujeres de San Luis estén tan de acuerdo con los caracteres típicamente femeninos, generando una naturalización tanto del entendimiento de estos trabajos como femeninos como de los caracteres atribuidos a las mujeres. En este sentido la elección de las mujeres por determinada profesión, está enmarcada en un proceso dialéctico, entre persona y cultura, y no en una vocación como un don divino o una inclinación interior natural que dirige la persona en un determinado sentido. Para terminar se destaca el papel de las niñas institucionalizadas que están sujetas a muchas problemáticas sociales. Hecho que las ponen como pioneras de reclamos por otra forma de ser y existir en el mundo como mujeres, al momento que se niegan a seguir los moldes. Se ponen delante del mundo como desobedientes, rebeldes, opositoras, peleadoras, inquietas, traviesas, sexuales y atrevidas. Sin embargo, es posible reconocer su papel en la historia, y ubicarlas como agentes activos en los cambios de paradigmas, en especial en la construcción de nuevas formas de ser que emergen y exigen mudanzas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.2 Kb)   pdf (66.7 Kb)   docx (10.3 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com