ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTUALIZACION Y AUSENCIA DEL HABITO DE LECTURA

12256217 de Marzo de 2012

875 Palabras (4 Páginas)1.118 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

REFLEXION SOBRE LA CONCEPTUALIZACION Y LA AUSENCIA DEL HABITO DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES NARIÑENSES

El presente ensayo tiene por objetivo reflexionar sobre la conceptualización y ausencia del habito de lectura en nuestros estudiantes nariñenses, teniendo en cuenta a lectura y la escritura forman parte de las funciones psicológicas de orden superior, puesto que ambas se valen de la autorregulación voluntaria, de la realización consciente y del uso de signos para la mediación.

No cabe la menor duda de que la lectura y la escritura como prácticas académicas, se han convertido en el dolor de cabeza para la mayoría de los estudiantes en todos los campos, especialmente en el área de la Lengua Castellana. Esta apatía se comienza a observar desde el momento en que el niño deja sus hábitos de juego para convertirse en un estudiante de cualesquier institución de nuestro departamento, y es como en el primer año se enfrentan al uso de las practicas de lectura y escritura, se debe tener en cuenta que en los respectivos programas de estudio, por lo tanto leer y escribir forman parte del quehacer académico y porque elaborar y comprender escritos son los medios ineludibles para aprender los contenidos conceptuales de las disciplinas Esta declaración, se manifiesta en la desmotivación por parte de los estudiantes para incursionar en la lectura y escritura, los educandos no tienen interés por aprender, de ahí que el rendimiento es muy bajo.

De esta problemática me lleva a reflexionar por qué nuestros estudiantes nariñenses no les gusta la lectura, tal vez porque se les lleva muy temprano a estudiar, no se les respeta la etapa de su niñez, tal vez las metodologías educativas no son tan motivantes para que permitan a los niños desarrollar amor a la lectura, Nariño es un departamento que se encuentra en uno mas de los olvidados por el Estado, y se lo cataloga por ser una sociedad que se encuentran en su mayoría en situaciones grave, no todas las instituciones educativas se encuentran en un ambiente motivador, muchas de ellas están ubicadas en territorios donde la violencia en todo momento les rodea y hacen de este entorno difícil de establecer principios educativos con miras al buen desarrollo lecto –escritura.

Nuestra sociedad es minifundista, las familias trabajan duro por sacar adelante a sus hijos, muchos de ellos desde pequeños tienen que trabajar arduamente en labores del campo, algunos llegan a las instituciones para formarse como personal pero en este lugar donde dan a conocer comportamientos de inestabilidad emocional y social, porque el proceso de aprendizaje tanto de lectura como escritura lleva al análisis de como los niños se comportan, es aquí donde se evalúa el interés de aprendizaje.

Otro problema que considero que lleva a los estudiantes nariñenses no tener hábitos de lectura, es porque no se le enseña al niño desde temprana edad a hacer buen uso del tiempo libre, por que si se piensa por un momento en las situaciones en que se recurre a la lectura, se puede dar cuenta que nadie lee sin un motivo, se hace cuando se tiene un interés y se necesita resolver una situación concreta, averiguar un dato, entretenerse, recordar las actividades que se tienen programadas, por lo tanto es responsabilidad de la enseñanza de lectura desde nuestra casa, permitirle al niño que cuando se interesa por un papel, una revista, un periódico la oportunidad a que lo lea, esto motiva al niño a interesarse por saber estos documentos le brindan, así mismo al llegar a la escuela ya no es difícil ni tampoco extraño desarrollar lecturas todo por cuanto ya se la enseñado a conocer esta herramienta.

Lo importante es que se logre diseñar metodologías lúdicas y educativas que logren superar el desinterés por la lectura, se debe aportar con ideas, con un proceso educativo motivante para que nuestros estudiantes tomen la lectura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com